"La deuda latinoamericana ya no es una amenaza para el sistema financiero"
El presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Enrique Iglesias, considera que si no se logra un acuerdo en la actual ronda de conversaciones del GATT, el mundo est¨¢ abocado a presenciar "un aumento del bilateralismo, del regionalismo y, en suma, del proteccionismo". Al mismo tiempo, el ex-ministro de relaciones exteriores de Uruguay califica la reciente propuesta del presidente George Bush de crear una zona de libre comercio en las Am¨¦ricas de "un gran desaf¨ªo y gran oportunidad" para los pa¨ªses de Am¨¦rica Latina y el Caribe.En una entrevista en exclusiva con El Pa¨ªs, Iglesias, afirma que la propuesta de Bush atiende "una reclamaci¨®n hist¨®rica" de los pa¨ªses latinoamericanos. "Por primera vez, Estados Unidos ha aceptado el principio de negociar con una Am¨¦rica Latina integrada", dice Iglesias desde su despacho situado en el piso 12 del 1300 de la New York Avenue, sede del BID.
A Iglesias le corresponde el m¨¦rito de haber sabido aprovechar los vientos de la nueva presidencia. Gracias a su labor, en los dos a?os que lleva al frente del BID, el banco ha aumentado sus recursos hasta 26.000 millones de d¨®lares y en el a?o 1989 ha prestado una cifra record de 2.618 millones de d¨®lares, que sirvieron para financiar 29 proyectos en 15 pa¨ªses de la zona.
El tema de la deuda externa de los pa¨ªses latinoamericanos es, naturalmente, objeto de preocupaci¨®n constante para el presidente del BID. Pero, Iglesias lo encara con optimismo. "El tema est¨¢ siendo administrado, lo cual no quiere decir que haya desaparecido," dice. "Hoy en d¨ªa el tema de la deuda externa no es un tema que amenace al sistema financiero internacional, como antes. Lo cual me parece que no es poco", subraya.
Esto se debe a un mayor realismo por parte de la banca, que, adem¨¢s est¨¢ mucho mejor preparada para asumir los costos de la reducci¨®n de la deuda.
Futuro optimista
Igualmente, Iglesias es optimista con relaci¨®n al futuro de Am¨¦rica Latina. "La d¨¦cada pasada ha sido nefasta en todo sentido porque nos ha dejado una regi¨®n empobrecida en cuanto a niveles de ingreso y con una inversi¨®n las dos terceras partes de lo que fue la inversi¨®n de los a?os 70", dice. Pero, a?ade, veo el futuro con optimismo porque observo un mayor pragmatismo, una mayor prudencia y la decisi¨®n pol¨ªtica necesaria para realizar los cambios precisos. "Am¨¦rica Latina es hoy una regi¨®n mucho menos ideol¨®gica y mucho m¨¢s pragm¨¢tica en cuanto al quehacer econ¨®mico y social. El gran problema es el tiempo. Estas cosas llevan tiempo y compaginar los tiempos de la reforma pol¨ªtica con los de la reforma econ¨®mica no es tarea f¨¢cil. Pero en t¨¦rminos generales, yo creo que vamos a salir de este periodo, que hay coraje pol¨ªtico para hacer las cosas y vamos a salir sobre la base de un`a Am¨¦rica Latina m¨¢s abierta, m¨¢s moderna y con m¨¢s vocaci¨®n de insertarse en el tren de la historia din¨¢micas que es el mundo de hoy."La "ronda Uruguay", en cuyo lanzamiento Iglesias desempe?¨® un papel fundamental como canciller uruguayo, ha ocupado una parte importante de las deliberaciones de la reciente cumbre de Houston. ?Ser¨¢ posible llegar a un acuerdo antes de diciembre?.
Lo m¨¢s sustantivo de Houston para el presidente del BID fue el poner sobre el tapete las conversaciones del GATT. "Houston ayud¨® a traer a la mesa el tema de la necesidad de dar apoyo pol¨ªtico al proceso negociador. Y eso fue lo m¨¢s sustantivo". Para Iglesias ser¨ªa "una iron¨ªa y una contradicci¨®n que frente a ese nuevo avance hacia la globalidad que hoy tiene el mundo, no fu¨¦ ramos capaces de conseguir un instrumento para adminsitrar esa globalidad y asegurar la transparencia en el comercio mundial". Iglesias predice que, si no se llega a un acuerdo en diciembre, se producir¨¢ "un fortalecimiento del bilateralismo, un reforzamiento del regionalismo y, seguramente, todo ello llevar¨¢ a un fortalecimiento del proteccionismo". "La experiencia es clara," concluye, "un mundo m¨¢s proteccionista es un mundo donde pierden todos".
Propuesta de Bush
Con relaci¨®n a la iniciativa de Bush de crear una zona de libre comercio para Am¨¦rica Latina, Iglesias no oculta su satisfacci¨®n. "Es un gran desaf¨ªo y una gran oportunidad porque Bush ha puesto encima de la mesa temas sobre los cuales hace a?os que quer¨ªamos conversar. Por primera vez se permite que Am¨¦rica Latina negocie como cuerpo integrado con Estados Unidos y, eventualmente, con Europa".Iglesias, que el pr¨®ximo mes se trasladar¨¢ a Asturias a visitar a su familia y a participar en un seminario sobre el Quinto Centenario, elogia la labor de la banca y los empresarios p¨²blicos y privados espa?oles en Am¨¦rica latina y, concretamente, la presencia de Telef¨®nica e Iberia en la privatizaci¨®n de empresas p¨²blicas argentinas. Como ejemplo de la colaboraci¨®n espa?ola con el banco, Iglesias recuerda la aportaci¨®n de 500 millones de d¨®lares hecha por el gobierno espa?ol al BID para la creaci¨®n del fondo del Quinto Centenario, "en tiempos en que el banco tuvo problemas de credibilidad".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.