Gonz¨¢lez inicia su primera visita a Canad¨¢
El presidente del Gobierno, Felipe Gonz¨¢lez, inicia hoy su primera visita a Canad¨¢ para fomentar el comercio con la otra gran potencia transatl¨¢ntica y conocer de cerca a su hom¨®logo, Brian Mulroney, acosado estos ¨²ltimos d¨ªas por la oposici¨®n por permitir que los pesqueros espa?oles hagan estragos en los mares vecinos.
Gonz¨¢lez, que llegar¨¢ esta tarde (primera hora de la madrugada en Espa?a) a la capital federal, devuelve con su viaje la visita que hizo a Espa?a en 1982 el entonces primer ministro canadiense, Pierre Trudeau. La estancia del presidente espa?ol quedar¨¢, sin embargo, un poco deslucida porque no le acompa?a su ministro de Asuntos Exteriores, Francisco Fern¨¢ndez Ord¨®?ez, al no encontrarse en Ottawa su hom¨®logo canadiense, Joe Clark, que tiene otros compromisos con la Commonwealth.La delegaci¨®n espa?ola estar¨¢, no obstante, integrada por dos ministros, de Industria y el Portavoz del Gobierno, as¨ª como por dos secretarios de Estado, de Comercio y de Cooperaci¨®n Internacional, y en paralelo a la visita presidencial se desarrollar¨¢ otra de empresarios espa?oles encabezados por el presidente de la CEOE, Jose Mar¨ªa Cuevas, y el del Banco Central, Alfonso Esc¨¢mez.
Canad¨¢, la s¨¦ptima potencia industrial del mundo, es uno de los pocos pa¨ªses con los que Espa?a mantiene una balanza comercial con excedentes (la tasa de cobertura es del 109%), aunque el super¨¢vit espa?ol ha disminuido de 21.000 millones de pesetas en 1986 a tan s¨®lo 4.000 el a?o pasado sobre un volumen de intercambios de 84.000 millones.
Cazabombardero F-18
La relaci¨®n es tambi¨¦n fruct¨ªfera en otros aspectos a juzgar por la variedad de acuerdos bilaterales existentes, que abarcan desde la cooperaci¨®n cultural hasta el intercambio de informaci¨®n sobre el cazabombardero F-18, a los que Madrid desear¨ªa a?adir otros cient¨ªfico-t¨¦cnicos.La ¨²nica nube en la relaci¨®n bilateral es, seg¨²n fuentes espa?olas, el empe?o de Ottawa en reducir la presencia de los pescadores de la Comunidad Europea (CE), fundamentalmente espa?oles y portugueses, en sus aguas territoriales, e incluso m¨¢s all¨¢, y de mermar la aplicaci¨®n de un acuerdo hispano-brit¨¢nico de 1922, que otorga facilidades a los pesqueros espa?oles en los puertos canadienses. En las aguas juridiscionales canadienses, la presencia espa?ola ha disminuido en dos tercios estos ¨²ltimos a?os.
El pasado 7 de mayo, el l¨ªder de la oposici¨®n a Mulroney, el liberal Herbert Gray, exigi¨® al Gobierno federal en el Parlamento que ampl¨ªe sus aguas territoriales m¨¢s all¨¢ de las 200 millas para evitar que "espa?oles y portugueses contin¨²en saqueando nuestros recursos pisc¨ªcolas", pero Clark le contest¨® que con estas cr¨ªticas s¨®lo dificultaba m¨¢s su labor de persuasi¨®n con la CE.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.