El d¨¦ficit p¨²blico se redujo en 1989 hasta el 1,7% del PIB
El gasto p¨²blico super¨® a los ingresos en 774.300 millones de pesetas el a?o pasado, con lo que el d¨¦ficit del Estado fue del 1,7% del producto interior bruto. El calendario de devoluciones en el impuesto sobre la renta ha colaborado a esta fuerte reducci¨®n del d¨¦ficit, que en 1988 fue del 3% del PIB. El retraso en estas devoluciones "ha inflado artificialmente los ingresos p¨²blicos", coment¨® Solchaga. Seg¨²n el ministro, si se descuentan los 323.000 millones de pesetas de devoluciones por el IRPF, que deber¨ªan haberse efectuado el a?o pasado, el d¨¦ficit equivale a un 2,4%. del PIB.Los ingresos p¨²blicos (9,5 billones de pesetas) superaron en un 11 % a los 8,7 billones de pesetas presupuestados. Este aumento se concentra en los impuestos directos, con una recaudaci¨®n un 18% superior a la prevista y, dentro de ¨¦stos, en el IRPF. La recaudaci¨®n por el impuesto sobre la renta fue en 1989 un 26,4% superior a la del a?o anterior, pero, seg¨²n Solchaga, "si se descontaran las devoluciones, ese incremento se quedar¨ªa en la mitad".
Si la reducci¨®n del d¨¦ficit p¨²blico es el objetivo de la pol¨ªtica econ¨®mica del Gobierno que mejor se ha cumplido, el enfriamiento de la econom¨ªa s¨®lo ha empezado a dar los primeros s¨ªntomas, a juicio del ministro de Econom¨ªa, y tendr¨¢ que consolidarse a lo largo de este a?o. En 1989, la demanda interna creci¨® a un ritmo muy superior a la producci¨®n, aunque empez¨® a desacelerarse durante el segundo semestre del a?o. El PIB creci¨® un 5% en t¨¦rminos reales (un 12,6% antes de descontar los precios) y la demanda un 7,7%.
Solchaga reconoci¨® que "la inversi¨®n se est¨¢ desacelerando m¨¢s r¨¢pidamente que el consumo", ya que, en su opini¨®n, "no se pueden sostener durante un per¨ªodo prolongado tasas de crecimiento de la inversi¨®n del 13% o el 14%". El freno en la inversi¨®n no es, a juicio de Solchaga, preocupante, pues cree puede mantenerse un crecimiento del 10% durante este a?o. No obstante, el ministro anunci¨® que van a negociar con la patronal la adopci¨®n de medidas fiscales para favorecer tanto la inversi¨®n como la exportaci¨®n, y si llegan a un acuerdo esas medidas ser¨¢n introducidas en los presupuestos del a?o. Respecto a las medidas financieras solicitadas por la CEOE al Banco de Espa?a, Solchaga dijo que s¨®lo pod¨ªan "intentar persuadir" a las entidades de cr¨¦dito para que dirijan sus pr¨¦stamos preferentemente hacia la inversi¨®n.
Las medidas de enfriamiento no han perjudicado, seg¨²n Solchaga, el ritmo de creaci¨®n de empleo y "de producirse lo har¨ªa siempre con alg¨²n desfase". Con todo, espera que este a?o se creen s¨®lo 300.000 nuevos empleos, frente a los 575.900 creados el pasado a?o.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.