Yeltin, sin mayor¨ªa para la presidencia rusa
![Pilar Bonet](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F20305dc5-7626-4aae-ba59-6e4ab29f2aac.png?auth=637102860dc774e4edecc8d35394dc6e08d620e804b66b7dbdb83c18f1a37160&width=100&height=100&smart=true)
El radical Bor¨ªs Yeltsin no logr¨® anoche alzarse con el n¨²mero d votos suficientes para proclamarse presidente del Congreso ruso seg¨²n inform¨® un diputado sovi¨¦tico que asisti¨® al recuento. Aunque Yeltsin ha conseguido mantenerse en cabeza, no obtuvo la mayor¨ªa absoluta requerida para ganar la elecci¨®n. Los primeros resultados provisionales le daban 497 votos frente a los 473 de su rival, Iv¨¢n Poloskov. Ninguno de los dos consigui¨® el 50% de los 1.068 diputadios que integran el Parlamento de la Federaci¨®n Rusa.
En principio, el l¨ªder radical hab¨ªa visto allanarse el camino hacia su victoria cuando cinco de sus siete adversarios, incluido Alexandr Vl¨¢sov, el candidato oficial, se retiraron, en sucesivos mutis por el foro, de la competici¨®n. Iv¨¢n Poloskov, jefe del partido comunista en la regi¨®n de Krasnodarsk, en el norte del C¨¢ucaso, permanec¨ªa ayer tarde como principal contrincante. El inesperado giro de los acontecimientos dio p¨¢bulo a todo tipo de conjeturas, dado que las instancias of¨ªciales hab¨ªan promocionado la candidatura de Vl¨¢sov.?sta, sin embargo, no contaba con el apoyo un¨¢nime del Politbur¨®, ya que, seg¨²n medios comunistas, mientras Gorbachov estaba a favor suyo, otros sectores m¨¢s ortodoxos del m¨¢xirno organismo dirigente del PCUS apoyaban a Poloskov, considerado uno de los l¨ªderes de la oposici¨®n conservadora. La cuesti¨®n que trataban de dirimir los observadores ayer era si Vl¨¢sov, un funcionario cuya gesti¨®n al frente del Gobierno de la rep¨²blica rusa ha solido pasar desapercibida, hab¨ªa recibido instrucciones para retirarse, se hab¨ªa retirado por iniciativa propia o si hab¨ªa llegado a un compromiso con Yeltsin.
"Las dificultades del proceso de la perestroika me han obligado a valorar la importancia del compromiso pol¨ªtico, la capacidad de tener en cuenta distintos puntos de vista", dijo Yeltsin al concluir un discurso en el que se pronunci¨® por un tratado federativo en el seno de Rusia, que regulara las relaciones entre las unidades aut¨®nomas dentro de esta rep¨²blica, un inmenso territorio de m¨¢s de 17 millones de kil¨®metros cuadrados que se extiende desde Leningrado hasta VIadivostok en la costa del Pac¨ªfico.Yeltsin fue el primero en exponer ante el Congreso (Parlamento) ruso, reunido en el Kremlin, un programa pol¨ªtico que, de llevarse a cabo, arrebatar¨ªa buena parte del poder a la directiva sovi¨¦tica. Yeltsin contempl¨® una ley de soberan¨ªa para Rusia y la creaci¨®n de una "comisi¨®n con representantes de formaciones aut¨®nomas o territoriales que elaborasen, contando con los organismos locales, un proyecto de ley sobre la estructura nacional-estatal con la posibilidad de nuevas formaciones aut¨®nomas".
La gran rep¨²blica
Rusia, una de las 15 rep¨²blicas que forman la URS S, tiene a su vez 16 rep¨²blicas aut¨®nomas, 5 provincias aut¨®nomas y 10 regiones aut¨®nomas. Algunas de estas unidades administrativas superan en tama?o a rep¨²blicas federadas en la Uni¨®n Sovi¨¦tica. Las fronteras internas actuales de Rusia prescinden en gran medida de los l¨ªmites de asentamiento de las comunidades nacionales, pero, de revisarse la estructura territorial, algunos conflictos inter¨¦tnicos podr¨ªan activarse. Yeltsin era escuchado ayer desde las tribunas de invitados por el jefe del Comit¨¦ de Seguridad del Estado, VIad¨ªmir Kriuchkov, y el responsable de Ideolog¨ªa del PCUS, Vadim Medv¨¦dev.
La propuesta de Yeltsin supone dos niveles de organizaci¨®n del Estado, uno dentro de la Rep¨²blica Rusa y otro entre todas las rep¨²blicas federadas en la URSS mediante un tratado de la Uni¨®n renovado.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Pilar Bonet](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F20305dc5-7626-4aae-ba59-6e4ab29f2aac.png?auth=637102860dc774e4edecc8d35394dc6e08d620e804b66b7dbdb83c18f1a37160&width=100&height=100&smart=true)
Archivado En
- Democracia
- Rep¨²blica
- Reformas pol¨ªticas
- Desaparici¨®n URSS
- Transici¨®n democr¨¢tica
- Bor¨ªs Yeltsin
- Comunismo
- URSS
- Europa este
- Bloques pol¨ªticos
- Bloques internacionales
- Conflictos pol¨ªticos
- Historia contempor¨¢nea
- Elecciones
- Ideolog¨ªas
- Partidos pol¨ªticos
- Relaciones exteriores
- Historia
- Pol¨ªtica
- Centroeuropa
- Europa