Los partes sobre el estado de las playas suelen diferir porque responden a distintos par¨¢metros
Los diferentes ¨ªndices de contaminaci¨®n que atribuyen las administraciones correspondientes a id¨¦nticas playas del litoral tienen, seg¨²n los cient¨ªficos, una explicaci¨®n simple: las circunstancias climatol¨®gicas -tormentas, vientos, etc¨¦tera- y oceanogr¨¢ficas -como corrientes y mareas- son capaces de modificar en minutos los indicadores. Adem¨¢s, los datos que difunden peri¨®dicamente las administraciones suelen corresponder a periodos diferentes y, a menudo, parten de an¨¢lisis distintos. La Generalitat catalana ha iniciado este verano el an¨¢lisis semanal de los organismos microbiol¨®gicos que pueblan el agua de sus playas, as¨ª como otro mensual de elementos f¨ªsico-qu¨ªmicos y org¨¢nicos, y de metales.
Para emitir su propio informe, la Comunidad Europea (CE) se nutre de la informaci¨®n que recibe de los Estados miembros y la espa?ola, a su vez, de la que le suministran las comunidades aut¨®nomas. As¨ª, la CE ha revelado recientemente la situaci¨®n de las playas espa?ola en 1988 (v¨¦ase EL PA?S del 10 de julio), y los ¨ªndices publicados este a?o por el Ministerio de Sanidad corresponden a 1989 (v¨¦ase EL PA?S del 17 de julio). La Direcci¨®n General de Medio Ambiente de la Generalitat de Catalu?a, por su parte, ha empezado a informar este verano, cada fin de semana, del nivel de calidad del agua y la arena en 105 puntos del litoral a partir de la mera observaci¨®n visual y del an¨¢lisis de ciertos organismos microbiol¨®gicos que habitan en el agua -coliformes totales y fecales, y estreptococos fecales-.Aparte de ¨¦stos, se efect¨²an an¨¢lisis mensuales de par¨¢metros f¨ªsico-qu¨ªmicos -pH, temperatura, salinidad, aceites, minerales, etc¨¦tera-, contaminantes org¨¢nicos -hidrocarburos, por ejemplo-, y metales pesados -ars¨¦nico, cadmio, cromo, plomo y mercurio- La CE obliga a analizar 13 ¨ªndices aunque recomienda 19. La Direcci¨®n General de Medio Ambiente de la Generalitat, que ha empezado a funcionar este a?o con presupuesto propio, analiza 29 indicadores.
Punto negro
Si comparamos la referencia de la playa barcelonesa de la Barceloneta en los informes anuales de la CE (1988) y del Ministerio de Sanidad (1989), por ejemplo, vemos que en ambos se califica la playa con un punto negro, lo que implica que no es apta para el ba?o; sin embargo, los an¨¢lisis efectuados durante las dos ¨²ltimas semanas por la Generalitat atribuyen a esta playa una puntuaci¨®n de tres sobre cinco. "Un an¨¢lisis de contaminaci¨®n de las aguas no es v¨¢lido si no se realiza de forma continuada durante un periodo m¨ªnimo de un a?o", asegura Llu¨ªs Comellas, jefe de servicio del Instituto Qu¨ªmico de Sarri¨¤ de Barcelona. Comellas a?ade que una valoraci¨®n correcta es la resultante del promedio de los an¨¢lisis efectuados sistem¨¢ticamente. Esta opini¨®n es compartida por Mariona de Torres, directora t¨¦cnica de los dos programas de an¨¢lisis de calidad de las aguas del litoral catal¨¢n que efect¨²a la Direcci¨®n General de Medio Ambiente en colaboraci¨®n con la Universidad de Barcelona y el Centro de Investigaci¨®n y Desarrollo (CID), del Consejo Superior de Investigaciones Cient¨ªficas. Por ello, la Generalitat publicar¨¢ dentro de un a?o los resultados obtenidos del estudio semanal y mensual de los 29 indicadores.El control semanal de las aguas marinas catalanas, en el que trabajan una quincena de profesionales, siete recogiendo muestras -estudiantes de los ¨²ltimos cursos de Ciencias Qu¨ªmicas o Biol¨®gicas- y otros tantos realizando los an¨¢lisis en el departamento de Microbiolog¨ªa de la Facultad de Medicina de la UB en Reus (Tarragona), tiene un doble contenido.
En primer lugar, los inspectores, que visitan 135 puntos de 105 playas por lo menos tres veces por semana, observan durante media hora el aspecto del agua y la arena, despu¨¦s rellenan un ficha donde escriben las caracter¨ªsticas de los residuos. Por ejemplo, deben hacer constar si se trata de residuos propios del mar, como las algas, o bien responden a la presencia humana -latas de bebida, papeles, pl¨¢sticos, etc¨¦tera- Durante el fin de semana, las mismas personas recogen tambi¨¦n una muestra de agua que transportan a Reus, donde, tras un proceso de filtraci¨®n e incubaci¨®n que dura 24 horas, los analistas cuentan, uno a uno, los mierorganismos biol¨®gicos contenidos en 100 mililitros de agua, en 20, en 5 y en 1. Despu¨¦s de esta operaci¨®n, se confirman los resultados.
Una vez al mes, dos t¨¦cnicos de Medio Ambiente se desplazan hasta 62 puntos del litoral catal¨¢n, ocho de ellos situados en las proximidades de las desembocaduras de r¨ªos, donde recogen 10 litros de agua. Esta muestra sirve de base para efectuar el resto de los an¨¢lisis que engrosar¨¢n el informe anual.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.