La reproducci¨®n del conflicto salarial en el CSIC lleva al organismo al borde de la paralizaci¨®n
El pasado lunes, el presidente del Consejo Superior de Investigaciones Cient¨ªficas (CSIC) decidi¨® cerrar la sede central de esta instituci¨®n. Los sindicatos contraatacaron el martes presentando una denuncia ante el juzgado de guardia por lo que consideran un cierre patronal. El rechazo por parte del Ministerio de Econom¨ªa y Hacienda de un preacuerdo salarial firmado en abril ha dado lugar a este ¨²ltimo acto en un conflicto que surgi¨® hace seis meses y que ha llevado al mayor organismo p¨²blico de investigaci¨®n de Espa?a a una situaci¨®n de casi paralizaci¨®n.
"Ante la situaci¨®n de conflicto derivada de la no resoluci¨®n positiva de las demandas planteadas por parte del personal, la direcci¨®n del organismo, que entiende y lamenta el profundo malestar que de ella se deriva, ha decidido proceder al cierre del edificio central del CSIC, Serrano 117, para evitar, en lo posible, tensiones que pudieran alterar la normal convivencia entre los trabajadores de la instituci¨®n". El presidente del CSIC desde octubre de 1988, Emilio Mu?oz, comunic¨® as¨ª el lunes a los sindicatos CC OO, UGT y CSIF su decisi¨®n de cerrar indefinidamente la sede central del consejo, que se hab¨ªa convertido en los ¨²ltimos meses en inevitable escenario final de las continuas protestas del personal. El CSIC tiene 92 institutos en todo el pa¨ªs, en los que trabajan 5.500 personas, 1.500 de las cuales son investigadores.Ya en 1989, coincidiendo con el 50 aniversario del CSIC, comenzaron las protestas los investigadores. Ped¨ªan la equiparaci¨®n salarial con los profesores de universidad, que pod¨ªan acceder a una subida salarial a trav¨¦s de una evaluaci¨®n de sus actividades docentes y cient¨ªficas. Durante esta etapa, tuvieron lugar algunos incidentes violentos que culminaron en diciembre con el asalto del despacho del presidente. Finalmente, el personal investigador vi¨® atendidas sus peticiones y pudo acceder a la evaluaci¨®n de sus m¨¦ritos cient¨ªficos en dos etapas. Ya entonces se abri¨® una posible v¨ªa de conflicto, porque la equiparaci¨®n no afect¨® a los dem¨¢s organismos p¨²blicos de investigaci¨®n.
Preocupaci¨®n
El 13 de enero, los sindicatos convocaron la primera huelga para pedir que estas mejoras salariales afectaran al resto del personal. Las movilizaciones y negociaciones, apoyadas por las c¨²pulas sindicales, se sucedieron, hasta que el 27 de abril Mu?oz y Francisco Javier Vallina, en representaci¨®n del Ministerio de Educaci¨®n y Ciencia, firmaron con los sindicatos un preacuerdo que establec¨ªa mejoras salariales para todo el resto del personal, tanto el auxiliar de investigaci¨®n como el laboral y el administrativo. Este preacuerdo ha sido rechazado en la Comisi¨®n Interministerial de Retribuciones por el ministerio de Econom¨ªa y Hacienda, como ha sucedido en casos similares, como el de RTVE, ya que introduce criterios de subida basados en el car¨¢cter singular, no reconocido, de los funcionarios del CSIC.Ayer, Mu?oz estaba disgustado y preocupado, seg¨²n una portavoz del CSIC, que neg¨® que se hubiera producido un cierre patronal. Los sindicatos, por su parte, ten¨ªan convocado un paro indefinido. En el ministerio de Educaci¨®n y Ciencia, del que depende el CSIC en cuanto a presupuestos, la situaci¨®n era igualmente de preocupaci¨®n "porque todo cierre de dependencias es una decisi¨®n dificil que s¨®lo puede producir preocupaci¨®n", seg¨²n un portavoz, que recalc¨®, no obstante, que los institutos permanec¨ªan abiertos y que se estaba trabajando intensamente en la b¨²squeda de una soluci¨®n. Una soluci¨®n que parece administrativamente dif¨ªcil y que pasar¨ªa, seg¨²n la ¨²ltima oferta hecha a los sindicatos, por esperar a la pr¨®xima ley de presupuestos. "Todo esto", subraya Emilio Criado, de la secci¨®n de CC OO del CSIC, "es fruto del retraso en el desarrollo de la infraestructura en la ley de la ciencia. Es una situaci¨®n de caos, ya que no existe un sistema retributivo homog¨¦neo, ni un reglamento de r¨¦gimen interno ni un sistema de movilidad de personal entre los centros de investigaci¨®n".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.