Galicia en un libro azul
Fraga se entrevistar¨¢ ma?ana en Madrid con todos los miembros del Gobierno excepto con Alfonso Guerra

La entrevista que Felipe Gonz¨¢lez y Manuel Fraga mantendr¨¢n ma?ana en el palacio de la Moncloa supondr¨¢ la culminaci¨®n de los dos primeros meses de mandato del dirigente conservador al frente del Gobierno aut¨®nomo gallego, caracterizados por una intensa actividad exterior. Fraga llegar¨¢ a Madrid con una minuciosa relaci¨®n de proyectos, recogidos en lo que sus colaboradores denominan ya el libro azul, que expondr¨¢ durante dos d¨ªas en reuniones personales a todos los miembros que integran el Gabinente socialista, excepto Alfonso Guerra.
El presidente de la Xunta desea obtener el apoyo de la Administraci¨®n central para sus principales medidas de Gobierno.Desde hace varias semanas los colaboradores de Fraga trabajan en la preparaci¨®n de la entrevista con Felipe Gonz¨¢lez, de la que el jefe del Ejecutivo gallego espera conseguir el respaldo del Gobierno para los m¨¢s destacados proyectos anunciados desde que tomase posesi¨®n de su cargo el pasado 5 de febrero. En estos dos meses el presidente de la Xunta se ha volcado en la pol¨ªtica exterior y ha mantenido ya encuentros con Jordi Pujol, Jos¨¦ Antonio Ardanza y Jos¨¦ Rodr¨ªguez de la Borbolla. Sus dos d¨ªas en Madrid ser¨¢n fren¨¦ticos ya que Fraga tiene previsto entrevistarse por separado con todos los ministros del Gobierno.
El apoyo de la Administraci¨®n central es decisivo para que el presidente-fundador del PP logre sacar adelante la iniciativa m¨¢s ambiciosa de su reci¨¦n estrenado mandato y que, seg¨²n admiten fuentes pr¨®ximas al titular de la Xunta, podr¨ªa provocar el primer enfrentamiento serio de los ¨²ltimos meses entre Santiago y Madrid.
El veterano dirigente conservador anunci¨® por sorpresa hace algunas semanas que su Gobierno est¨¢ dispuesto a anticipar de sus propios fondos 100.000 millones de pesetas, recurriendo a cr¨¦ditos con entidades financieras, para construir antes de 1994 dos nuevas autov¨ªas de acceso a Galicia.
De este modo Fraga pretende forzar a la Administraci¨®n central para que adelante el inicio de las obras de dos carreteras de grean importancia estrat¨¦gica de cara al relanzamiento econ¨®mico de la comunidad aut¨®noma y que seg¨²n los planes actuales del Ministerio de Obras P¨²blicas no estar¨ªan terminadas antes del a?o 2000.
Este proyecto ha sido consensuado por la Xunta con todos los partidos de la oposici¨®n, excepto el PSOE, pero ha chocado con el rechazo del ministro Javier S¨¢enz de Cosculluela y del presidente de Asturias, el tambi¨¦n socialista Pedro de Silva. Sin embargo Fraga est¨¢ dispuesto a forzar al m¨¢ximo la negociaci¨®n y el plan e autov¨ªas figura como principal prioridad en su agenda de trabajo para la entrevista con Gonz¨¢lez.
El presidente de la Xunta tambi¨¦n expondr¨¢ al Gobierno socialista otras medidas anunciadas durante las ¨²ltimas semanas, con el claro objetivo de asombrar a la opini¨®n p¨²blica gallega en el inicio de su gesti¨®n al frente del Gobierno aut¨®nomo.
Plan contra incendios
Fraga pedir¨¢ apoyo para un espectacular plan contra los incendios forestales, aut¨¦ntico calvario de su antecesor, el socialista Fernando Gonz¨¢lez Laxe, en el que la Conseller¨ªa de Agricultura proyecta invertir 5.000 millones de pesetas, un presupuesto equivalente a otros departamentos como Cultura.La cobertura financiera para la transferencia del Insalud a Galicia y la solicitud de que la Comunidad Europea negocie cuanto antes un nuevo acuerdo pesquero con Namibia ocupar¨¢n lugares destacados en las gestiones de Fraga ante el Gobierno central.
La expulsi¨®n de los barcos espa?oles de los caladeros surafricanos ha sumido a la flota congeladora gallega en una profunda crisis que afecta a cerca de 50.000 familias y amenaza con convertirse en uno de los principales focos de conflictividad social para la nueva Xunta del PP.
La visita de Fraga a Madrid coincide con la presentaci¨®n ante el Parlamento aut¨®nomo de los presupuestos de la Xunta para este a?o, que super¨¢n los 350.000 millones de pesetas, casi un 25% m¨¢s que en 1989. Este esfuerzo financiero, que parece echar por tierra las promesas del presidente de hacer de la austeridad la bandera de su Gobierno, le obligar¨¢n a emitir 45.000 millones de pesetas en deuda p¨²blica, la cifra m¨¢s alta de la historia de Galicia.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
