Julio Caro Baroja: "La antropolog¨ªa no puede entenderse sin un trasfondo hist¨®rico"
"Siempre he defendido la idea de que esto que se llama antropolog¨ªa no puede entenderse sin un trasfondo hist¨®rico", dijo ayer el antrop¨®logo y acad¨¦mico Julio Caro Baroeja en una conferencia que, bajo el t¨ªtulo de La encrucijada de la antropolog¨ªa actual, pronunci¨® en la Fundaci¨®n Ram¨®n Areces.Julio Caro Baroja, que fue presentado por Rafael Lapesa, manifest¨® su desacuerdo con la l¨ªnea investigadora de un buen n¨²mero de antrop¨®logos actuales. "En muchas ocasiones", se?al¨®, "los especialistas tienden a limitar su visi¨®n de las cosas, confundiendo el conocimiento en s¨ª con una asignatura universitaria. No resulta raro o¨ªr a antrop¨®logos decir cosas como que la historia no les interesa nada".
Pas¨® revista a diversas concepciones del devenir humano que siguen influyendo en los hombres de hoy, y de las cuales no puede desprenderse el antrop¨®logo. As¨ª, se refiri¨® al racionalismo nacido en Descartes; al moralismo de Kant; a la interpretaci¨®n patol¨®gica de la historia de un Gibbon; a la importancia de la aportaci¨®n antropol¨®gica a la labor del historiador de un Voltaire; a la idea de culpabilidad proyectada de unas clases sociales o de unas naciones a otras; al pesimismo de Schopenhauer; o a la interpretaci¨®n heroica de Nietzsche.
"El mayor ¨¦nfasis", dijo Julio Caro Baroja, "se pone aqu¨ª y ahora en la sociolog¨ªa y en la econom¨ªa. Y en cambio se olvida, de modo sistem¨¢tico, lo que se refiere al mundo del individuo en s¨ª. Ello obedece a corrientes politicas, pero en muchos libros de antropolog¨ªa creo notar una ausencia de caracteres de individuos: se descuida la observaci¨®n de que el conjunto de la sociedad puede verse influido por un individuo. Ese tipo de an¨¢lisis los soci¨®logos, historiadores o antrop¨®logos los dejan frecuentemente de lado".
Tras citar a Lucrecio ("el tiempo no existe si no hay experiencia"), Julio Caro Baroja dijo: "Las experiencias nos gu¨ªan. La historia puede ser maestra de la vida, pero la vida puede ser la maestra de la historia".
La antropolog¨ªa se halla, pues, para Caro Baroja, en una encrucijada entre todas esas concepciones del mundo. "Pero estar en una encrucijada", indic¨®, "no significa una situaci¨®n de atraso. El cruce es el sitio del conflicto, y las diosas malignas estaban en el cruce de los caminos. Pero el cruce tiene tambi¨¦n el valor de promover no s¨®lo la duda, sino la decisi¨®n".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.