Beneficios y creaci¨®n de empleo
El fuerte crecimiento de los excedentes empresariales durante la d¨¦cada de los 80 no empez¨® a traducirse en creaci¨®n de empleo hasta 1986, un a?o despu¨¦s de que esos beneficios iniciaran su transformaci¨®n en. inversi¨®n. El paso desde la recuperaci¨®n de la inversi¨®n hasta el freno al proceso de destrucci¨®n de empleo exigi¨® una paciente espera. A partir de 1986, y con el final de la crisis, sin embargo, el crecimiento de los excedentes empresariales ha estado acompa?ado de tasas de inversi¨®n y de creaci¨®n de empleo crecientes.El slogan que defend¨ªa que los beneficios de hoy se transformar¨ªan en inversi¨®n ma?ana y empleo pasado ma?ana se enfrenta ahora al interrogante de c¨®mo puede plasmarse una evoluci¨®n a la inversa. De cu¨¢l puede ser el efecto en el empleo de pasado ma?ana de un ritmo m¨¢s pausado, o incluso un freno, en el crecimiento de los beneficios. Minimizar ese posible efecto de cara al futuro es un objetivo de cualquier pol¨ªtica econ¨®mica. S¨®lo queda por averiguar cu¨¢l es la vacuna ideal o, entre las posibles, cu¨¢l tiene m¨¢s f¨¢cil aplicaci¨®n.
La reinversi¨®n de los beneficios es la idea defendida desde el Gobierno como vacuna a una expansi¨®n econ¨®mica que no sea tan espectacularmente favorable para los excedentes empresariales como la de los ¨²ltimos a?os. Esa reinversi¨®n puede contar con el apoyo de alg¨²n tipo de fondos de inversi¨®n de los trabajadores, aunque desde la patronal se defiende que la reinversi¨®n de beneficios, la autofin anci aci¨®n de los excedentes, ha sido creciente en los ¨²ltimos a?os.
En 1983, con el inicio de la recuperaci¨®n de los beneficios, las empresas dedicaban menos de 10 pesetas de cada 100 de resultado neto total a la autofinanciaci¨®n. El reparto de dividendos, mientras, se llevaba m¨¢s de la mitad de esos beneficios para evitar una salida masiva de accionistas. Dos a?os m¨¢s tarde, en el primer ejercicio que arroja una tasa de inversi¨®n positiva, ya casi la tercera parte del resultado neto se dirig¨ªa a autofinanciaci¨®n y poco m¨¢s del 40% a dividendos. En 1988, ¨²ltimo del que se dispone de datos globales, cerca del 50% del resultado neto de las empresas se dirige a autofinanciar su inversi¨®n.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.