Mosc¨´ acepta levantar parcialmente el bloqueo, a Lituania

El Kremlin tuvo ayer un gesto, conciliatorio con Lituania y prometi¨® aumentar los suministros de gas y materias primas a esta rep¨²blica b¨¢ltica afectada por el bloqueo econ¨®mico desde el 18 de abril. La primera ministra lituana, Kazimiere Pruskiene, dijo ayer, tras haberse entrevistado durante dos horas con el jefe de Gobierno de la URSS, Nikol¨¢i Rizhkov: "Se ha logrado un acuerdo sobre un incremento parcial de los suministros de gas y de materias primas a algunas empresas de la rep¨²blica".
Seg¨²n unas declaraciones de Pruskiene difundidas por la agencia sovi¨¦tica Tass, "el Gobierno sovi¨¦tico est¨¢ dispuesto a examinar la reanudaci¨®n de suministros de combustible para la agricultura de Lituania". La primera ministro dijo confiar en que se levantar¨¢ el bloqueo impuesto por Mosc¨². Pocas horas antes desu entrevista con Prunskiene, Rizhov hab¨ªa manifestado en un pasillo de la sede del Soviet Supremo de la URSS que las sanciones econ¨®micas se levantar¨ªan simult¨¢neamente al inicio de las conversaciones con los representantes de Vilma.
Estas conversaciones han sido vinculadas por el Kremlin a la congelaci¨®n de la declaraci¨®n de independencia del pasado 11 de marzo. El presidente lituano Vitautas Landsbergis, que se entrevist¨® con Gorbachov el pasado d¨ªa 12, debe presentar al Parlamento lituano esta posici¨®n del Kremlin.
Muchas de las empresas lituanas que han debido interrumpir su producci¨®n a causa del bloqueo son de subordinaci¨®n central moscovita. Lituania, por otra parte, es una de las zonas de aprovisionamiento de productos l¨¢cteos y carne de la URSS.
Por otra parte, Gorbachov espera salvar la integridad del Estado con una estructura flexible que asocie las "rep¨²blicas soberanas socialistas" con relaciones que van desde la federaci¨®n hasta la confederaci¨®n. Un grupo formado por representantes de las 15 rep¨²blicas federadas en la URSS preparar¨¢ un nuevo Tratado de la Uni¨®n destinado a regular las relaciones entre las rep¨²blicas y el centro de poder en Mosc¨².
El l¨ªder sovi¨¦tico acept¨® as¨ª unos planteamientos flexibles por los que abogaban inicialmente sectores nacionalistas que, como en el B¨¢ltico, hoy tienen posturas m¨¢s radicales y netamente independentistas. La base del Estado sovi¨¦tico actual es el Tratado de la Uni¨®n, un documento firmado en 1922 por Rusia, Ucrania, Bielorrusia y Armenia.
La necesidad de elaborar un nuevo Tratado y no simplemente renovar el ya existente, se impuso en el Consejo Federal, seg¨²n manifest¨® el portavoz presidencial sovi¨¦tico, Arkadi Maslenikov.
Evitar la desmembraci¨®n
Por convicci¨®n propia o por imposibilidad de actuar de otro modo, Gorbachov se resiste a admitir la desmembraci¨®n del Estado sovi¨¦tico. El mantenimiento de la unidad del Estado es una consideraci¨®n a la que el presidente subordina la formaci¨®n del Partido Comunista de Rusia. El l¨ªder, que ahora apoya una idea que de otro modo hubiera sido capitalizada exclusivamente por sus oponentes pol¨ªticos, se mostraba a favor de que. el Partido Comunista de Rusia contribuyera a reforzar la federaci¨®n sovi¨¦tica, aunar a todos los pueblos y reforzar el PCUS como "partido ¨²nico".Aprovechando la reuni¨®n del Consejo Federal, Gorbachov y Bor¨ªs Yeltsin, el presidente del Parlamento ruso, conversaron entre s¨ª, pero no mantuvieron una entrevista formal.
El presidente lituano, Vitautas Landsbergis, deb¨ªa informar ayer a su Parlamento de la entrevista con Gorbachov. Medios parlamentarios lituanos opinaban que no ser¨ªa f¨¢cil convencer al S¨®viet Supremo de Lituania para que aceptara una congelaci¨®n de la declaraci¨®n de independencia adoptada el mes de marzo. Otros medios indicaban que estar¨ªa, en ¨²ltima instancia, dispuesta a una asociaci¨®n econ¨®mica con la URSS en un sistema de relaciones flexibles entre Mosc¨² y las rep¨²blicas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
