Mosc¨² toma medidas dr¨¢sticas para evitar el desabastecimiento
La gente hizo ayer las acostumbradas colas en las tiendas de Mosc¨² pasaporte en mano, pues de ahora en adelante se debe exhibir el permiso de residencia en la capital para tener derecho a comprar. La restricci¨®n no s¨®lo ata?e a los alimentos, sino a todas las mercanc¨ªas. El Ayuntamiento de Mosc¨² tom¨® esta decisi¨®n el fin de semana para tratar de contener la fiebre de acaparamiento causada por el anuncio del Gobierno de subir dr¨¢sticamente los precios.
Seg¨²n estimaciones de las autoridades urbanas, alrededor del 40% de los productos de la capital son comprados por habitantes de otras ciudades, que viajan a Mosc¨² especialmente para abastecerse.Actualmente se estudian tres posibilidades para estabilizar la situaci¨®n comercial en la capital. Una incluye cartillas de racionamiento para todos los productos, otra para algunos y la tercera trata de encontrar soluciones al margen de las cartillas y de las medidas administrativas. El alcalde, Gavriil Popov, dijo que no quer¨ªa dar detalles sobre esta ¨²ltima variante para impedir que sea aprovechada por la mafia de la econom¨ªa sumergida. Las distintas posibilidades ser¨¢n sometidas a la opini¨®n de los moscovitas mediante un refer¨¦ndum.
El presidente sovi¨¦tico, Mija¨ªl Gorbachov, que el domingo por la noche, antes de partir hacia Canad¨¢ y Estados Unidos, se dirigi¨® por televisi¨®n a la poblaci¨®n, indirectamente justific¨® las medidas tomadas por ciudades como Mosc¨². El principal objetivo de la alocuci¨®n de Gorbachov fue calmar a la poblaci¨®n y tratar de convencerla de que el paso a la econom¨ªa de mercado permitir¨¢ mejorar el nivel de vida.
El programa econ¨®mico del Gobierno, que ayer sigui¨® d¨ªscuti¨¦ndose en el Parlamento, ha provocado duras cr¨ªticas por parte de pol¨ªticos y economistas. Yuri Chernichenko acus¨® a los dirigentes comunistas de querer mantener el control sobre sectores clave de la econom¨ªa. Para Chernichenko, no puede existir "un mercado regulado".
El discurso de Gorbachov
Mientras, en los pasillos se discut¨ªa el discurso de Gorbachov. Todos estaban de acuerdo en que el presidente deb¨ªa hablar para calmar a la poblaci¨®n, pero la mayor¨ªa se mostraba esc¨¦ptica con respecto al resultado obtenido. Otros, como el diputado Mija¨ªl Bocharov, dec¨ªan que hab¨ªa sido un error que se sometiera el programa al Parlamento. "El Gobierno ten¨ªa las facultades necesarias para aplicarlo sin debatir el programa en el Soviet Supremo. Si en el Consejo Presidencial hab¨ªa acuerdo, ?para qu¨¦ crear tensiones innecesarias?", opin¨®."El Gobierno no quiere ser el ¨²nico responsable de la subida. Sin embargo, en todo pa¨ªs normal se toman decisiones an¨¢logas y la poblaci¨®n se despierta una ma?ana con las alzas ya en vigor. Ning¨²n pueblo permanece impasible si sabe que ma?ana subir¨¢n bruscamente los precios. El Gobierno quiere hacer corresponsable al Parlamento", se?al¨® el historiador Roy Medv¨¦dev.
Muchos parlamentarios comparten la opini¨®n del diputado leningradense Anatoli Den¨ªsov, quien en su discurso en el Soviet Supremo calific¨® la reforma presentada como "una banal subida de precios" que no acerca a una econom¨ªa de mercado.
En sus esfuerzos por equilibrar la situaci¨®n comercial, el Gobierno, seg¨²n Den¨ªsov, ha elegido la v¨ªa de limitar la demanda sin ampliar la producci¨®n. "Si el Gobierno avanza hacia el mercado, lo hace de espaldas", concluy¨®.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.