"La OTAN debe cambiar radicalmente"
M¨¢ximo Cajal, nuevo embajador ante la Alianza, opuesto a un retraso en la salida de los F-16 de Torrej¨®n

Negociador del convenio defensivo con Estados Unidos, organizador de la participaci¨®n de los militares espa?oles en las fuerzas de paz de la ONU y ahora embajador de Espa?a ante la OTAN, M¨¢ximo Cajal asegura que no es por vocaci¨®n, sino por fatalidad, por lo que se ha convertido en diplom¨¢tico pol¨ªtico-militar. No tendr¨¢ ocasi¨®n de aburrirse, pues su llegada a la Alianza Atl¨¢ntica se produce en el momento en que estrategias laboriosamente planeadas durante d¨¦cadas han sido arrastradas por los vertiginosos vientos que soplan del Este.
Pregunta. En los ¨²ltimos meses; se ha rumoreado que Estados Unidos, debido a los recortes presupuestarios impuestos por su Administraci¨®n y a la nueva situaci¨®n internacional podr¨ªa pedir a Espa?a una moratoria en la retirada de los F16 de Torrej¨®n que, seg¨²n el convenio negociado por usted, deben irse antes de mayo de 1992.
Respuesta. Espa?a y Estados Unidos convinieron un plazo para la salida del Ala 401, tres a?os a partir de la entrada en vigor del convenio, que a m¨ª me parece razonable y que obviamente fue aceptado por la otra parte. Qu¨¦ duda cabe de que estamos en un escenario complejo y fluido, en el que es dif¨ªcil hacer previsiones, pero creo que, desde el punto de vista de la opini¨®n p¨²blica espa?ola, ser¨ªa absolutamente inconcebible que Estados Unidos ni siquiera pretendiera un aplazamiento de la fecha.
P. Espa?a se ha pronunciado en favor del mantenimiento de la OTAN, pese a la pr¨¢ctica disoluci¨®n del Pacto de Varsovia, tras los acontecimientos en el Este. No obedece esa actitud al furor del converso?
R. Yo creo que no. La postura del Gobierno espa?ol, coincidente con la de sus aliados, es que, hoy por hoy, la OTAN es un factor de estabilidad y sigue siendo el marco para preservar algo tan importante como la relaci¨®n trasatl¨¢ntica. Tambi¨¦n es evidente que la OTAN de los a?os cincuenta, sesenta o setenta est¨¢ superada por los acontecimientos y que hay que hacer un notable esfuerzo de imaginaci¨®n para adaptarla a las nuevas circunstancias. Eso no es tarea de un d¨ªa, entre otras cosas, porque las circunstancias cambian velozmente. A corto o medio plazo, la OTAN tendr¨¢ que hacer un ejercicio de reflexi¨®n interna para adecuarse al nuevo escenario, tendr¨¢ que revisar sus doctrinas militares y, eventualmente, replantearse su subsistencia. A m¨¢s largo plazo, no me atrevo a hacer vaticinios, pero desde luego, si se mantiene, deber¨¢ ser una cosa radicalmente distinta a lo que es hoy.
P. Se habla de convertir la OTAN en una organizaci¨®n m¨¢s pol¨ªtica que militar. Cabe preguntarse s 1 este camino no la llevar¨ªa a invadir competencias de la Comunidad Europea (CE) y si no estamos ante el t¨ªpico caso de la burocracia que intenta perpetuarse o del ¨®rgano que crea su funci¨®n.
R. Todo eso es cierto. Pueden darse varias contradicciones en este complej¨ªsimo proceso. Espa?a ha apostado por acelerar la construcci¨®n europea a doce. La Comunidad es el n¨²cleo que hay que profundizar, tambi¨¦n en los aspectos militares de la seguridad, actualmente excluidos. La unidad europea no ser¨¢ perfecta, en el sentido en que puede serlo una obra humana, sin ese componente defensivo. Mientras esta uni¨®n no sea perfecta, la OTAN debe mantenerse.
No cabe duda de que, al ampliar el componente pol¨ªtico de la Alianza, podemos entrar en contradicci¨®n con la cooperaci¨®n pol¨ªtica europea. Ese es un hecho inevitable, porque si los doce, de los que once est¨¢n en la OTAN, tienen vocaci¨®n de hablar con una sola voz en pol¨ªtica exterior, puede haber un choque de intereses con los puntos de vista de los Estados Unidos, que no tienen por qu¨¦ coincidir. Hay otra posible contradicci¨®n en el hecho de que, al profundizar en la reflexi¨®n pol¨ªtica, parece ev1 dente que Estados Unidos propender¨¢ a tocar temas fuera de zona, fuera del per¨ªmetro perfectamente definido de la Alianza. Es muy cierto tambi¨¦n que, en el seno de la OTAN, la burocracia tender¨¢ a determinadas inercias, pero para eso est¨¢ la voluntad pol¨ªtica de los gobiernos, que deber¨¢ ponerles coto.
P. La reunificaci¨®n de Alemania replantea el objetivo original de la OTAN: controlar el expansionismo alem¨¢n.
R. Espa?a ha respaldado la unificaci¨®n alemana; el derecho del pueblo alem¨¢n a elegir su destino. En un marco m¨¢s amplio, el futuro de una Europa en paz s¨®lo es posible si se garantizan los leg¨ªtimos intereses de seguridad de la Uni¨®n Sovi¨¦tica y dem¨¢s pa¨ªses del Pacto de Varsovia. C¨®mo hacerlo es un problema muy complicado. A corto o medio plazo, quiz¨¢s con una permanencia transitoria de fuerzas sovi¨¦ticas en lo que hoy es la Rep¨²blica Democr¨¢tica Alemana. A medio plazo, no creo que sea impensable que el actual territorio de la RDA quede desmilitarizado. Se pueden extender las garant¨ªas defensivas de la Alianza a ese territorio, pero sin presencia militar de la OTAN y, me atrever¨ªa a decir que sin presencia del Ej¨¦rcito federal alem¨¢n. En el marco de las conversaciones de Viena, creo que habr¨¢ que caminar hacia una sensible reducci¨®n de las fuerzas militares en Centrocuropa y, desde luego, en una Alemania unificada. Ser¨¢n necesarias tambi¨¦n garant¨ªas jur¨ªdicas, a mi juicio no s¨®lo pol¨ªticas, de la inviolabilidad de la, fronteras, especialmente con Polonia.
P. Parece que lo ¨²nico incuestionable es nuestra contribuci¨®n militar a la Alianza Atl¨¢ntica, actualmente en negociaci¨®n.
R. Puesto que nos beneficiamos de una marco de seguridad com¨²n, debemos contribuir a ¨¦l. Eso es lo l¨®gico y lo que los aliados esperan de Espa?a. As¨ª que hay que perfeccionar ese proceso, que est¨¢ sin acabar, a trav¨¦s de los acuerdos de coordinaci¨®n, derivados de las directrices generales. Las negociaciones van m¨¢s despacio que la realidad, sobre todo una realidad que se ha disparado en los ¨²ltimos meses, pero ser¨ªa inconcebible que, a la vista de los acontecimientos, Espa?a suspendiera ese proceso porque, a medio plazo, la OTAN subsistir¨¢ y porque la amenaza, aunque se va diluyendo, no ha desaparecido. Adem¨¢s, los acuerdos de coordinaci¨®n contemplan unas misiones que parece que, en un marco u otro, las Fuerzas Armadas espa?olas tendr¨ªan que realizar. Aunque sicol¨®gicamente se tenga la impresi¨®n de que ¨¦sto ser¨ªa ocioso, yo creo que no lo es.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
