Curvas, traves¨ªas y cruces, una red mortal en las carreteras
La cr¨®nica tr¨¢gica de las carreteras espa?olas se escribe a trav¨¦s de 29 puntos donde el matarse es un cara o cruz, 31 tramos en los que cada 280 metros hay un accidente y 11 traves¨ªas de ciudades en las que se registran hasta dos colisiones por semana. Son los puntos negros, unos 6.000. Tr¨¢fico da tal nombre al lugar donde se registra un m¨ªnimo de tres accidentes al a?o. En ellos murieron 683 personas en 1988, ¨²ltimo a?o con estad¨ªsticas cerradas. Y ¨¦stas dicen que hubo 5.224 v¨ªctimas; es decir, que el 87% perdieron la vida fuera de los puntos negros. La ¨²nica duda es si la red viaria no ser¨¢ por entero un punto negro.
La localizaci¨®n de los puntos negros se realiza a trav¨¦s del cuestionario que realizan anualmente las jefaturas provinciales de tr¨¢fico. S¨®lo tienen en cuenta donde ha habido tres accidentes o m¨¢s. Y as¨ª queda reflejado en qu¨¦ carretera y punto kilom¨¦trico se ha producido, si ha sido en recta, curva o cruce, qu¨¦ mes, d¨ªa y hora, cu¨¢ntos veh¨ªculos y de qu¨¦ tipo se han visto implicados, si ha habido colisi¨®n, atropello, salida de la calzada o vuelco, si se ha infringido el c¨®digo de la circulaci¨®n o ha habido otras causas que provocaron el accidente y cu¨¢ntos muertos o heridos ha ocasionado.Dejando a un lado los puntos negros de las zonas urbanas, se aprecia que los tramos interurbanos y las traves¨ªas se reparten los accidentes, que los cruces provocan la mayor parte de las colisiones y que en un n¨²mero elevad¨ªsimo de casos la culpa la tiene el conductor por no cumplir las normas de tr¨¢fico. Pero es precisamente el n¨²mero de v¨ªctimas mortales el que plantea la duda de si la red viaria no ser¨¢ un punto negro por entero. Porque en los que reciben oficialmente tal denominaci¨®n han muerto 683 personas. Faltan 4.541.
Las estad¨ªsticas de Tr¨¢fico dicen que en 1988 hubo 5.224 v¨ªctimas en las carreteras espa?olas. Es decir, que el 87% de ¨¦stas encontraron la muerte en lugares no considerados puntos negros porque all¨ª no hubo m¨¢s de tres accidentes. No son, pues, lugares sujetos a estudio. Fueron v¨ªctimas que no contribuyeron a la mejora de las carreteras.
De esta manera, en ninguna carretera de Albacete, Soria o Zamora hubo accidente mortal alguno, en los considerados puntos negros. O sea, que pr¨¢cticamente no hay tales. Cabe decir, pues, que los conductores tuvieron un comportamiento mod¨¦lico al paso por dichas provincias o que la red viaria all¨ª es todo un ejemplo. En Albacete murieron 59 personas, en Zamora 49 y en Soria 26, pero ninguna de ellas en puntos donde se registraron m¨¢s de tres accidentes.
Tramos malditos
Pese a todo, la localizaci¨®n de los puntos negros oficiales proporciona cifras a tener en cuenta. Como los 637 accidentes en 112 kil¨®metros de la N-II a su paso por la provincia de Barcelona, o los 522 en 149 kil¨®metros de la N-340 de M¨¢laga. Son datos recogidos de los puntos negros, que se multiplicar¨ªan si ah¨ª tambi¨¦n se incluyeran los lugares donde se ha registrado s¨®lo un accidente o dos. En cualquier caso son suficientes por s¨ª mismos para formar una red de tramos malditos.
?stos suman 1.342 kil¨®metros, repartidos en 29 carreteras. Y en ellos ha habido 4.791 accidentes, sumando siempre los ocurridos s¨®lo en los puntos negros, pero ¨¦stos se encuentran situados de manera tan cercana entre s¨ª que convierten la carretera en una ruleta rusa. La media de accidentes que proporcionan es de uno cada 280 metros. El intenso tr¨¢fico o el paso por poblaciones importantes provoca que el peligro sea una constante, hasta el extremo de que en un tramo de 6,5 kil¨®metros de la N-620 a su paso por Salamanca la mediada un accidente cada 17 metros.
Los 112 kil¨®metros de la N-II, en Barcelona, escalonan m¨¢s los accidentes, cada 176 metros, pero resultan m¨¢s tr¨¢gicos, con 22 muertos y 690 heridos. El paso por Martorell, San Andreu de Barca, Palleja, Molins de Rei, San Feliu de Llobregat, Esplugues, San Adria de Besos, Badalona, El Masnou, Matar¨®, Arenys de Mar o Calella est¨¢ lleno de trampas por los cruces que se suceden. La conducci¨®n en la provincia de Barcelona tambi¨¦n tiene un tramo complicado en gran parte de la N-152, porque a los cruces hay que sumar curvas donde son frecuentes los accidentes.
