16 ni?os con anticuerpos de sida han sido adoptados por familias madrile?as
"Nosotros adoptamos al ni?o sabiendo que daba positivo en las pruebas del sida", dice Rosa, una mujer de unos 30 a?os que hace unos meses decidi¨®, de acuerdo con Juan, su marido, que "este problema" no era suficiente raz¨®n para no acoger a Rub¨¦n, el beb¨¦ de pocos meses que estaba esperando una familia. En la actualidad, 16 familias madrile?as conviven con ni?os seropositivos adoptados en los ¨²ltimos cuatro a?os. Seg¨²n Ram¨®n Aguirre, jefe del servicio de Educaci¨®n Sanitaria de la Consejer¨ªa de Salud, "el 75% de los ni?os nacidos con anticuerpos de sida los pierden definitivamente al a?o y medio".
Rosa, Juan y Rub¨¦n (cuyos nombres reales son otros) son una familia "muy feliz", aunque el secreto quedar¨¢ entre ellos tres "por miedo al rechazo". Son una de las familias a las que la Consejer¨ªa de Integraci¨®n Social ha dado un ni?o en adopci¨®n debido a la certeza de que la mayor¨ªa de los beb¨¦s con anticuerpos del sida los pierden al a?o y medio de su nacimiento."El ni?o es una preciosidad; alegre, cari?oso, y sano como un roble", dice Rosa, un ama de casa que vive en las afueras de Madrid. Su marido, que tiene su misma edad, trabaja de mec¨¢nico. Ambos adoran al peque?o, que adoptaron despu¨¦s de saber que no iban a poder tener hijos. "Los primeros catarros del invierno me angustiaron mucho, pero al ver que igual que ven¨ªan se le pasaban, dej¨¦ de preocuparme. El pediatra me ha dicho que est¨¢ muy fuerte, y confiamos en que siga as¨ª durante mucho tiempo".
Certeza a los 15 meses
Pilar Cayuela, encargada del servicio de Adopciones de la Consejer¨ªa de Integraci¨®n Social, explica que la mayor¨ªa de estos 16 ni?os adoptados tienen "menos de 15 meses, aunque hay algunos mayores de tres a?os".
La edad es muy importante, porque "hasta el momento se ha comprobado que cerca del 75% de los ni?os que al nacer son seropositivos resultan no estar contagiados, cosa que se sabe con certeza entre los 15 y los 18 meses", asegura Cayuela.
Las pruebas de detecci¨®n precoz de la enfermedad "antes de los seis rneses", que el doctor Vicente Carre?o, de la Fundaci¨®n Jim¨¦nez D¨ªaz, est¨¢ realizando desde hace a?o y medio son la esperanza para este servicio de adopciones.
"A trav¨¦s de la biolog¨ªa molecular y la ampliaci¨®n g¨¦nica es posible saber en los primeros meses de vida si una persona est¨¢ contagiada o tiene s¨®lo los anticuerpos maternos", explic¨® Carre?o. "Desgraciadamente, esta prueba es muy complicada y necesita de una tecnolog¨ªa muy sofisticada, por lo que no se puede aplicar masivamente". Este equipo ha realizado an¨¢lisis de este tipo a 104 ni?os, 20 de ellos reci¨¦n nacidos.
"Vivo para el momento de verle hacer la comuni¨®n, de que se haga mayor y me pregunte por las cosas de la vida", contin¨²a Rosa. Tanto ella como Juan acuden "casi todos los domingos a misa". "Tengo mucha fe en que al final el ni?o negativice [pierda los ariticuerpos]; creo que Dios nos ayudar¨¢. Nadie va a quitarme estos meses y estos a?os, que yo s¨¦ que van a ser muchos, porque ser madre me ha hecho la mujer m¨¢s feliz del mundo. Al tenerlo en los brazos te olvidas de todo".
Juan prefiere no poner a la familia al tanto de los detalles. "Puede que lo aceptaran, pero, por si acaso, no nos arriesgamos", dice. "Rub¨¦n juega con todos los primos que tiene, y le han espabilado tanto que a nadie le parece que sea un hijo ¨²nico", a?ade.
En Madrid existen 194 ni?os con anticuerpos de sida, seg¨²n Ram¨®n Aguirre. Unos 18 est¨¢n acogidos en centros de la Comunidad, esperando ser adoptados. "El n¨²mero se mantiene, pero no son siempre los mismos, porque en cuanto negativizan no los contamos como seropositivos", explica Cayuela. "Hemos observado que los ni?os acogidos en familias negativizan antes que los que viven en instituciones", asegura, "aunque es pronto para extraer conclusiones".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- SIDA infantil
- Fundaci¨®n Jim¨¦nez D¨ªaz
- Investigaci¨®n m¨¦dica
- Centros salud
- Adopciones
- Ni?os
- Cl¨ªnicas
- Atenci¨®n primaria
- Fundaciones sanitarias
- Familia
- VIH SIDA
- Hospitales
- Infancia
- ETS
- Enfermedades infecciosas
- Investigaci¨®n cient¨ªfica
- Enfermedades
- Asistencia sanitaria
- Comunidades aut¨®nomas
- Comunidad de Madrid
- Medicina
- Pol¨ªtica sanitaria
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Sanidad
- Salud