21 playas andaluzas se encuentran en malas condiciones higi¨¦nicas
El Servicio Andaluz de Salud (SAS) considera que ¨²nicamente cuatro playas andaluzas se encuentran en muy buenas condiciones higi¨¦nicas, seg¨²n el muestreo efectuado en el mes de mayo. La relaci¨®n califlica de "buenas" a 125 playas; "regulares", a 12, y "malas", a 9. Ninguna de las clasificadas como de estado ¨®ptimo se encuentra en la Costa del Sol, principal foco tur¨ªstico de la regi¨®n. Andaluc¨ªa cuenta con 170 playas de uso recreativo, con una extensi¨®n de 522 kil¨®metros, aunque el conjunto del litoral ocupa unasuperficie superior a los 800 kil¨®metros.
Las playas clasificadas de "muy buenas" se localizan todas en la costa gaditana: Punta Candor (Rota), La Barrosa (Chiclana) La Victoria (C¨¢diz) y La Costilla (Rota). El Servicio Andaluz de Salud atribuye esta distribuci¨®n a la facilidad de autolimpleza del Oceano Atl¨¢ntico, con dos carreras de mareas diarias que ayudan a eliminar las impurezas. Por el contrario, el Mediterr¨¢neo funciona como una piscina.Parad¨®jicamente, los puntos en los que est¨¢ prohibido el ba?o suelen ser los mismos todos los a?os, pese a que las deficiencias, generalmente ocasionadas por la rotura de colectores, son f¨¢ciles de solucionar.
Las playas en malas condiciones son: Levante (La L¨ªnea) en C¨¢diz; Poniente (Salobre?a), Pozuelo (Almu?¨¦car), Azucenas (Motril), El Pozuelo (Albu?ol), La R¨¢bita (Albu?ol) y Poniente (Motril) en Granada; y El Castillo (Fuengirola) y Almayate (V¨¦lez-M¨¢laga) en la provincia de M¨¢laga.
En cuanto a los puntos negros, la clasificaci¨®n del SAS, la de la Administraci¨®n central y la de la Fundaci¨®n para la Educaci¨®n Ambiental de Europa (que distingue con banderas azules las playas limpias) no coinciden, pese a que los an¨¢lisis est¨¢n facilitados por el propio organismo andaluz.
Este hecho se debe a la diferente interpretaci¨®n de los par¨¢metros y los valores de los muestreos. As¨ª, mientras que la Administraci¨®n central afirma que existen 51 puntos negros, el Servicio Andaluz de Salud se?ala s¨®lo 33.
Adem¨¢s, la regi¨®n ha perdido seis banderas azules: dos en Roquetas de Mar (Almer¨ªa), Calahonda (Granada), Santa Ana (M¨¢laga), Calas (M¨¢laga) e Isla Canela (Huelva).
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Vertederos ilegales
- Servicio Andaluz Salud (SAS)
- Vertederos
- Oceanograf¨ªa
- Playas
- Residuos
- Saneamiento
- Contaminaci¨®n mar¨ªtima
- Costas
- Comunidades aut¨®nomas
- Salud p¨²blica
- Espacios naturales
- Contaminaci¨®n
- Andaluc¨ªa
- Equipamiento urbano
- Pol¨ªtica sanitaria
- Problemas ambientales
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Urbanismo
- Sanidad
- Salud
- Espa?a
- Administraci¨®n p¨²blica
- Medio ambiente
- Sociedad