Los obispos afirman que no encabezar¨¢n manifestaciones contra la L0GSE
El episcopado alentar¨¢ a los cat¨®licos para que expresen p¨²blicamente su disconformidad con la Ley de Ordenaci¨®n General del Sistema Educativo (LOGSE). Los obispos han asegurado, no obstante, que no encabezar¨¢n manifestaciones de protesta contra el proyecto de ley. Esta actitud es similar a la mantenida con respecto a la Ley Org¨¢nica del Derecho a la Educaci¨®n (LODE): estar en segundo plano. La sociedad "debe acostumbrarse a que la mitra no bendiga acciones", declar¨® ayer el presidente en funciones de la Comisi¨®n Episcopal de Ense?anza, Jos¨¦ Manuel Estepa.
"La postura del episcopado ya qued¨® patente en el documento Cat¨®licos en la vida p¨²blica, y, es la de alentar a que los cristianos adopten actitudes de presencia activa, participativa y cr¨ªtica; no vamos a impedir que est¨¦n presentes [en las protestas]", afirm¨® el secretario del episcopado, Agust¨ªn Garc¨ªa Gasco, que compareci¨® ayer en conferencia de prensa en Madrid junto a Estepa. Hasta el momento, ¨²nicamente un sector, la Coordinadora Estatal e Comunidades Cristianas Populares, ha manifestado su discrepancia con las observaciones realizadas por la jerarqu¨ªa. Los cristianos de base consideran excesivamente cr¨ªtica la actitud de la jerarqu¨ªa con respecto a la LOGSE. Los obispos que comparecieron ayer ante los informadores se mostraron cautos en sus declaraciones sobre participa episcopal en actos de protesta, descartando su asistencia. Con ello expresaban lo debatido durante el pasado Jueves por la Comi¨®n Permanente de los obispos, reunida en sesi¨®n extraordinaria. "No nos metimos en la cocina de las acciones concretas porque hay un riesgo de que parezca que todo lo que se desarrolla crece al dictado de una central que emana consignas [el episcopado]", manifest¨® Estepa, quien agreg¨® que ¨¦sa "no es la guerra" de los obispos. "Hemos evitado, por tanto, pasar a acciones concretas de entidades concretas; no debemos", se?al¨® el presidente en funciones de la Comisi¨®n Episcopal de Ense?anza.Estepa asegur¨® que ning¨²n obispo hab¨ªa participado anteriormente en manifestaciones de estas caracter¨ªsticas, aunque matiz¨® que en Francia s¨ª tom¨® parte alguno, pero a t¨ªtulo personal, durante la pol¨¦mica ley Savary, hace unos a?os. Sin embargo, los obispos espa?oles insistieron en que alentar¨ªan actitudes cr¨ªticas, pero se mantendr¨ªan al margen de las mov¨ªlizaciones callejeras. De acuerdo con lo expresado ayer, los obispos ni siquiera han pensado en denunciar el supuesto incumplimiento de los acuerdos Estado espa?ol-Santa Sede ante ninguna instancia competente, hecho que a su juicio se produce.
Contactos con partidos
Los obispos no descartan, sin embargo, contactos con partidos pol¨ªticos parlamentarios para canalizar el punto de vista episcopal ante la ley. "No s¨¦ si ha habido contactos con pol¨ªticos; s¨ª los ha habido con el equipo ministerial", dijo a este respecto Estepa.No se descarta que haya habido contactos con la derecha una vez que las reuniones con el Ministerio de Educaci¨®n y Ciencia no han sido todo lo fruct¨ªferas que esperaban los obispos. Fuentes del episcopado manifestaron a este diario que el partido socialista, "tal como hizo con el marxismo, deber¨ªa ahora abandonar su laicismo radical".
"Los obispos estamos en el centro. Si ellos siguen haciendo o¨ªdos sordos al peso social de la Iglesia debemos ir al lado contrario al suyo", agregaron las citadas fuentes en referencia a la derecha.
Los obispos que ayer comparecieron ante los informadores se mostraron m¨¢s cautos. As¨ª, por ejemplo, consideraron positivas algunas modificaciones introducidas en la ley, sobre todo en la exposici¨®n de motivos, que luego no tienen, a su juicio, reflejo en el articulado del proyecto.
Las sombras que el episcopado ve en el texto siguen siendo pr¨¢cticamente las mismas que cuando la Asamblea Plenar¨ªa de los obispos redact¨® una declaraci¨®n al respecto el pasado mes de febrero: falta de perspectivas para el desarrollo de la personalidad humana, el hecho de que la asignatura de religi¨®n y moral cat¨®licas no sea fundamental y dificultades para la creaci¨®n de centros privados.
Por todo ello, los obispos piden la consecuci¨®n del pacto escolar "no sujeto al vaiv¨¦n de los cambios pol¨ªticos", seg¨²n el documento aprobado por la Comisi¨®n Permanente del episcopado. "Desear¨ªamos poder ayudar a todos, llevando al ¨¢nimo de los legisladores la necesidad de introducir en el proyecto de ley las enmiendas que nos parecen imprescindibles", se se?ala en el documento.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.