Las comunidades aut¨®nomas se oponen a la aplicaci¨®n de un 'recargo' sobre el IRPF
La mayor¨ªa de consejeros de Econom¨ªa de las 17 comunidades aut¨®nomas espa?olas se opone a la creaci¨®n de un recargo sobre la cuota l¨ªquida resultante del impuesto sobre la renta de las personas f¨ªsicas (IRPIF). En la reuni¨®n celebrada ayer en Oviedo entre Hacienda y representantes de las autonom¨ªas, el secretario de Estado Jos¨¦ Borrell pidi¨® una mayor coordinaci¨®n de las pol¨ªticas presupuestarias para reducir la contribuci¨®n global al d¨¦ficit del Estado.
La propuesta de Hacienda de alcanzar una mayor corresponsabilidad fiscal mediante una imputaci¨®n sobre la cuota l¨ªquida del IRPF, fue presentada a las comunidades aut¨®nomas en los t¨¦rminos expuestos en el texto del libro blanco de la reforma fiscal. Jos¨¦ Borrell asegur¨®, a la salida de la reuni¨®n, que en un plazo de diez d¨ªas Hacienda va a enviar a las comunidades aut¨®nomas un borrador con la reforma del impuesto sobre el patrimonio, que junto con el IRPF es el n¨²cleo de la reforma Fiscal.Los representantes de las comunidades con menor nivel de renta fueron los m¨¢s expl¨ªcitos a la hora de oponerse a la propuesta de Hacienda. Jos¨¦ Antonio Corza, consejero de la Junta de Andaluc¨ªa y Jos¨¦ Miguel Gonz¨¢lez, consejero canario, coinciden en que un complemento adicional de la renta conducir¨ªa a que muchos ciudadanos evitasen el incremento de la presi¨®n modificando su residencia fiscal. Para el consejero catal¨¢n, Maci¨¢ Alavedra, la reuni¨®n de Oviedo ha servido para preparar el tr¨¢mite parlamentario de la reforma tributaria y para confirmar que "las autonom¨ªas estar¨¢n representadas en el ¨®rgano aut¨®nomo vinculado al ministerio y encargado de la inspecci¨®n, recaudaci¨®n y gesti¨®n de los tributos", anunciados recientemente por Carlos Solchaga.
Libro Blanco
El Libro Blanco, que fue remitido a las autonom¨ªas el pasado s¨¢bado, plantea en esencia dos hip¨®tesis para el nuevo IRPF: el establecimiento de un recargo auton¨®mico sobre la cuota l¨ªquida resultante del impuesto estatal, y la creaci¨®n de una tarifa auton¨®mica adicional a la estatal del impuesto de la renta. El recargo consiste en dividir el IRPF en dos segmentos concretos de la cuota l¨ªquida de cada comunidad de manera que uno de los segmentos sea para el Estado y el otro para las comunidades en divisiones porcentuales que podr¨ªan estar entre el 80% y el 20%, seg¨²n algunas estimaciones. La tarifa auton¨®mica parte del mismo sistema que el recargo pero con la posibilidad de que la parte correspondiente de las comunidades se eleve o disminuya en funci¨®n de las necesidades de financiaci¨®n.De las intervenciones vertidas en la reuni¨®n de ayer se desprende ahora que las comunidades no est¨¢n dispuestas en general a introducir el recargo tanto por la distorsi¨®n que supone el hecho de que algunos ciudadanos optaran por el cambio de residencia fiscal -hacia comunidades de menor presi¨®n- como por el coste pol¨ªtico que implica incrementar la cuota l¨ªquida del impuesto. Por su parte, Hacienda propone su f¨®rmula sin que ello suponga un aumento de la presi¨®n fiscal global del Estado en las comunidades aut¨®nomas y con efectos neutrales tanto en los ingresos de las comunidades como en los del Estado. Para ello se pretende que la cuota l¨ªquida del IRPF atribuida a la hacienda de cada comunidad aumente o disminuya en su caso sin modificar la estabilidad financiera de la Hacienda del Estado.
En la reuni¨®n de ayer los responsables del Ministerio de Hacienda pusieron de manifiesto la necesidad de que las comunidades aut¨®nomas disminuyan su contribuci¨®n al d¨¦ficit del Estado, que en estos momentos se puede cuantificar en una cifra superior a los 200.000 millones de pesetas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.