Partidos y elecciones le cuestan 500 pesetas anuales a cada espa?ol
A cada espa?ol le cost¨® una media de 500 pesetas anuales la organizaci¨®n de las elecciones y la financiaci¨®n de los partidos pol¨ªticos durante los ¨²ltimos cuatro a?os. Esta cuota se elev¨® a casi 800 pesetas en 1989, debido a la celebraci¨®n de tres convocatorias. El coste del funcionamiento de la democracia ascendi¨® a 86.170 millones de pesetas durante el ¨²ltimo cuatrienio, seg¨²n se desprende de las liquidaciones de los Presupuestos del Estado correspondientes a esos ejercicios.
La mayor parte de este coste corresponde a los gastos realizados por la Administraci¨®n para la organizaci¨®n de los procesos electorales, que ascendieron a 49.559 millones de pesetas, una. cantidad casi cinco veces superior a la inicialmente presupuestada para estos cuatro a?os.Esa gran diferencia se explica en parte por la anticipaci¨®n de algunos procesos que no se hab¨ªan previsto, como las legislativas de 1989, y refleja claras deficiencias de t¨¦cnica presupuestaria.
El otro cap¨ªtulo son los recursos destinados a la financiaci¨®n de los partidos pol¨ªticos, que en el mismo per¨ªodo -1986-1989, ambos inclusive- ascendieron a 36.611 millones de pesetas. A estas cantidades hay que a?adir las aportaciones de los 17 Parlamentos aut¨®nomos para el desarrollo de sus elecciones y la financiaci¨®n de sus grupos parlamentarios, que no se han contabilizado.
En cualquier caso no parece un precio caro frente al coste brutal de la corrupci¨®n durante las dictaduras. Pero s¨ª hay un triple problema: c¨®mo se realiza la distribuci¨®n de toda esa masa de dinero p¨²blico entre las fuerzas pol¨ªticas; de qu¨¦ manera se garantiza a los ciudadanos un buen uso del mismo, y c¨®mo se consigue atajar las v¨ªas irregulares.
En 1987 entr¨® en vigor la ley de Financiaci¨®n de Partidos Pol¨ªticos, que estableci¨® importantes innovaciones.
Pero hasta la fecha, el Tribunal de Cuentas no ha podido fiscalizar la contabilidad de los partidos desde 1987, debido a la insuficiencia de la documentaci¨®n presentada por la mayor parte de las fuerzas pol¨ªticas.
P¨¢gina 16
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.