Georgia, o la posibilidad de una utop¨ªa
En EL PA?S del domingo 15 de abril se publica un art¨ªculo firmado por do?a Pilar Bonet con el t¨ªtulo Stalin ya no es amado en su pueblo natal, y en la misma p¨¢gina, y sin firma, se puede leer: Oferta de un trono para el ex campe¨®n Jorge de Bagration.
Dado que soy la segunda hija del pr¨ªncipe Irakly de Bagration y mi personal vinculaci¨®n con el problema por ustedes tratado, considero que puede ser oportuno hacer las siguientes puntualizaciones:
1. En el peri¨®dico Abc de fecha 15 de abril de 1989, y dentro de la secci¨®n Cartas al Director, dec¨ªa textualmente: inevitablemente, la reforma pol¨ªtica y econ¨®mica llevar¨¢ a Rusia a constataciones nacionalistas y auton¨®micas, y a la democratizaci¨®n de alguna de sus estructuras sociales".
Hubiera sido demasiado presuntuoso por mi parte pensar que dentro de las mismas apareciese la restauraci¨®n mon¨¢rquica, o instauraci¨®n, si usted lo prefiere, pero no era dif¨ªcil pensar que los sentimientos nacionalistas fuesen por ese camino, ya que la etnia georgiana nunca asimil¨® del todo la incorporaci¨®n a la Rusia zarista y mucho menos la adhesi¨®n forzada a la URSS.
En Europa, y especialmente en ciertos sectores progresistas adoradores del marxismo-leninismo, del estalinismo y de lo que hiciera falta, con tal de que proviniese de la izquierda, cualquier opini¨®n, no digamos intento de monarqu¨ªa, hubiese sido calificada de ut¨®pica. Desafortunadamente, y en mi experiencia, los sectores de la derecha pensaban de igual modo.
2. La colaboradora de su peri¨®dico, cuando elige como t¨ªtulo Stalin ya no es amado en su pueblo natal, no dice nada falso, pero la realidad es que no lo fue nunca. Recuerdo haber o¨ªdo contar que su madre era lavandera en palacio ten¨ªa la desgracia de que sus hijos mor¨ªan tempranamente; por ello prometi¨® ofrecer uno al Se?or si viv¨ªa lo suficiente. Vivi¨®, y ¨¦se fue su hijo Jos¨¦, el ex seminarista y dictador hasta su muerte.
Parad¨®jicamente, este hombre duro y cruel fue educado en un seminario y, repito, nunca fue amado en Georgia, s¨ª temido y respetado. Hasta tal punto es exacto lo que aqu¨ª expongo que Hitler pens¨® en la posible adhesi¨®n de algunas rep¨²blicas, entre ellas Georgia, bas¨¢ndose en el odio que sent¨ªan hacia el comunismo (estalinismo) ruso.
En estos momentos, Stalin era temido. La barbarie nazi dio lugar a la exaltaci¨®n del nacionalismo ruso y la necesaria aglutinaci¨®n de sus etnias, lo que permiti¨®, entre otras cosas, ganar la II Guerra Mundial; con ello, el comunismo alcanz¨® su m¨¢ximo hist¨®rico.
3. La aut¨®fisis de la utop¨ªa comunista ha permitido que el pueblo georgiano diga sin rodeos lo que piensa, lo que viene pensando hace a?os.
Europa est¨¢ comprobando que la monol¨ªtica Rusia solamente lo era por la fuerza de las armas y ve con asombro, para ciertos sectores inquietantes, que los pueblos que la componen tienen su personal idiosincrasia, su especial manera de ser y de estar, y por ello tienen personalidad hist¨®rica, no por el criterio unificador de la tiran¨ªa marxista.
Por todo ello perm¨ªtame, se?or director, que llame a la restauraci¨®n mon¨¢rquica en Georgia la utop¨ªa posible y deje bien claro que Stalin, el garante durante a?os de la utop¨ªa inviable (comunismo), nunca fue querido por su pueblo.
Obviamente, el recuerdo de rr¨¢ padre, pr¨ªncipe Irakly de Bagration, es el motor que me lleva a ocuparme de estos temas. La raz¨®n hist¨®rica demuestra que su esfuerzo no fue el pensamiento est¨¦ril de un pr¨ªncipe en el exilio, sino el dolor de un hombre que entendi¨® el dolor de un pueblo, que adem¨¢s era el suyo.
Sus reuniones con georgianos en el exilio, el mantenimiento de las tradiciones, la defensa de su rango en un medio hostil y muchas otras cosas que entonces no entend¨ªamos del todo se iluminan cuando leemos art¨ªculos como el publicado por ustedes y nos agrandan la figura de mi padre, permiti¨¦ndonos comprender hasta d¨®nde lleg¨® su sacrificio.
Lamentablemente, cuando estas aspiraciones renacen, la mayor parte de mis queridos georgianos y n¨² padre nos han abandonado.-
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.