Temor a que la ampliaci¨®n de las restricciones de agua ponga en situaci¨®n l¨ªmite a Euskadi
La ampliaci¨®n de las restricciones que estudiar¨¢n hoy los responsables de] abastecimiento de agua en la reuni¨®n de la comisi¨®n interinstitucional contra la sequ¨ªa va a redefinir la actividad de los sectores econ¨®micos y sociales de Euskadi. Los cambios de horarios, las regulaciones de empleo, las p¨¦rdidas millonarias y el desastre en el ecosistema fluvial podr¨ªan poner al Pa¨ªs Vasco al borde de una situaci¨®n l¨ªmite, seg¨²n se desprende de los diferentes estudios que ser¨¢n desplegados por Industria, Trabajo y Medio Ambiente en la reuni¨®n matutina.
Los pantanos han sido exprimidos hasta llegar a los actuales 4,5 millones de metros c¨²bicos por encima de la cota cero. Por debajo existen otros 10 millones, y bombeando se podr¨ªan obtener seis m¨¢s, que deber¨ªan pasar obligatoriamente los an¨¢lisis de salubridad y los tratamientos correspondientes. Para I?aki Zabala, ex presidente del Consorcio y militante de Eusko Alkartasuna (EA), "resecar hasta el l¨ªmite los pantanos ser¨ªa una barbaridad. No se puede bajar ni un solo mil¨ªmetro m¨¢s, y si para ello tenemos que incrementar dos, cuatro o seis el horario de cortes de agua, no hay que dudarlo ni un segundo".Al d¨ªa se desembalsan 200.000 metros c¨²bicos, siendo la evaporaci¨®n de 200-300 litros por segundo. Las obras de captaci¨®n de los r¨ªos, que van a producir un grave deterioro en el ya castigado ecosistema fluvial, s¨®lo consiguen embalsar 850 litros por segundo, aunque para principios de abril se habr¨¢n superado los 1.000 litros, seg¨²n las previsiones del Consorcio. En la ¨²ltima semana se han destinado al consumo un mill¨®n de metros c¨²bicos.
Mientras los responsables del Consorcio aseguran que hay agua para tres meses, la ejecutiva del Partido Socialista de Euskadi preciado l¨ªquido se agotar¨¢ dentro de 40 d¨ªas. Eso si no llueve nada en las pr¨®ximas semanas.
Impopularidad
El Consorcio, Agua Municipales de Vitoria (Amvisa) y el Gobierno vasco est¨¢n dispuestos a tomar las medidas dr¨¢sticas que sean necesarias, a pesar del coste social y pol¨ªtico que puedan generar. Sin embargo, las cotas de impopularidad de estos organismos antes de la decisi¨®n de hoy es ya considerable. A principios de este mes, el 73% de los ciudadanos del Gran Bilbao y Vitoria responsabilizaba a las instituciones por no haber tomado decisiones a tiempo, seg¨²n recog¨ªa una encuesta localizada por un peri¨®dico local. De esta forma, las cr¨ªticas apuntadas por hidroge¨®logos, ecologistas y diferentes organismos se han visto refrendadas por la opini¨®n p¨²blica.
Pero el diagn¨®stico sobre la repercusi¨®n de la sequ¨ªa var¨ªa seg¨²n qui¨¦n sea el encargado de analizarlo. Juan Manuel Eguiagara y, delegado del Gobierno central en el Pa¨ªs Vasco, afirm¨® ayer que la situaci¨®n no es tan alarmante como para solicitar la declaraci¨®n de zona catastr¨®fica y que las medidas tomadas hasta el momento son acertadas. En este intento de positivizar el problema de la sequ¨ªa tambi¨¦n ha entrado de lleno el presidente de la comisi¨®n interinstitucional, I?aki Azkuna: "Hay que dejarse de discusiones est¨¦riles sobre la buena o mala planificaci¨®n del Consorcio y Amvisa y aportar soluciones. Si al final hay que aumentar las restricciones, vamos a actuar con mano de hierro y sin vacilar", asegur¨®.
Salvo los interesados, nadie pone en duda los errores de planificaci¨®n en el abastecimiento de agua. Desde diciembre de 1988 los pantanos han permanecido por debjo de la curva de garant¨ªa, pero el Consorcio y Arrivisa dejaron pasar 10 meses antes de aprobar los primeros cortes de agua.
A juicio del anterior presidente del Consorcio, I?aki Zabala, las medidas que se han tomado son "tard¨ªas e insuficientes. El p¨¢nico les est¨¢ paralizando el cerebro", afirm¨®. El director de servicios t¨¦cnicos de la C¨¢mara de Comercio de Bilbao, Jos¨¦ de la Rosa, espera con expectaci¨®n la decisi¨®n be hoy. Junto a ¨¦l, los 1,3 millones de afectados por las 12 horas de restricciones.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.