La Comisi¨®n Europea, preocupada por la proliferaci¨®n de plantaciones de coca en el Africa tropical
La Comisi¨®n Europea est¨¢ muy preocupada por la operaci¨®n de traslado de la acci¨®n de los narcotraficantes colombianos hacia pa¨ªses de ?frica. En el norte de Nigeria y tambi¨¦n en Senegal proliferan las plantaciones de coca, pero "es toda el ?frica tropical la que est¨¢ amenazada por esta sustituci¨®n de cultivos", seg¨²n fuentes comunitarias. La cumbre de la CE que se celebrar¨¢ el lunes y el martes pr¨®ximos en Dubl¨ªn aprobar¨¢ un plan europeo de lucha contra la droga, al que los Doce piden que se sumen pa¨ªses como Canad¨¢ y EE UU.
Los traficantes huyen de la presi¨®n a que est¨¢n sometidos en Colombia y "buscan acercarse a Europa, el gran mercado de consumo de coca¨ªna despu¨¦s de Estados Unidos", seg¨²n fuentes de la Comisi¨®n Europea. Algunos Gobiernos africanos han expresado su preocupaci¨®n a las autoridades de la CE y se han iniciado investigaciones para calibrar sobre el terreno el alcance del "reciclaje geogr¨¢fico" que est¨¢n llevando a cabo los capos de la droga.En Nigeria, seg¨²n datos policiales, es evidente la presencia (le colombianos. A otros pa¨ªses africanos han comenzado a llegar tambi¨¦n "extra?os hombres de negocios latinoamericanos", seg¨²n fuentes comunitarias, que precisan sin embargo que "a¨²n es pronto para hacer sonar la alarma". El clima y los terrenos aptos para las plantaciones de caf¨¦ pueden ser a la vez excelentes para el cultivo de la coca. Los narcotraficantes est¨¢n dispersando sus intereses para huir del acoso a que est¨¢n sometidos en Colombia y Per¨². Estados Unidos, impulsor de esta pol¨ªtica dura de represi¨®n del narcotr¨¢fico, es a la vez culpable del nuevo problema que puede implantarse en ?frica.
"Estados Unidos", seg¨²n el comisario Manuel Mar¨ªn, responsable de la pol¨ªtica de cooperaci¨®n y desarrollo de la CE, "es el responsable, con su defensa de la liberalizaci¨®n del mercado, del fracaso del Acuerdo de Londres sobre el caf¨¦, y la consecuencia es que los precios. han ca¨ªdo m¨¢s de un 30% este a?o". La falta de rentabilidad de las explotaciones cafeteras convierte en imparable el cultivo sustitutivo de la coca.
De las dificultades para conseguir que los agricultores dejen de producir hojas de coca son buen ejemplo los proyectos financiados en Colombia. El reciclaje de cada hect¨¢rea cuesta 2.000 d¨®lares (200.000 pesetas).
Pero son 40.000 las hect¨¢reas a reciclar. Estados Unidos ha ofrecido una ayuda de 20 millones de d¨®lares (2.000 millones de pesetas), pero hace falta un esfuerzo financiero cuatro veces mayor, adem¨¢s de medidas que garanticen la rentabilidad de la producci¨®n de caf¨¦.
La cumbre de jefes de Estado y de Gobierno de la CE aprobar¨¢ en Dubl¨ªn el plan elaborado en los ¨²ltimos meses por el Comit¨¦ Europeo de Lucha contra la Droga (CELAD), que ya recibi¨® el pasado lunes el visto bueno de los ministros de Exteriores de los Doce. El principio pol¨ªtico del plan es que hace falta la solidaridad internacional y "una estrategia global bajo el auspicio de la ONU" para atajar la producci¨®n, el tr¨¢fico y el consumo de drogas. Entre las propuestas, destacan "las medidas a tomar contra el blanqueo de capitales producto del tr¨¢fico ilegal de estupefacientes".
El principal problema lo constituyen, seg¨²n el informe, los pa¨ªses productores y de tr¨¢nsito. Sobre los primeros, el plan propone aumentar la cooperaci¨®n con Colombia.
Espa?a
Espa?a, con relaci¨®n al tr¨¢nsito, es el pa¨ªs comunitario que m¨¢s preocupa, aunque el informe no lo cite expresamente. Miguel Solans, delegado del Gobierno en el Plan Nacional de Lucha contra la Droga y miembro del CELAD, reconoci¨® hace unos meses en Bruselas: "Los datos de la Interpol sit¨²an a nuestro pa¨ªs como la principal plataforma para la entrada de coca¨ªna en Europa, aunque la situaci¨®n est¨¢ cambiando". Amberes, en B¨¦lgica, y Rotterdam, en Holanda, son las otras grandes puertas.
En Espa?a confluye adem¨¢s la situaci¨®n jur¨ªdica de ser el pa¨ªs m¨¢s tolerante, el ¨²nico de la CE donde el consumo de estupefacientes est¨¢ despenalizado. Holanda, con una legislaci¨®n m¨¢s r¨ªgida, es muy permisivo en la pr¨¢ctica. "La legalizaci¨®n de la droga ni se plantea", seg¨²n fuentes de la CE.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Producci¨®n droga
- Coca¨ªna
- Drogodependencias
- Canad¨¢
- PESC
- Adicciones
- Lucha antidroga
- Drogas
- Pol¨ªtica social
- Colombia
- Estados Unidos
- Narcotr¨¢fico
- Delitos contra salud p¨²blica
- ?frica
- Pol¨ªtica exterior
- Sudam¨¦rica
- Enfermedades
- Uni¨®n Europea
- Delitos
- Am¨¦rica
- Organizaciones internacionales
- Medicina
- Problemas sociales
- Justicia
- Relaciones exteriores