Editadas las 15.319 cartas de Men¨¦ndez Pelayo
Las 15.319 cartas que a lo largo de su vida, entre 1856 y 1912, recibi¨® o escribi¨® Marcelino Men¨¦ndez Pelayo han quedado definitivamente editadas con la aparici¨®n de los tres ¨²ltimos tomos del vasto epistolario. Desde que se publicaran los dos primeros vol¨²menes de una colecci¨®n de 22, en el a?o 1982, la tarea ha sido incesante para el director de la biblioteca que lleva el nombre del pol¨ªgrafo, Manuel Revuelta Sa?udo.Men¨¦ndez Pelayo acostumbraba a contestar todas las cartas que a su juicio lo merec¨ªan: de las 15.319 que constituyen el enorme epistolario, se calcula que un 30% est¨¢ integrado por las que ¨¦l redact¨®. En su mayor parte, la correspondencia es consecuencia de la propia erudici¨®n del sabio.
La colecci¨®n se completar¨¢ pr¨®ximamente con un ¨ªndice de las obras aparecidas. La Fundaci¨®n Universitaria Espa?ola ha invertido cerca de 26 millones de pesetas durante estos a?os hasta ver completada la edici¨®n.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.