Los interventores decidir¨¢n ir a la huelga por el control del gasto p¨²blico
La junta directiva de la asociaci¨®n que agrupa a los interventores del Estado (AIFIE) propondr¨¢ la pr¨®xima semana en una asamblea extraordinaria la convocatoria de una huelga en demanda de un modelo "coherente" de control del gasto p¨²blico "dada la indefinici¨®n actual". El motivo de esta convocatoria obedece al descontento por la retirada del proyecto de ley de Presupuestos del Estado del cap¨ªtulo que regulaba el control de las subvenciones p¨²blicas.Por su parte, el interventor general del Estado, Juan Aracil, declar¨® ayer que "nos hemos llevado una gran decepci¨®n y por ello entiendo el disgusto de los interventores". Sin embargo, a?adi¨®, "el Consejo de Ministros toma las decisiones y hay que acatarlas".
Seg¨²n la asociaci¨®n de los interventores, la retirada del cap¨ªtulo de la ley que hac¨ªa referencia al control de las subvenciones p¨²blicas, "perpert¨²a el vac¨ªo normativo actual e impide que pueda verificarse el correcto uso que se haga de las ayudas y subvenciones p¨²blicas" que suponen unos recursos "que superan el 40% del total del presupuesto del Estado".
En un comunicado remitido ayer, la asociaci¨®n a?ade que "este hecho ofrece un riesgo de descontrol intolerable en una sociedad democr¨¢tica" y solicita "una urgente definici¨®n del modelo de control de la actividad financiera p¨²blica".
La situaci¨®n actual, en su opini¨®n, conduce "a una impotencia y des¨¢nimo en las condiciones de trabajo de quienes ejercemos tal actividad, habida cuenta de que se est¨¢ negando sistem¨¢ticamente todo avance imprescindible para permitir un ejercicio del control del gasto p¨²blico garante de las libertades constitucionales".
El actual vac¨ªo normativo, contin¨²a, "nos lleva a requerir acciones inmediatas tendentes a garantizar un control de legalidad, eficacia y eficiencia en la gesti¨®n de los recursos p¨²blicos". Para ello, los directivos de la asociaci¨®n iniciar¨¢n contactos con los grupos parlamentarios para informales de las "deficiencias actuales" y se pueda subsanar "con car¨¢cter urgente la situaci¨®n".
Falta de acuerdo
El Consejo de Ministros en su reuni¨®n del pasado viernes decidi¨® aprobar la Ley de Presupuestos del Estado sin el cap¨ªtulo que introduc¨ªa, entre otros aspectos, sanciones para la utilizaci¨®n fraudulenta de subvenciones p¨²blicas.Seg¨²n explic¨® el ministro de Econom¨ªa y Hacienda, Carlos Solchaga, la falta de acuerdo entre su departamento, que impulsaba en solitario la reforma, y los restantes ministerios, aconsej¨® no incluir este cap¨ªtulo en los Presupuestos de este a?o. Se decidi¨® elaborar una ley espec¨ªfica que se aprobar¨ªa durante el actual ejercicio.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.