Boyer defiende crear un sistema de bancos centrales comunitarios
El ex ministro de Econom¨ªa y Hacienda y actual presidente de Cartera Central, Miguel Boyer, defendi¨® ayer la creaci¨®n de un sistema de bancos centrales con autonom¨ªa ante el creciente poder del banco central alem¨¢n, el Bundesbank, cuyas decisiones arrastran en la actualidad al resto de pa¨ªses.La modificaci¨®n del Tratado de Roma en el sentido de facilitar la cesi¨®n de soberan¨ªa por parte de los Estados miembros de la CE es la consecuencia m¨¢s inmediata a un a?o vista del proyecto de uni¨®n monetaria formulado por el Plan Delors, seg¨²n afirm¨® ayer Miguel Boyer, ex ministro de Econom¨ªa, en su intervenci¨®n en la XIII Reuni¨®n Costa Brava, organizada por el C¨ªrculo de Econom¨ªa sobre el tema La Europa de los noventa m¨¢s all¨¢ del mercado ¨²nico.
Seg¨²n Boyer, en esta situaci¨®n en la primera etapa de aplicaci¨®n del Plan Delors, el banco central de la Rep¨²blica Federal de Alemania -Bundesbank- es el ¨²nico que tiene capacidad de decidir su pol¨ªtica monetaria aut¨®nomamente, mientras el resto de bancos centrales tienen que ajustarse a ella.
Para Miguel Boyer, Espa?a y el resto de los miembros del Sistema Monetario Europeo est¨¢n ante una disyuntiva: o aceptar que el Bundesbank siga ejerciendo como una especie de banco central europeo o progresar en la construcci¨®n del sistema de bancos centrales en cuyo consejo se toman colectivamente las decisiones de pol¨ªtica monetaria.
Pol¨ªtica com¨²n
Boyer, que fue miembro del comit¨¦ para el estudio de la uni¨®n monetaria -conocido como Plan Delors-, argument¨® que en la base de la Europa que se est¨¢ configurando se alumbra un sistema de cambios fijos para las monedas de los 12 pa¨ªses miembros, y ello obliga a una pol¨ªtica monetaria com¨²n de expansiones coordinadas de los activos l¨ªquidos en cada pa¨ªs y a una evoluci¨®n consistente de otras variables monetarias, como los tipos de inter¨¦s, "para lo cual se requiere un sistema europeo de bancos centrales".
La constataci¨®n de esta realidad, compartida por otros ponentes de la sesi¨®n, como Luis Carlos Croissier, presidente de la Comisi¨®n Nacional del Mercado de Valores, y Juergen Donges, director del Instituto de Pol¨ªtica Econ¨®mica de la Universidad de Colonia, supone una asimetr¨ªa en el sistema monetario europeo que se ver¨¢ reforzada con la integraci¨®n alemana.
Por su parte, Juergen Donges se mostr¨® partidario de retardar la aplicaci¨®n del Plan Delors con una primera fase lenta de consolidaci¨®n de las l¨ªneas de convergencia de las pol¨ªticas econ¨®micas, antes de dar un paso de mayor profundidad. "Sin un Gobierno europeo es muy dif¨ªcil poner en marcha un banco central ¨²nico, y de momento yo no veo la unificaci¨®n pol¨ªtica", precis¨®.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.