Justicia y Defensa aumentan sus fondos reservados, mientras que Interior y Exteriores los congelan
El Gobierno dispondr¨¢ este a?o de un total de 2.781 millones de pesetas para fondos reservados, cuyo empleo escapa a todo control parlamentario, presupuestario e incluso judicial. Esta cifra, que se deduce del proyecto de Presupuestos Generales del Estado para 1990 remitido por el Ejecutivo a las Cortes, es superior en 114.522.000 pesetas (un 4,3%) a la del a?o pasado. No todos los ministerios se benefician en la misma medida del incremento: mientras Interior y Asuntos Exteriores han visto congelados sus gastos secretos, Defensa los ha aumentado en un 6%, y Justicia, en un 50%.
El fuerte incremento de los gastos reservados de Justicia, que pasan de 27.621.000 pesetas a 41.621.000, lo explica el portavoz del departamento, Javier Torrontegui, aduciendo que "esta partida estuvo congelada muchos a?os y ha sido preciso actualizarla". "El aumento", agrega, "puede ser espectacular porcentualmente, pero no en t¨¦rminos absolutos, pues la cantidad sigue siendo reducida". Otras fuentes del ministerio que dirige Enrique M¨²gica aseguran que los fondos reservados sirven al departamento para obtener informaci¨®n sobre la situaci¨®n interna de las prisiones y, especialmente, de los reclusos relacionados con bandas terroristas. El aumento de los fondos se explicar¨ªa, seg¨²n estas fuentes, por el creciente protagonismo de Justicia en la lucha contra el terrorismo, con la dispersi¨®n de los presos de ETA y del GRAPO.El Ministerio del Interior, por el contrario, mantiene el mismo volumen de gastos secretos que en 1989 (827.800.000 pesetas). M¨¢s de la mitad de dichos fondos los maneja la Secretar¨ªa de Estado para la Seguridad, que dirige Rafael Vera, mientras que el ministo y el director general de la Guardia Civil cuentan con cantidades m¨¢s reducidas y el director general de la Polic¨ªa no tiene ninguna.
Fue precisamente la negativa del Ministerio del Interior a informar al juez sobre el empleo de dichos fondos, en relaci¨®n con el denominado caso Amedo, lo que provoc¨® la pol¨¦mica sobre estas incontroladas partidas, cuya existencia y opacidad fue apasionadamente defendida por el presidente del Gobierno, Felipe Gonz¨¢lez, en el curso de una rueda de prensa en la que populariz¨® la expresi¨®n "desag¨¹es del Estado".
Al igual que Interior, el departamento de Asuntos Exteriores mantiene sin variaci¨®n id¨¦ntica cantidad que el pasado a?o (141.400.000 pesetas).
El Ministerio de Defensa sigue siendo el que m¨¢s fondos secretos tiene (1.770 millones) y el que los distribuye por un mayor n¨²mero de organismos, ocho. M¨¢s de la mitad de este dinero lo administra, sin embargo, el servicio militar de inteligencia (Cesid). El fuerte aumento de los fondos reservados del Cesid (133 millones) y, en menor medida, del secretario de Estado para la Defensa y de los jefes de Estado Mayor de la Armada y del Aire compensa con creces las reducciones del ministro, el jefe del Estado Mayor de la Defensa, el director de Asuntos Econ¨®micos y el Ej¨¦rcito de Tierra. El balance final e s un incremento de 100.522.000 pesetas y representa un 6% m¨¢s que en 1989.
Los gastos de representaci¨®n y protocolo se incrementan un 21%
Las partidas consignadas este a?o por los distintos ministerios bajo el ep¨ªgrafe de "atenciones protocolarias y representativas" suman en total 2.389.701.000 pesetas lo que supone 413.478.000 pesetas m¨¢s que el a?o pasado, un 21% de incremento, frente al 9,4% que han aumentado en conjunto los Presupuestos Generales del Estado. A esta cantidad hay que sumar la correspondiente al Ministerio de Cultura, que no ha podido ser incorporada por no encontrarse accesible el presupuesto de dicho departamento en las Cortes.La existencia de una partida de contenido tan ambig¨¹o como "atenciones protocolarias y representativas" fue objeto de pol¨¦mica durante la tramitaci¨®n de los presupuestos de 1989, a ra¨ªz del esc¨¢ndalo protagonizado por la ex directora general de RTVE, Pilar Mir¨®, quien compr¨® vestidos a cargo del erario p¨²blico.
El 26 de octubre de 1988, el Grupo Popular present¨® ante el Congreso de Diputados una proposici¨®n no de ley en la que recordaba que "no existe una normativa espec¨ªfica que delimite el car¨¢cter de tales gastos" y que "el Tribunal de Cuentas ha solicitado, en varias ocasiones, que se dicte una regulaci¨®n aclaratoria sobre esta materia que evite el despilfarro de fondos p¨²blicos".
La proposici¨®n, que no lleg¨® a prosperar, establec¨ªa una serie de limitaciones para acabar con "el car¨¢cter excesivamente discrecional de este tipo de gastos"; entre ellas, que s¨®lo se pudiera financiar la compra de vestuario de car¨¢cter reglamentario y que tuviera que acreditarse la identidad de los comensales y el motivo de las comidas celebradas con cargo al presupuesto p¨²blico.
El ministerio que m¨¢s gastar¨¢ este a?o en protocolo ser¨¢ el de Exteriores (840 millones), que arrebata el puesto a Defensa, el m¨¢s beneficiado por este tipo de partidas en 1989. Especialmente significativo es el incremento de la partida de Presidencia del Gobierno, que pasa de 47 a 88 millones.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
Archivado En
- Ministerio de Defensa
- Fondos reservados
- Presupuestos Generales Estado
- IV Legislatura Espa?a
- Ministerio de Justicia
- Presidencia Gobierno
- Finanzas Estado
- Ministerio de Asuntos Exteriores
- Ministerio del Interior
- Gobierno de Espa?a
- Ministerios
- PSOE
- Legislaturas pol¨ªticas
- Seguridad nacional
- Gobierno
- Finanzas p¨²blicas
- Partidos pol¨ªticos
- Administraci¨®n Estado
- Administraci¨®n p¨²blica
- Pol¨ªtica
- Defensa
- Finanzas
- Espa?a