300 refugiados africanos viven en los jardines pr¨®ximos al Palacio Real
Alrededor de 300 africanos viven y duermen diariamente en los jardines pr¨®ximos al Palacio Real; los de Sabatini, los de la plaza de Espa?a y los del templo de Debod. Proceden de Angola, Nigeria, Camer¨²n, Sur¨¢frica y Senegal. Son refugiados pol¨ªticos que subsisten gracias a las 31.500 pesetas al mes que les da la Cruz Roja. El concejal Angel Matanzo, presidente del distrito Centro, asegura que "es bochornoso para Madrid" el espect¨¢culo que dan estas personas cuando lavan sus ropas, que despu¨¦s tienden en los setos".
Son las seis de la tarde. El term¨®metro marca 1,0 grados. En los jardines de Sabatini, a un costado del palacio de Oriente, decenas de africanos dormitan en los bancos de piedra o de madera. Son algunos de los centenares de refugiados que han llegado a Espa?a huyendo de la guerra, de la miseria o del r¨¦gimen racista surafricano.
Aubrey, un surafricano de 24 a?os, escucha m¨²sica reggae con un radiocasete. "Sal¨ª de mi pa¨ªs hace 13 meses. Antes estuve enrolado como marinero en un pesquero chino. Me march¨¦ porque no me gusta el sistema pol¨ªtico que hay all¨ª", dice.
Aubrey cuenta que vive en la calle porque no tiene otra alternativa con las 31.500 pesetas que recibe como refugiado. "Dormir en una pensi¨®n cuesta 1.000 pesetas diarias, ?no? Y ya sabe usted lo cara que es la comida y la ropa...". As¨ª que lleva un r¨¦gimen de vida espartano: come una sola vez al d¨ªa en alguno de los comedores sociales o religiosos que hay en la ciudad y pernocta al aire libre.
Un grupo de angole?os habla en su lengua, sentado en un banco, a la sombra de un viejo ¨¢rbol. Varios de ellos miran al periodista con recelo y se niegan a ser fotografiados. Jo?o, que dice ser mec¨¢nico motorista y tiene aspecto de intelectual, se constituye en improvisado portavoz: "Hemos huido de Angola porque estamos hartos de la guerra. Hemos dejado all¨ª a nuestras mujeres y no podemos volver porque, si lo hacemos, nos matan nada m¨¢s llegar. Sabemos c¨®mo est¨¢n las cosas en nuestro pa¨ªs porque nuestras mujeres nos escriben a la lista de correos".
Cuatro nigerianos dormitan tumbados en el c¨¦sped, a pocos metros del Palacio Real, sin importarles demasiado la presencia del guardia civil que custodia el recinto palaciego metralleta en ristre.
El ¨²nico documento que posee la mayor¨ªa de los africanos es el que les ampara como refugiados pol¨ªticos. Cada tres meses tienen que ir a la polic¨ªa para renovar su permiso de residencia hasta que las autoridades adopten una determinaci¨®n sobre su solicitud de asilo.
Casi todos coincidieron en que la polic¨ªa no suele importunarlos ni detenerlos. Pese a ello, hay noches que la polic¨ªa aparece a las tres o las cuatro de la madrugada y les despierta para comprobar su documentaci¨®n. En general, no se quejan del trato que les dan las fuerzas de seguridad del Estado.
Otro centenar de africanos pernocta en los jardines de la plaza de Espa?a. Al filo de la madrugada, 12 de ellos forman un improvisado equipo de f¨²tbol y dan patadas a un bal¨®n bajo la mirada de bronce de Don Quijote y Sancho Panza. Dos patrulleros del Cuerpo Nacional de Polic¨ªa apenas reparan en ellos por estar acostumbrados a esta estampa.
Contrariamente a lo que pudiera pensarse, estos refugiados aceptan su situaci¨®n con ins¨®lita resignaci¨®n. "La vida es muy dura para los morenos, pero tambi¨¦n lo es para muchos espa?oles que comen con nosotros en los comedores de la iglesia", comenta un hombre de Ghana.
"Son buena gente".
La gran mayor¨ªa de los refugiados "no da problemas" aunque ocasionalmente haya alg¨²n grupo que trafique con peque?as cantidades de hero¨ªna o cometa peque?os hurtos, seg¨²n fuentes de las comisar¨ªas de Centro y Latina. "Casi todos son buena gente, de verdad", afirma un polic¨ªa.La polic¨ªa ha descubierto tambi¨¦n que algunos africanos han inventado un sistema para defraudar a los organismos de apoyo a los refugiados: cada uno de ellos se inscribe bajo dos o tres identidades diferentes y as¨ª se beneficia de otras tantas ayudas.
?ngel Matanzo, presidente de la Junta Municipal de Centro, declara: "Yo no quiero mano dura, sino que se cumplan las ordenanzas y que se respeten los jardines. No es bueno para el pa¨ªs que junto al Palacio Real haya gente lavando ropa. Sea la gente que sea. No se puede consentir que vengan personalidades a presentar cartas credenciales y vean ese espect¨¢culo".
"Si los africanos no tienen dinero para vivir mejor, que se lo d¨¦ Felipe Gonz¨¢lez. Para el Ayuntamiento, lo primero es atender las necesidades de los madrile?os. Creo yo, ?no?", a?ade Matanzo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Inmigrantes africanos
- Declaraciones prensa
- Refugiados pol¨ªticos
- Crecimiento demogr¨¢fico
- ?ngel Matanzo
- Asilo pol¨ªtico
- Monumentos
- Din¨¢mica poblaci¨®n
- Inmigrantes
- Cuerpo Nacional Polic¨ªa
- Madrid
- Inmigraci¨®n
- Patrimonio hist¨®rico
- Minor¨ªas ¨¦tnicas
- Patrimonio cultural
- Comunidad de Madrid
- Migraci¨®n
- Grupos sociales
- Ayuntamientos
- Partidos pol¨ªticos
- Arquitectura
- Polic¨ªa
- Etnias
- Conflictos pol¨ªticos
- Demograf¨ªa