Chamorro cede para acabar con la huelga en Nicaragua
Nicaragua recuper¨® ayer la normalidad tras un acuerdo en el que el Gobierno de Violeta Barrios de Chamorro tuvo que hacer importantes concesiones a los sandinistas para poner fin a la huelga general que ha mantenido en jaque al pa¨ªs durante dos semanas. El paro sirvi¨®, finalmente, para recomponer el poder de los sandinistas y para profundizar la divisi¨®n de la gubernamental Uni¨®n Nacional Opositora (UNO).
El acuerdo fue firmado a primeras horas de la ma?ana, de ayer por el ministro de la Presidencia, Antonio Lacayo, y el l¨ªder del Frente Nacional de los Trabajadores (FNT), Lucio Jim¨¦nez, quienes pasaron toda la noche negociando en compa?¨ªa de los ministros econ¨®micos y los principales dirigentes de los sindicatos bajo control sandinista.Sin quitar importancia a esa reuni¨®n, de la que surgi¨® un largo comunicado en el que los trabajadores se comprometen a reanudar sus actividades a cambios de notables mejoras salariales y conquistas pol¨ªticas, todo parec¨ªa ya decidido positivamente desde que la presidenta Violeta Chamorro se present¨® en la noche del mi¨¦rcoles ante el pa¨ªs al lado del jefe del Ej¨¦rcito Popular Sandinista, general Humberto Ortega para ratificar ante todo el mundo que la cohabitaci¨®n contin¨²a.
Aparte de una mejora salarial del 45%, la huelga consigui¨® arrancar al Gobierno la suspensi¨®n de la ley que regula la devoluci¨®n a manos privadas de las tierras anteriormente confiscadas y explotadas por el, Estado durante los 10 a?os de gesti¨®n del Frente Sandinista de Liberaci¨®n Nacional (FSLN).
El Gobierno garantiza, adem¨¢s, que no se tomar¨¢n represalias contra los huelguistas y que todos aquellos que se sumaron al paro pueden volver libremente a sus puestos de trabajo. Simult¨¢neamente, las autoridades han convocado a todas las fuerzas sociales a un inmediato di¨¢logo nacional con el fin de redefinir las condiciones econ¨®micas del pa¨ªs y buscar las f¨®rmulas para un desarrollo en el que se intenten respetar los intereses de todos los grupos.
Ante el clima de desestabilizaci¨®n creado por la huelga y el peligro de una evoluci¨®n dram¨¢tica de los acontecimientos, el Gobierno se ha dado por satisfecho con el importante logro de detener la huelga, aunque para ello se haya debilitado considerablemente la imagen de la presidenta ante muchos de los votantes que la respaldaron el 25 de febrero pasado. "Estoy seguro de que en estos momentos la popularidad de Violeta Chamorro no supera el 10% ", manifest¨® ayer el ex dirigente de la contra Aristides S¨¢nchez.
Los sandinistas, por su parte, han podido poner fin a la huelga en el momento justo en el que el movimiento se les pod¨ªa escapar de las manos. Los sandinistas han conseguido reconciliarse con sus bases radicales sin desgastarlas y, al mismo tiempo, han elevado notablemente el valor de sus acciones como fuerza necesaria para conseguir la estabilidad de Violeta Chamorro.
Para Nicaragua el balance de estos d¨ªas de caos y violencia ha sido la demostraci¨®n de que los dos bandos enfrentados durante m¨¢s de una d¨¦cada guardan todav¨ªa energ¨ªas y municiones para seguir combatiendo en cualquier momento.
La presidenta Violeta Chamorro ha tratado de explicar la negociaci¨®n con los huelguistas -a la que se negaba rotundamente hace una semana- como una prueba de su voluntad de "crear un clima que permita que el di¨¢logo se imponga sobre la violencia", pero intent¨® convencer a sus seguidores de que nunca acceder¨¢ a hacer concesiones fundamentales a los sandInistas. "Dialogar no es pactar. La soberan¨ªa popular que me entreg¨® el pueblo a trav¨¦s del voto popular no se la voy a entregar a nadie", declar¨® en una conferencia de prensa en la noche del mi¨¦rcoles.
Las palabras vac¨ªas
Que la Uni¨®n Sovi¨¦tica ya no manda en su patio trasero est¨¢ a la vista con el desmoronamiento del Pacto de Varsovia y sus propias dificutades internas. En el otro bando, Houston ha supuesto el fin de la hegemon¨ªa norteamericana en este tipo de reuniones.Estas palabras sonaron vac¨ªas a los oidos de los m¨¢s radicales de la UNO y, sobre todo, del vicepresidente, Virgjlio Godoy, quien se ha apresurado a proponer la creaci¨®n de una "comisi¨®n de salvaci¨®n nacional", f¨®rmula equivalente a una suerte de Gobierno paralelo.
Virgilio Godoy, que sigue sin dispacho, sin coche oficial, sin escolta y sin poder, se opone a las condiciones del acuerdo firmado ayer con los trabajadores, al igual que otros altos dirigentes de la UNO que amenazan en estos momentos con romper el apoyo parlamentario al Gobierno de Violeta Chamorro.
Ya no hay barricadas en las calles, los centros ocupados vuelven poco a poco a operar normalmente, pero la crisis pol¨ªtica de este pa¨ªs no ha sido resuelta. Se podr¨ªa decir que se ha detenido la cuenta atr¨¢s de esta bomba de relojer¨ªa, pero no se ha desactivado.
Violeta Chamorro ha comprobado en esta huelga que la polic¨ªa y el Ej¨¦rcito no la obedecen, aunque aparentemente as¨ª sea, y el propio Humberto Ortega reconoci¨® que la intervenci¨®n de las fuerzas de seguridad para desbloquear las carreteras fue antecedida de una negociaci¨®n pol¨ªtica en la que los militares dejaron bien claro los l¨ªmites de su participaci¨®n.
Las claves del compromiso
Los principales puntos del acuerdo entre el Gobierno y el Frente Nacional de los Trabajadores (FNT), el pacto que da categor¨ªa de colegisladores a los sindicalistas sandinistas, el acuerdo al que la presidenta Violeta Chamorro accedi¨® ¨²nicamente para evitar un ba?o de sangre, son los siguientes:1. Un reajuste general del 45% de los salarios.
2. Los trabajadores del sector p¨²blico despedidos anteriormente recibir¨¢n una indemnizaci¨®n.
3. Se da por concluida la aplicaci¨®n del decreto 10-90 (reprivatizaciones de tierras).
4. Ambas partes se comprometen a mantener una comunicaci¨®n fluida y permanente sobre la problem¨¢tica econ¨®mica a fin de contribuir a la reactivaci¨®n productiva y a la reconstrucci¨®n nacional.
5. Los trabajadores que se reintegren a sus puestos de trabajo tendr¨¢n derecho a continuar en los mismos.
El Gobierno pierde con este acuerdo, que abre las puertas a un di¨¢logo nacional m¨¢s amplio, gran parte de su autonom¨ªa para aplicar la estricta pol¨ªtica de ajuste dise?ada por el principal ministro econ¨®mico, el presidente del Banco Central de Nicaragua, Francisco Mayorga,
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.