Los beneficios de los pagar¨¦s forales deber¨¢n repartirse entre las instituciones
El Parlamento Vasco remitir¨¢ a las Haciendas forales un acuerdo un¨¢nime de todos los partidos pol¨ªticos adoptado ayer sobre los pagar¨¦s forales que da al Consejo Vasco de Finanzas poder de regulaci¨®n de las emisiones de este tipo de activos, y propone que la distribuci¨®n de los beneficios se haga en funci¨®n de los criterios establecidos por la Ley de Territorios Hist¨®ricos (LTH), y con destino tanto a las Haciendas forales como a las administraciones local y vasca.El acuerdo parlamentario, suscrito por PNV, PSE-PSOE, Eusko Alkartsuna (EA), Euskadiko Ezkerra (EE), CDS, Partido Popular y Unidad Alavesa (UA), supone un duro rev¨¦s a los ingresos de las administraciones forales, fundamentalmente a la alavesa -en este momento la que mayor volumen de pagar¨¦s tiene en el mercado- al establecer el reparto de los beneficios al 55% para Vizcaya, 32%, para Guip¨²zcoa y 12% para Alava, aproximadamente.
Los partidos vascos, tras estimar que la comunidad aut¨®noma tiene plenos derechos para emitir este tipo de activos, centran la competencia para el establecimiento de tipos y proporci¨®n en los acuerdos Madrid-Vitoria. Adem¨¢s, consideran que "las emisiones de pagar¨¦s se articular¨¢n de manera coordinada en lo que se refiere a las proporciones internas, y a las repercusiones de sus ingresos entre las diferentes instituciones de la comunidad aut¨®noma al amparo de lo dispuesto en los art¨ªculos 14 y 27 de la llamada Ley de Territorios Hist¨®ricos".
Mientras que el art¨ªculo 14 establece los criterios de distribuci¨®n, el 27 se refiere a la potestad del Consejo Vasco de Finanzas para intervenir en este tema.
Las administraciones central y vasca siguen negociando alg¨²n tipo de acuerdo en el conflicto de los pagar¨¦s, tras la propuesta del Ministerio de Hacienda para limitar las emisiones vascas a 300.000 millones de pesetas. En la actualidad, sobrepasan el bill¨®n, y han servido para financiar las deudas de las diputaciones, y programas excepcionales.
Las Haciendas forales y el Gobierno vasco se han negado a aceptar la propuesta limitadora de la Administraci¨®n central.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
Archivado En
- IV Legislatura Espa?a
- Deuda p¨²blica
- Finanzas Estado
- Financiaci¨®n d¨¦ficit
- Financiaci¨®n auton¨®mica
- Comunidades aut¨®nomas
- Gobierno de Espa?a
- PSOE
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Legislaturas pol¨ªticas
- D¨¦ficit p¨²blico
- Ministerios
- Pa¨ªs Vasco
- Gobierno
- Finanzas p¨²blicas
- Partidos pol¨ªticos
- Administraci¨®n Estado
- Espa?a
- Pol¨ªtica
- Finanzas
- Administraci¨®n p¨²blica
- Ministerio de Econom¨ªa, Comercio y Empresa