El economista Francisco Com¨ªn, premio Nacional de Historia
El arabista Juan Vernet result¨® finalista del galard¨®n
El economista Francisco Com¨ªn obtuvo ayer el Premio Nacional de Historia, otorgado por el Ministerio de Cultura y dotado con 2,5 millones de pesetas por su obra Hacienda y econom¨ªa en la Espa?a contempor¨¢nea (1800-1936), publicada por el Instituto de Estudios Fiscales. Es la primera vez que un premio nacional se concede a un historiador de la econom¨ªa. Fue finalista el arabista Juan Vernet por De Abd al-Rahman I a Isabel II.
El jurado estaba compuesto por Fernando Chueca, de la Real Academia de la Historia; Federico Sope?a, de la Real Academia de Bellas Artes; Juan Velarde Fuertes, de la Real Academia de Ciencias Morales y Pol¨ªticas, y los profesores de universidad Jos¨¦ Angel Garc¨ªa de Cortazar, Angel Gonz¨¢lez, Mar¨ªa Victoria L¨®pez Cord¨®n y Gabriel Tortella.Francisco Com¨ªn, que actualmente est¨¢ trabajando en una historia econ¨®mica del INI, ha querido trazar en Hacienda y econom¨ªa en la Espa?a contempor¨¢nea (1800-1936) "un panorama de los diversos objetivos fiscales y sus repercusiones en la econom¨ªa y en la sociedad espa?olas", seg¨²n dijo ayer. No se trata, seg¨²n el autor, de un libro puramente econ¨®mico, sino que intenta pintar un marco general de los factores que influyen en el resultado de la fiscalidad. "Hablo de varios hitos en la historia de la hacienda espa?ola", dice Com¨ªn, "como fue el sistema tributario establecido por los liberales en 1845, o la pol¨ªtica de Fern¨¢ndez Villaverde en 1899 que logr¨® super¨¢vits de casi una d¨¦cada, o el primer impuesto complementario sobre la renta legislado por la II Rep¨²blica".
Natural de Teruel, Com¨ªn encarna a la generaci¨®n de investigadores nacida en los a?os cincuenta. Pertenece a lo que en la jerga de los economistas acad¨¦micos se conoce como "grupo de Alcal¨¢ de Henares", disc¨ªpulos del profesor Gabriel Torrella. Es profesor titular de la universidad de Alcal¨¢ y secretario de la revista Historia econ¨®mica. En 1985 public¨® Fuentes cuantitativas para el estudio del sector p¨²blico en Espa?a (1801-1890).
Hacienda y econom¨ªa en la Espa?a contempor¨¢nea (1800-1936) lleva un sintom¨¢tico ep¨ªgrafe de J. Carner: "Un presupuesto, se?ores diputados, no es una obra imaginativa, no es una obra musical ni po¨¦tica; es un documento de estructura clara y f¨¦rrea".
Sin embargo, el libro de Com¨ªn es de f¨¢cil lectura y seg¨²n Juan Velarde, se trata de una obra cuajad¨ªsima".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.