El Ministerio de Industria elabora un plan espec¨ªfico para fomentar la investigaci¨®n en las empresas

El Ministerio de Industria y Energ¨ªa ha puesto en marcha la elaboraci¨®n de un plan de formaci¨®n que, de forma espec¨ªfica, tratar¨¢ de fomentar la investigaci¨®n en la empresa espa?ola, a la que asimismo quiere involucrar en los programas industriales tanto nacionales como europeos. ?ste es uno de los objetivos prioritarios de la estrategia de la Secretar¨ªa General de Innovaci¨®n y Promoci¨®n Industrial, que adem¨¢s tiene intenci¨®n de presentar el nuevo Plan Electr¨®nico e Inform¨¢tico Nacional (PEIN III) antes del verano. Industria, adem¨¢s, destinar¨¢ 15.000 millones de pesetas al Plan Nacional de Calidad.
Para el titular de la Secretar¨ªa General, Eugenio Triana, que se incorpor¨® a la misma en enero, es una necesidad urgente que aumente el n¨²mero de profesionales. Para ello el Ministerio elabora un programa de formaci¨®n para j¨®venes profesionales revitalizando la Escuela de Organizaci¨®n Industrial (EOI) como centro gestor. Seg¨²n los planes, la EOI se encargar¨ªa de coordinar los programas y de hacer el management para despu¨¦s desarrollarlos en instituciones espa?olas o extranjeras mediante convenios.El objetivo b¨¢sico del Ministerio es luchar contra los continuos ¨¦xodos de profesionales hacia el campo de la gesti¨®n, quedando des¨¦rtico el de la investigaci¨®n. La tendencia a la gesti¨®n se ha producido como consecuencia de los mayores niveles de riqueza de los ejecutivos que en los profesionales dedicados a la investigaci¨®n.
El inter¨¦s del Ministerio se centra tambi¨¦n en movilizar a las empresas para que introduzcan en sus estrategias la ejecuci¨®n de planes de investigaci¨®n y penetren en la alta tecnolog¨ªa, cuya potenciaci¨®n es una de las bases de la estrategia ministerial para esta legislatura junto a la pol¨ªtica energ¨¦tica y la creaci¨®n de una industria del medio ambiente.
Seg¨²n Triana, "el sistema industrial de investigaci¨®n y tecnolog¨ªa se satura porque no hay medios para ir a todas las posibilidades". Su planteamiento radica en la creaci¨®n de infraestructuras, con mayores equipamientos para I+D (investigaci¨®n y desarrollo). Por ello y ante la escasa dimensi¨®n de las empresas espa?olas, la pol¨ªtica ministerial tratar¨¢ de encauzar asociaciones para desarrollar centros de tecnolog¨ªa.
Parecidos fines persigue con la integraci¨®n de empresas de determinados sectores. Industria quiere que los grupos espa?oles "ganen en especializaci¨®n productiva que permita trabajar en los m¨¢rgenes de calidad y competitividad". En esa perspectiva se han entablado los grupos Amper y Entel-Eria y, posiblemente, el de defensa que se negocia entre Ceselsa e Inisel.
Promoci¨®n
La incorporaci¨®n de las empresas a estos planes industriales con la formaci¨®n de n¨²cleos de trabajo sectoriales redundar¨¢, adem¨¢s, en importantes ventajas presupuestarias para el departamento en ejercicios ulteriores, seg¨²n Triana, que mantiene que "se van a ampliar las l¨ªneas presupuestarias". Precisamente, en los presupuestos de 1990 (ver EL PA?S de 24 de febrero) Industria ha sufrido un recorte del 17% situ¨¢ndose en 193.729 millones, si bien hay que considerar que no se incluye el INI tras su cambio estatutuario.Tal vez donde primero se pueda conocer las medidas dise?adas por la Secretar¨ªa General sea a trav¨¦s del nuevo PEIN, que aporta como principal novedad la aplicaci¨®n de los avances logrados en el campo de la electr¨®nica y la inform¨¢tica de los dos planes anteriores al conjunto de los sectores industriales, seg¨²n ha subrayado su responsable. "El objetivo de Industria es lograr que el cauce sea m¨¢s fluido y las empresas, sobre todo las que menos posibilidades tienen, puedan beneficiarse de todos los avances".
En ese sentido, Triana se muestra muy proclive a que el nuevo PEIN integre las funciones que est¨¢n asignadas al plan PAUTA, centrado en la automatizaci¨®n industrial y que tradicionalmente ha estado ligado al PEIN, "con el objetivo de mejorar su difusi¨®n".
Una de las principales preocupaciones del nuevo secretario general es la poca efectividad de los retornos por la participaci¨®n en programas europeos (Sprite, Eureka ... ), lo que en parte es consecuencia de esa poca movilizaci¨®n de las empresas espa?olas. En ese sentido, se va a catapultar la labor de informaci¨®n a trav¨¦s del IMPI, instituido en una Direcci¨®n General, y cuyo objetivo es tambi¨¦n aportar conocimientos para promoci¨®n industrial, en los que tendr¨¢ una labor sistem¨¢tica la Empresa Nacional de Innovaci¨®n (ENISA), dependiente del INI, INH, CDTI e IDAE. Esta empresa va a hacer hincapi¨¦ en la atracci¨®n de inversiones extranjeras de los principales centros industriales (Estados Unidos, Jap¨®n y pa¨ªses del entorno europeo).
Precisamente, quiere impulsar el Centro de Desarrollo Tecnol¨®gico e Industrial (CDTI) con una mayor coordinaci¨®n con la secretar¨ªa general y poniendo ¨¦nfasis en los proyectos concertados, sobre todo del Plan Nacional de I+D y nuevas tecnolog¨ªas. En concreto, un objetivo inmediato es la dotaci¨®n de los medios de investigaci¨®n b¨¢sicos para hacer patentes en el campo farmac¨¦utico antes de que llegue la fecha del 7 de octubre de 1992, que es cuando se introduce la Ley de Patentes de productos qu¨ªmicos y farmac¨¦uticos.
Plan de Calidad
Esta nueva singladura del ministerio que dirige Claudio Aranzadi caracterizar¨¢ por la promulgaci¨®n o continuaci¨®n de planes estrat¨¦gicos por sectores cuyas dotaciones trata de introducir en los presupuestos de 1991. En ese sentido, extender¨¢ las premisas del plan farmac¨¦utico a la qu¨ªmica fina y a la biotecnolog¨ªa. "Se har¨¢n planes de tecnolog¨ªa muy avanzada y siempre muy pegados a la industria".El Plan Nacional de la Calidad Industrial, realizado por el Ministerio, ha programado unas inversiones de 15.000 millones de pesetas para el pr¨®ximo quinquenio, que ir¨¢n dirigidas al fomento de la calidad en los procesos productivos. Estas inversiones se centrar¨¢n en los sistemas de certificaci¨®n de la calidad, el aseguramiento, ayudas en la relizaci¨®n de los diagn¨®sticos, sistemas de gesti¨®n y fomento de marcas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
