Un sistema de arbitraje vinculante resolver¨¢ las reclamaciones de los consumidores y usuarios
El reglamento que desarrolla la Ley de Arbitraje Privado, aprobada en 1988, estar¨¢ aprobado antes de un a?o y flexibilizar¨¢ al m¨¢ximo la labor de las juntas arbitrales, piezas claves de la llamada "justicia alternativa", seg¨²n Jos¨¦ Luis Verd¨², jefe del Servicio de Arbitraje del Instituto Nacional de Consumo. La nueva normativa dar¨¢ un amplio margen de acci¨®n a esas juntas con una aportaci¨®n espa?ola a esta modalidad de justicia: su car¨¢cter vinculante. "Vamos a transformar el modelo de pacto de caballeros imperante en Europa en laudos de inmediata ejecuci¨®n", dice Verd¨².
El equipo t¨¦cnico que est¨¢ redactando el nuevo reglamento que desarrolla la Ley de Arbitraje Privado, se ha basado en los datos aportados por las 18 experiencias piloto dsarrolladas desde hace tres a?os y medio en otras tantas comunidades aut¨®nomas y ayuntamientos. Estas han sido especialmente numerosas en el Pa¨ªs Valenciano. M¨¢s del 90% de los 4.000 laudos dictados, por unanimidad, en estos tres a?os, se han ejecutado sin problemas, confirm¨® Verd¨².Esto permite afirmar que "se ha abierto un hueco de protecci¨®n para los consumidores aunque, de momento, no es la panacea que va a descongestionar los tribunales", matiz¨®. Expertos internacionales reunidos recientemente en Las Palmas y en uenca se?alaron que las experiencias impulsadas en Europa para la agilizaci¨®n de la justicia ordinaria apenas han surtido efecto y confirmaron las juntas de arbitraje como instituciones subsidiarias eficaces para descongestionar los juzgados de instrucci¨®n en Espa?a.
Verd¨² adelant¨® a este peri¨®dico que la parte procedimental y de r¨¦gimen jur¨ªdico ser¨¢ igual para todas las juntas". El jefe del Servicio de Arbitraje del Instituto Nacional de Consumo neg¨® que existan tendencias centralizadoras en el esp¨ªritu del reglamento. "No hay ninguna pretensi¨®n de invadir las competencias de las administraciones locales, pero necesitamos la uniformidad para hacer cre¨ªble este procedimiento de complemento a la justicia ordinaria", se?al¨®.
Entre las medidas que recoger¨¢ el futuro reglamento destacano efectuar protocolos notariales de los laudos que se dicten en la Juntas arbitrales, tal y como se apuntaba ya en la disposici¨®n adicional primera de la ley. Esto permitir¨ªa afianzar el car¨¢cter gratuito de esta v¨ªa extrajudicial. Adem¨¢s, el proyecto incluye la obligaci¨®n para las juntas de colgar un distintivo igual en todas sus oficinas.
Horizontalidad
Los ayuntamientos y las comunidades aut¨®nomas estructurar¨¢n el asentamiento de lajusticia alternativa en el Estado. Seg¨²n adelant¨® Verd¨² no habr¨¢ juntas de primer y segundo orden, ya que los laudos dictados por cualquier junta arbitral no son recurribles en ninguna instancia superior. Jos¨¦ Luis Verd¨² y el equipo t¨¦cnico que est¨¢ elaborando el reglamento han apostado por un texto "simple, corto y poco farragoso, basado en una flexibilidad que facilite al consumidor el acceso al sistema de arbitraje".La elaboraci¨®n del texto comenz¨® en 1989 y ha contado con las aportaciones de los t¨¦cnicos en materia de arbitraje de las diferentes autonom¨ªas, de las principales organizaciones de consumidores, as¨ª como del servicio jur¨ªdico del Estado y del Ministerio de Justicia.
Siete asociaciones
Verd¨² prev¨¦ su publicaci¨®n en el BOE antes de un a?o. El jefe del Servicio de Arbitraje de Consumo fundament¨® la confianza puesta en este modelo alternativo en la respuesta dada por los interesados. Hasta ahora siete grandes asociaciones de consumidores y 53 grupos menores han firmado convenios de arbitraje con la Administraci¨®n.Asimismo, empresas como Renfe, Telef¨®nica, las c¨¢maras de propiedad, la patronal de vendedores de autom¨®viles y la Asociaci¨®n Nacional de Fabricantes de Electrodom¨¦sticos de l¨ªnea marr¨®n (v¨ªdeos... ) se han adherido al sistema de juntas arbitrales. "Los empresarios", comenta Verd¨², "han pasado de una actitud de recelo y oposici¨®n, a solicitar informaci¨®n a la Administraci¨®n; y es que antes de 1993 necesitan ponerse a la altura de la competencia europea, empresas con unos servicios y unas garant¨ªas al consumidor muy por encima de nuestra media", concluy¨®.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.