Parecidas caracter¨ªsticas a la N-II de Barcelona presenta la N-340 de M¨¢laga, a¨²n en un tramo mayor, porque atraviesa Estepona, Marbella, Fuengirola, Benalm¨¢dena, Torremolinos y Nerja como poblaciones importantes. Aqu¨ª la media es de un accidente cada 286 metros, pero con mayor riesgo de que resulte mortal.
Cara o cruz
Adem¨¢s del establecimiento de tramos de gran peligrosidad, el an¨¢lisis de los puntos negros s¨ª permite fijar con exactitud cu¨¢les son los que popularmente se entienden como tales, aquellos donde lo m¨¢s f¨¢cil es matarse en un lugar concreto. Y aparecen 29. En ¨¦stos, el 50% de los accidentes, o m¨¢s, tuvieron consecuencias mortales.
La m¨¢xima peligrosidad se encuentra en dos puntos porque en ellos el accidente siempre fue mortal. Uno de ellos se encuadra dentro del tramo maldito de la N-340 de M¨¢laga. Es la recta del kil¨®metro 217,4, en el que a la una de la madrugada del 21 de febrero un turismo se sali¨® de la calzada y murieron dos ocupantes, a las ocho de la ma?ana del 26 de Julio un cami¨®n atropell¨® a un peat¨®n, y a las siete de la tarde del 31 de diciembre un turismo arroll¨® a otro peat¨®n. Los conductores no respetaron el c¨®digo de la circulaci¨®n.
En Las Palmas, en la GC-200, tambi¨¦n ha, otro lugar como para el olvido. Es la curva del kil¨®metro 5,800 porque ah¨ª a las seis de la tarde del 4 de septiembre un coche se sali¨® de la calzada y muri¨® un ocupante, y a las tres de la tarde del 6 de octubre dos vehiculos colisionaron y muri¨® una persona. En ning¨²n caso qued¨® reflejado que los conductores infringieran alguna norma de tr¨¢fico. Tampoco hubo m¨¢s accidentes en ese punto exacto, aunque s¨ª tres m¨¢s a la entrada de la curva, con el balance de una v¨ªctima. Como la suma total es de cinco accidentes, se pudo declarar punto negro a dicha curva.
Otros puntos negros de elevada peligrosidad por la frecuencia de accidentes mortales est¨¢n en Teruel y Alicante. En la curva del kil¨®metro 68,3 de la N-234 de Teruel se produjeron seis, la mitad de ellos con v¨ªctimas, por id¨¦nticas causas, colisi¨®n entre veh¨ªculos. A la correspondiente infracci¨®n del c¨®digo se a?adi¨® en estos casos una novedad: mal estado de la v¨ªa. En total fallecieron cuatro personas.
Hay otro punto negro destacado que se sit¨²a en el kil¨®metro 92,5 de la N-340 a su paso por la provincia de Alicante. Hay una curva sobre el puente del r¨ªo Seco donde se produjeron cinco accidentes, tres de ellos mortales con un balance de cuatro v¨ªctimas. En todos los casos los veh¨ªculos se salieron de la calzada y cuatro coincidieron en que era de noche. Seg¨²n los atestados, incumplieron el c¨®digo. En 1981 y 1986, el lugar ya fue declarado punto negro.
En la relaci¨®n de puntos negros hay muchos m¨¢s de los que tienen consecuencias dram¨¢ticas. Y entre ¨¦stos sobresale uno: la curva del kil¨®metro 273,8 de la N-122, donde 18 coches se salieron de la calzada, hecho que se viene repitiendo desde 1977. El balance fue de 27 heridos. En todos los casos hubo infracci¨®n al c¨®digo de la circulaci¨®n.
Las traves¨ªas
En la lista de puntos negros hay muchos lugares en los que los accidentes no suelen registrar fatales consecuencias, a no ser en caso de atropello, pero que por su persistencia son motivo de alarma: son las traves¨ªas de las ciudades. La localizaci¨®n de una carretera por medio de una poblaci¨®n origina numerosas colisiones con un importante n¨²mero de heridos al rodar los veh¨ªculos a mayor velocidad que en los n¨²cleos considerados urbanos.
En algunos casos estos puntos podr¨ªan considerarse como urbanos, pero por ellos transita una carretera nacional. Y esto da lugar a repetidos accidentes, como son los 103 ocurridos en el cruce de la N-620 con la Avenida de Salamanca, en Valladolid.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.