Una historia de coincidencias
La postura del Partido Popular y de la Iglesia Cat¨®lica espa?ola han coincidido en muchas ocasiones frente a la pol¨ªtica educativa del Gobierno socialista desde 1982.Los dirigentes de Alianza Popular, Alfonso Osorio, Carlos Robles Piquer y Alfredo Navarro, junto con el sacerdote marista Mariano Santamar¨ªa se reunieron en Par¨ªs el 12 de septiembre de 1984, tras la aprobaci¨®n en el Congreso de la Ley Org¨¢nica reguladora del Derecho a la Educaci¨®n (LODE), con miembros destacados del RPR (Rassemblement pour la Republique) franc¨¦s para informarse de c¨®mo este partido hab¨ªa organizado una gigantesca manifestaci¨®n en la capital francesa que lleg¨® a provocar una crisis en el Gobierno socialista del pa¨ªs vecino.
Pero al contrario que en Francia, donde participaron prelados en la manifestaci¨®n, singularmente el cardenal arzobispo de Par¨ªs, Jean-Marie Lustiger, los obispos espa?oles comunicaron al Gobierno su intenci¨®n de no participar en la protesta prevista para el 18 de noviembre de 1984.
No obstante, la postura de la jerarqu¨ªa cat¨®lica ante dicha manifestaci¨®n y, en general, ante todas las movilizaciones contra la LODE promovidas por la Coordinadora Pro Libertad de Ese?anza, no fue un¨¢nime.
Si la Comisi¨®n Episcopal de Ese?anza (presidida entonces por el arzobispo de Zaragoza, El¨ªas Yanes) se inclinaba por dialogar in¨ªnterrumpidamente con el Gobierno en favor de los intereses educativos de la Iglesia, algunos de los obispos, entre ellos el cardenal arzobispo de Madrid y hoy presidente de la Conferencia Episcopal, Angel Suqu¨ªa, llegaron a sugerir en alg¨²n momento al clero de sus respectivas di¨®cesis la conveniencia de tomar postura en las homil¨ªas dominicales a favor de dichas movilizaciones y aconsejar a los fieles la participaci¨®n en ellas, aunque bajo el gen¨¦rico principio de "actuar en conciencia".
La citada coordinadora decidi¨® que los partidos pol¨ªticos no tuvieran protagonismo y, de esta forma, Alianza Popular (AP) acord¨® no colaborar econ¨®micamente.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.