Volumen de urgencias
El pasado 28 de enero se public¨® en su peri¨®dico un art¨ªculo (Sufrir o morir en urgencias) en el que se hac¨ªa referencia a la situaci¨®n de deterioro por la que atraviesan los servicios de urgencias de Madrid, en particular de los hospitales Doce de Octubre y Gregorio Mara?¨®n. En lo que respecta al Doce de Octubre, el director del Insalud, don Francisco Ortega, hizo la siguiente afirmaci¨®n: "En este hospital hay 100 m¨¦dicos para atender 400 urgencias diarias (sic)", que no se corresponden en modo alguno con la realidad y que precisan ser matizadas, por lo que ruego a usted publique las siguientes puntualizaciones:1. El volumen medio de personas que han sido atendidas en los servicios de urgencia del hospital general Doce de Octubre, esto es, sin incluir el hospital materno-infantil, durante 1989, bien puede situarse en 400 al d¨ªa.
2. Sin embargo, no es cierto que sean 100 los m¨¦dicos que atienden dichas urgencias, ya que ni los anatomopat¨®logos, bioqu¨ªmicos, m¨¦dicos de planta y otros que no cito por razones de espacio se ocupan de esta labor.
3. Son aproximadamente 54 los m¨¦dicos que en sus distintas especialidades (medicina interna, traumatolog¨ªa, cirug¨ªa general, cirug¨ªa pl¨¢stica, oftalmolog¨ªa ... ) atienden a los pacientes que entran por los servicios de urgencia correspondientes.
4. S¨®lo en medicina interna (servicio que absorbe el 34% del total de las urgencias, con una media de 133 al d¨ªa en 1989 y que se acerca a 170 en este mes de enero), el n¨²mero de m¨¦dicos es aproximadamente de 12, lo cual significa una proporci¨®n de un m¨¦dico para 12 pacientes, y no de uno a cuatro, como se desprender¨ªa de las declaraciones del se?or Ortega.
5. No se puede meter en el mismo saco a las distintas especialidades a la hora de evaluar el trabajo en urgencias. Sirva de ejemplo lo siguiente: en medicina interna, el tiempo medio que se precisa para que un enfermo sea correctamente valorado puede oscilar de 30 minutos a tres horas, dependiendo, entre otras cosas, de la necesidad de ex¨¢menes complementarios (rayos X, anal¨ªtica, etc¨¦tera), buena anamnesis, gravedad... Sin embargo, en la mayor parte de los casos, la atenci¨®n correcta a un enfermo traumatol¨®gico no supera la media hora.
6. Por ¨²ltimo, y en relaci¨®n a la informaci¨®n que da el autor del art¨ªculo sobre un incremento de tan s¨®lo un 0,3% en el volumen de urgencias en el Doce de Octubre desde 1988 hasta 1989, desconozco si incluye o no a los pacientes atendidos en el materno-infantil. Refiri¨¦ndome s¨®lo al hospital general, este incremento es del 4,9%, y concretamente en el ¨¢rea de medicina interna fue del 7%.- Portavoz de los m¨¦dicos residentes que trabajan en urgencias de medicina interna del hospital Doce de Octubre.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.