Hacienda dise?a el nuevo I.R.P.F con dos tarifas, una para la declaraci¨®n conjunta y otra para la individual
La elaboraci¨®n de un nuevo impuesto sobre la renta de las personas f¨ªsicas (IRPF) ha entrado en su recta final. De aqu¨ª a final de mes, Hacienda tiene previsto terminar la redacci¨®n de un Libro Blanco de la reforma. En ¨¦l se expresar¨¢ la postura del ministerio, que, en esencia, consiste en un nuevo IRPF m¨¢s equilibrado que el actual. Para ello, los t¨¦cnicos del ministerio se muestran partidarios de implantar un sistema de doble tarifa, una para las declaraciones conjuntas y otra para las separadas. Sin embargo, se mantendr¨¢ el actual m¨¦todo de imputaci¨®n de rentas en la declaraci¨®n individual, es decir, las del trabajo ser¨¢n para quien las percibe, mientras que las del capital podr¨¢n dividirse.
El Ministerio de Hacienda dio ayer por concluida la primera fase de consultas a los sectores sociales para la reforma del Impuesto sobre la Renta y el Patrimonio, que entrar¨¢ en vigor el a?o pr¨®ximo, es decir, en las declaraciones que se presenten en 1992. Durante estos d¨ªas, se trabaja en la elaboraci¨®n de un libro blanco de la reforma, que dar¨¢ paso al articulado de ley y que ser¨¢ remitido a las Cortes a finales de julio.Para esta primera fase, Hacienda envi¨® unas 300 encuestas a un amplio abanico de instituciones p¨²blicas y privadas, sector acad¨¦mico, asesores fiscales, entidades financieras y fuerzas sociales, con las que se han celebrado debates. El resultado de esta encuesta, aunque todav¨ªa incompleto, fue presentado ayer y en ¨¦l se acota algo el terreno pero dentro de que hay opiniones para todos los gustos.
Detr¨¢s del escenario, los altos cargos del ministerio han desarrollado debates internos y han llegado a la conclusi¨®n de que el sistema con menos inconvenientes es el de la doble tarifa, o lo que es lo mismo, un splitting corregido. Consistir¨¢ en que los solteros, divorciados y viudos que declaran individualmente, adem¨¢s de los casados que opten por la tributaci¨®n separada, tendr¨¢n una tarifa diferente a la que se aplicar¨¢ a los matrimonios que elijan la conjunta.
Los sectores sociales encuestados por Hacienda han propuesto tres sistemas diferentes: la declaraci¨®n individual para todos, la acumulaci¨®n de rentas -splitting, cociente familiar o doble tarifa-, y los sistemas mixtos, es decir, declaraci¨®n individual opcional junto a alguno de los anteriores m¨¦todos.
La doble tarifa ser¨ªa, seg¨²n Hacienda, el instrumento "m¨¢s fino" ya que ser¨ªa tan sencillo como el splitting hasta determinados niveles de renta -se suman los ingresos y se dividen por dos, se calcula la tarifa y se multiplica por dos para hallar la cuota- pero corrigi¨¦ndolo para evitar discriminaciones y falta de progresividad.
El problema que se plantea para los matrimonios en que trabajan los dos c¨®nyuges y que opten por presentar declaraci¨®n separada es c¨®mo se reparten las ganancias. Aqu¨ª las opiniones est¨¢n divididas, ya que mientras unos entienden que el r¨¦gimen econ¨®mico del matrimonio no debe primar sobre los criterios fiscales, otros piensan que si la pareja se ha casado en r¨¦gimen de gananciales, tanto las rentas del trabajo como las del capital deben dividirse por dos.
Hacienda apuesta en este asunto por el criterio m¨¢s barato desde el punto de vista recaudatorio, es decir, por mantener el actual sistema de imputaci¨®n de forma que las rentas del trabajo debe declararlas quien las percibe y las del capital se pueden partir por m¨ªtades. "Nadie nos ha demostrado que exista un sistema mejor", se?alan fuentes de Hacienda, "lo que s¨ª se puede hacer es simplificar al m¨¢ximo".
Progresividad
Para los responsables de Hacienda la doble tarifa permitir¨¢ modular mejor la progresividad del impuesto, es decir que proporcionalmente pague m¨¢s quien m¨¢s gana. ?sta es, seg¨²n las mismas fuentes, la gran baza pol¨ªtica de la reforma fiscal. El criterio que se perfila es el de una doble tarifa m¨¢s sencilla que la actual y con menores tramos, donde el tipo marginal -56%- se alcance m¨¢s tarde que en la actualidad -a partir de ocho millones de pesetas- y se eleve el m¨ªnimo exento. En este aspecto, los encuestados se dividen entre dos opciones: o bien moderar la progresividad de la tarifa y simplificar su estructura, con un menor tipo marginal, menor n¨²mero de tramos y un m¨ªnimo exento m¨¢s elevado; o bien mantener la progresividad actual por razones de justicia redistributiva.Como criterio global de la reforma, los encuestados se pronuncian a favor de que se mantenga la presi¨®n fiscal total trasladando parte del coste de la reforma hacia un incremento de los tipos del IVA. La lucha contra el fraude fiscal se considera clave "para un reparto m¨¢s justo de la carga tributaria". Las opiniones a favor de una regularizaci¨®n fiscal no han sido, sin embargo, recogidas en este balance de las encuestas. Los responsables de Hacienda se?alan que ¨¦sta es "una decisi¨®n pol¨ªtica".
Las mismas fuentes indicaron que la capacidad recaudatoria del impuesto puede mantenerse eliminando deducciones fiscales que redunden en tarifas m¨¢s bajas, incrementando los impuestos indirectos -el IVA sobre todo- y mediante un nuevo sistema de estimaci¨®n de bases imponibles para empresarios y profesionales que permita reducir el fraude. No se descarta que la subida del IVA pueda producirse antes de la fecha inicialmente prevista, es decir, enero de 1993.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.