Educaci¨®n y consenso
EL DEBATE del Pleno del Congreso del pasado jueves sobre el proyecto de Ley de Ordenaci¨®n General del Sistema Educativo (LOGSE) ha puesto de manifiesto, una vez m¨¢s, las dificultades para pasar de las palabras a los hechos en la articulaci¨®n de pactos sobre los que asentar el funcionamiento del sistema pol¨ªtico en general, y del sistema educativo en particular, que se encuentra en la Constituci¨®n. Sin embargo, no deja de ser positivo que por una vez los diputados se hayan enfrascado, aunque sea agriamente, en la discusi¨®n de una materia que afectar¨¢ de modo trascendental al futuro de este pa¨ªs.El sistema educativo no puede estar a merced de los vaivenes pol¨ªticos. El presidente del Gobierno, en el pleno sobre la cuesti¨®n de confianza del pasado 5 de abril, propuso que la calidad de la ense?anza -objetivo fundamental de la LOGSE- fuera uno de los temas de di¨¢logo entre todas las fuerzas parlamentarias con vistas a los retos que surgir¨¢n a partir del a?o 1993, propuesta aceptada por buena parte de las fuerzas pol¨ªticas parlamentarias de la oposici¨®n. Que ello no supone ning¨²n cheque en blanco al Gobierno y a su partido se ver¨¢, a partir de ahora, en el largo tr¨¢mite parlamentario que todav¨ªa espera a la ley. En todo caso, las numerosas enmiendas parciales presentadas por los partidos pol¨ªticos auguran un debate vivo que impedir¨¢ que la tramitaci¨®n parlamentaria del proyecto del Gobierno sea un camino de rosas.
Un proyecto de ley que, probablemente, es mejorable y que deber¨ªa aspirar a la perfecci¨®n si tenemos en cuenta la carga de futuro que conlleva, pero que aporta elementos sustantivos de avance sobre la actual situaci¨®n. ?se es el reto que aguarda ahora al partido en el Gobierno y a los de la oposici¨®n, por lo que a todos hay que demandarles que aborden en profundidad los contenidos pr¨¢cticos de la ley y eviten a la ciudadan¨ªa un mal remedo de los debates ideol¨®gicos del siglo XIX. ?Es posible con la mencionada reforma educativa contribuir a fomentar la tolerancia con las opiniones ajenas, en mayor medida que la que a veces demuestran los parlamentarios? ?Es posible con esa nueva ley hacer compatible el derecho de los padres a elegir el tipo de educaci¨®n que desean para sus hijos con el derecho de esos mismos hijos a su libertad de conciencia? ?Es posible que el nuevo sistema educativo llegue a formar profesionales competitivos en la Europa que nos aguarda? Son algunas preguntas que requieren una respuesta adecuada en el debate sobre la nueva ley.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- IV Legislatura Espa?a
- LOGSE
- Plenos parlamentarios
- Opini¨®n
- LOGSE
- Educaci¨®n secundaria
- Educaci¨®n primaria
- Presidencia Gobierno
- Legislaci¨®n educativa
- Congreso Diputados
- Ense?anza general
- Pol¨ªtica educativa
- Legislaturas pol¨ªticas
- Centros educativos
- Parlamento
- Gobierno
- Administraci¨®n Estado
- Espa?a
- Sistema educativo
- Administraci¨®n p¨²blica
- Legislaci¨®n
- Educaci¨®n
- Pol¨ªtica
- Justicia