Solchaga endurecer¨¢ la pol¨ªtica monetaria y fiscal si los salarios crecen mas del 7,5% este a?o
"Si los salarios suben este a?o por encima del 7,5% ser¨¢ m¨¢s dif¨ªcil reducir la inflaci¨®n y contener el desequilibrio exterior, a menos que introduzcamos mayores dosis de restricci¨®n en la pol¨ªtica monetaria y en la fiscal, lo que no ser¨ªa deseable porque afectar¨ªa a la producci¨®n y al empleo". Con estas palabras, el ministro de Econom¨ªa y Hacienda emplaz¨® a los agentes sociales a responsabilizarse con el objetivo de un crecimiento econ¨®mico con menores desequilibrios. Por el momento, se mantiene el l¨ªmite del 10% en el crecimiento del cr¨¦dito y, como novedad este a?o, se introducir¨¢ en el presupuesto una cl¨¢usula que impida sobrepasar el incremento de gasto p¨²blico previsto.
"Si a lo largo de 1989 no se adoptan todas las medidas necesarias, no se conseguir¨¢ desacelerar el crecimiento de los precios y del d¨¦ficit exterior", se?al¨® Solchaga. El ministro afirm¨® que "no todo est¨¢ en manos del Gobierno y que las fuerzas sociales deben asumir su parte de responsabilidad". As¨ª, frente a la recomendaci¨®n de los empresarios de elevar los salarios un 6% m¨¢s incrementos ligados a productividad y la reivindicaci¨®n sindical del 9%, Solchaga se?al¨® "un t¨¦rmino medio del 7,5%". Este es el mismo porcentaje en que crecieron los salarios el pasado a?o.Solchaga calific¨® de "moderados" los objetivos de reducir la inflaci¨®n a un 5,7% -frente al 6,9% del a?o anterior- y de frenar el proceso de deterioro en el sector exterior. Los resultados de las restricciones monetarias que se han reflejado en un crecimiento m¨¢s moderado de la demanda interna en el segundo semestre del a?o y los recortes del gasto p¨²blico aconsejan seguir por este camino, seg¨²n Solchaga.
Pero todo ello "hay que consolidarlo". Por ello el ministro reafirm¨® los objetivos de crecimiento del 10% en el cr¨¦dito al sector privado y, al mismo tiempo, limitar el crecimiento del gasto p¨²blico a un porcentaje por debajo del 10,5% en que se estima crecer¨¢ la econom¨ªa este a?o en t¨¦rminos monetarios, y por encima del 4% en t¨¦rminos reales. Dentro de los gastos, el mayor crecimiento se registrar¨¢ en las inversiones reales.
Los ingresos crecer¨¢n en un porcentaje superior en un punto a lo previsto para los gastos. En este cap¨ªtulo habr¨¢ pocas novedades, salvo las previstas en el decreto de pr¨®rroga de los presupuestos, m¨¢s la realizaci¨®n de dos devoluciones por el IRPF, la deflactaci¨®n de las retenciones de este impuesto y modificaciones en el IVA y los impuestos especiales.
En cuanto a las retenciones, el ministro se?al¨® que una deflactaci¨®n del 5% en los tramos de la tarifa "es una medida neutral". Al adoptarse en la segunda mitad del ejercicio "supone y una actuaci¨®n restrictiva en lo primeros seis meses". El aplazamiento de la deflataci¨®n de las retenciones, "permite compensar el efecto de los 323.000 millones de pesetas de devoluciones sobre un crecimiento del consumo", explic¨® Solchaga.
Esfuerzo de moderaci¨®n
Con este panorama, el d¨¦ficit p¨²blico ser¨¢ este a?o inferior al 1,7% del PIB que se alcanz¨® el pasado a?o. Solchaga destac¨® el esfuerzo de moderaci¨®n que supone este objetivo, ya que si se hubieran contabilizado el pasado a?o las devoluciones por el impuesto sobre la renta, el d¨¦ficit se habr¨ªa situado en realidad en el 2,4% del PIB.
Todo ello se acompa?ar¨¢ de una medida novedosa este a?o que consistir¨¢ en la introducci¨®n de una cl¨¢usula en los Presupuestos que impida un crecimiento del gasto por encima de lo presupuestado. En concreto se establecer¨¢ que las obligaciones contra¨ªdas por el Estado al final del ejercicio no podr¨¢n superar los cr¨¦ditos iniciales.
Con las l¨ªneas de actuaci¨®n en materia monetaria y fiscal, "el Gobierno pretende despejar toda sombra de duda sobre que existe una coordinaci¨®n entre ambas pol¨ªticas" afirm¨® Solchaga.
En materia de empleo, los efectos de este ajuste moderado de la econom¨ªa se notar¨¢n este a?o, "aunque se superar¨¢ ampliamente la creaci¨®n de 300.000 nuevos puestos de trabajo", afirm¨® Solchaga.
En cuanto al actual proceso de concertaci¨®n social, el ministro se?al¨® que el Gobierno no tiene inconveniente en llegar a acuerdos con los empresarios de la misma forma que lo ha hecho con los sindicatos".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- IV Legislatura Espa?a
- Declaraciones prensa
- Carlos Solchaga
- Gobierno de Espa?a
- PSOE
- Legislaturas pol¨ªticas
- Coyuntura econ¨®mica
- Pol¨ªtica financiera
- Salarios
- Ministerios
- Gente
- Gobierno
- Condiciones trabajo
- Partidos pol¨ªticos
- Administraci¨®n Estado
- Espa?a
- Finanzas
- Pol¨ªtica
- Administraci¨®n p¨²blica
- Trabajo
- Sociedad
- Pol¨ªtica econ¨®mica
- Econom¨ªa
- Ministerio de Econom¨ªa, Comercio y Empresa