Los refugiados de Vietnam, m¨¢xima preocupaci¨®n de la Comisar¨ªa de la ONU
![Juan Jes¨²s Azn¨¢rez](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F6c0df8bd-0ff3-4468-936e-c96fafaa26b6.png?auth=b5d935e44f236e02ca04903532080bbde3883da024a5334989732c8e86c47147&width=100&height=100&smart=true)
El desesperado y masivo ¨¦xodo vietnamita de 1978 contin¨²a 12 a?os despu¨¦s en condiciones dram¨¢ticas. Martin Douglas Stafford, alto comisario adjunto de las Naciones Unidas para los refugiados (ACNUR), subray¨® en Madrid que la infernal e inacabable di¨¢spora de los boarpeopk (literalmente, gente de los barcos, por el medio que utilizan para huir) en Asia preocupa seriamente al organismo.
Douglas Stafford, norteamericano, director del Cuerpo de Paz de la ONU entre 1964 y 1969, asisti¨® ayer en el Palacio de la Zarzuela a la tercera reuni¨®n anual del Consejo de Apoyo a lo, Refugiados que, constituido en abril de 1988 bajo la presidencia de la reina Sofia, integran representantes de diversos sectores de la sociedad espa?ola. La reuni¨®n aprob¨® cuatro programas para refugiados en Costa Rica, M¨¦xico, Pakist¨¢n y Malaui, presupuestados en 420 millones de pesetas."Si tuvieramos que establecer una prioridad, ser¨ªa en estos momentos mejorar la suerte de los miles de vietnamitas que abandonan su pa¨ªs, repartidos en Hong Kong, Malasia, Indonesia o Australia", se?ala Stafford. "Aunque es conveniente precisar que ¨²nicamente el 8% de quienes dejan Vietnam en estos mementos se incluye en la categor¨ªa de refugiados, -unos 300 millones en Sudeste asi¨¢tico-, en el sentido de que no sufren persecuci¨®n pol¨ªtica, religiosa o de otro tipo".
La motivaci¨®n econ¨®mica, la pobreza, es la principal causa de una emigraci¨®n rechazada. En muchos casos los boatpeople prosiguen su incierta ruta por los mares indochinos al no permitir su desembarco las autoridades de los pa¨ªses en los que recalan. En Afganist¨¢n, otro gran problema, los movimientos humanos provocados por la guerra, con cinco millones de refugiados, han causado situaciones de emergencia que el ACNUR, con oficinas en m¨¢s de 90 pa¨ªses, procura amortiguar con especiales gestiones directas ante los Gobiernos implicados. Las Naciones Unidas se mantienen siempre alerta, a?adi¨® el alto comisario adjunto, ante la precaria situaci¨®n de los refugiados en naciones del Africa negra.
Martin Douglas Stafford, director del Departamento de Finanzas del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en los dos ¨²ltimos a?os, piensa que la progresiva pacificaci¨®n de Centroam¨¦rica ha revertido el fen¨®meno en esta regi¨®n "donde tiene cabida la esperanza" y miles de refugiados regresan a los pa¨ªses de origen.
Escasos recursos
Seg¨²n el alto funcionario de la ONU, las exigencias del ACNUR tienen mayor peso que los recursos financieros disponibles y en 1980 este organismo dispon¨ªa del doble de recursos para cada refugiado de los que tiene en 1990. A pesar de que las contribuciones han aumentado, Ios Gobiernos no quieren o no pueden seguir apoyando la carga en la misma proporci¨®n que lo hicieron anteriormente".Sttaford, en su discurso de la reuni¨®n anual del Consejo de Apoyo a los Refugiados, dijo que el Estado y el pueblo espa?ol han demostrado "que desean desempe?ar su propio papel en la comunidad internacional en su intento de solucionar los problemas del mundo de los refugiados".
La Reina, por su parte, destac¨® la labor de la ONU en el proceso de Independencia de Namibia y reiter¨® el inter¨¦s de Espa?a por seguir contribuyendo a la soluci¨®n de estos problemas. Aludi¨® tambi¨¦n a que en proyectos como el desarrollado en las ruinas mayas de Edzn¨¢ (M¨¦xico), se consigui¨® suplir con imaginaci¨®n los reducidos medios econ¨®micos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.