La Comunidad alerta sobre la posible venta de 50 kilos de cebollas t¨®xicas
Una partida de 50 kilos de cebollas tiernas procedentes de Tembleque (Toledo) y tratadas con Celtiun 40, un plaguicida altamente t¨®xico, pueden ser comercializadas en Madrid, por lo que la Consejer¨ªa de Salud de la Comunidad recomienda no consumir cebollas tiernas si no tienen su origen plenamente garantizado. Las cebollas, de un valor aproximado en el mercado de 3.750 pesetas, fueron arrancadas de la tierra el pasado d¨ªa 1, horas despu¨¦s de ser tratadas con un producto fitosanitario altamente t¨®xico.
Fuentes municipales de Tembleque creen que el robo se produjo "para consumo personal", por lo que es muy probable que est¨¦n en alguna localidad cercana y, por tanto, "no han seguido los canales de comercializaci¨®n". Las mismas fuentes afirmaron que robos de este tipo se producen ", con mucha frecuencia, y m¨¢s en esta ¨¦poca del a?o".Por su parte, un portavoz de la C¨¢mara Agraria de Tembleque manifest¨® que el plaguicida Celtiun 40 "no es de los m¨¢s fuertes de los utilizados en agricultura, aunque s¨ª uno de los m¨¢s habituales en la zona". El peligro est¨¢, seg¨²n la misma fuente, en que "los cultivos tratados con este producto no pueden ser consumidos antes de los 30 d¨ªas, tiempo necesario para que desaparezcan los efectos nocivos de sus componentes".
El Celtiun 40 contiene el componente t¨®xico dimetoato. De toxicidad media, est¨¢ catalogada por los expertos de peligrosidad grupo B, si el producto se consume antes de haberse cumplido un mes desde que fue empleada como plaguicida.
Encarecida recomendaci¨®n
No obstante, el Servicio Regional de Salud de la Comunidad de Madrid recomend¨® ayer por la tarde "encarecidamente" a la poblaci¨®n que durante 30 d¨ªas se abstenga de consumir cebollas que no hayan sido adquiridas en establecimientos que garanticen plenamente su origen y la identificaci¨®n de la empresa agraria que la produce o distribuye, con el fin de evitar riesgos para la salud.
La ingesti¨®n de estas cebollas puede provocar, seg¨²n un responsable sanitario, v¨®mitos, convulsiones, sudores, salivaci¨®n, dolores estomacales y dificultad respiratoria, entre otros cuadros cl¨ªnicos. Por su parte, el Servicio Regional de Salud recomienda no ingerir leche y aceites, y que en caso de aparici¨®n o sospecha de intoxicaci¨®n se deber¨¢ acudir al m¨¦dico.
Ayer por la tarde, el Ayuntamiento de la capital no hab¨ªa sido informado de dicha recomendaci¨®n, seg¨²n diversas fuentes municipales. En el Laboratorio Municipal, un empleado que se identific¨® como personal de guardia, indic¨® en conversaci¨®n telef¨®nica que no hab¨ªa recibido "aviso de ning¨²n tipo".
Fuentes de la Polic¨ªa Municipal, a requerimiento de EL PA?S sobre decomisos de productos perecedoros, indicaron que iban a alertar a todas las patrullas policiales para que extremaran las medidas con el fin de evitar la venta ambulante.
Las mismas fuentes informaron que dos partidas de cebollas, de un peso total aproximado de 10 kilos, decomisadas en un mercadillo ambulante de la calle Hermanos de Pablo, 4, los d¨ªas 1 y 2 de agosto iban a ser enviados inmediatamente al Laboratorio Municipal. Las mismas fuentes informaron que el d¨ªa 1 se hab¨ªan efectuado 30 intervenciones; el d¨ªa 2, otras 30 intervenciones, y el d¨ªa 4, 40 intervenciones, en su mayor¨ªa de productos perecederos tales como melones y otro tipo de frutas.
Despliegue policial
Media hora m¨¢s tarde de tener conocimiento de la existencia de la partida de cebollas t¨®xicas, la polic¨ªa hab¨ªa realizado 95 intervenciones en todos los distritos, informa Efe. Un total de 1.200 agentes municipales proced¨ªan al decomiso de productos perecederos, que posteriormente llevaban al Laboratorio Municipal.
Seg¨²n inform¨® a este diario el director general de Consumo de Castilla-La Mancha, Jos¨¦ Manuel L¨®pez, la consejer¨ªa se ha puesto tambi¨¦n en contacto con el Ministerio de Sanidad, con la Asociaci¨®n de Vendedores Ambulantes, con la Federaci¨®n de Municipios y Provincias de Castilla-La Mancha y con la Direcci¨®n Provincial del Insalud en Toledo para que informen a los ciudadanos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Residuos t¨®xicos
- Provincia Toledo
- Horticultura
- Residuos
- Hortalizas
- Frutas
- Castilla-La Mancha
- Saneamiento
- Productos agrarios
- Salud p¨²blica
- Comunidad de Madrid
- Ayuntamientos
- Comunidades aut¨®nomas
- Agricultura
- Equipamiento urbano
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Pol¨ªtica sanitaria
- Problemas ambientales
- Urbanismo
- Administraci¨®n local
- Alimentos
- Sanidad
- Agroalimentaci¨®n
- Salud
- Administraci¨®n p¨²blica