El OIEA convoca a expertos internacionales para evaluar los efectos de Chern¨®bil
El Organismo Internacional para la Energ¨ªa At¨®mica (OIEA) ha anunciado la creaci¨®n de una comisi¨®n de car¨¢cter mundial formada por 100 expertos de organizaciones internacionales, con objeto de evaluar en la Uni¨®n Sovi¨¦tica las consecuencias a largo plazo del accidente de la central nuclear de Chern¨®bil, destruida en 1986. El OIEA desminti¨® informaciones aparecidas ayer en medios de comunicaci¨®n austriacos y alemanes seg¨²n las cuales se est¨¢ resquebrajando el sarc¨®fago de hormig¨®n que rodea la central accidentada.
Este anuncio precede el inicio, la pr¨®xima semana en Viena, de una serie de reuniones para evaluar la seguridad de las centrales nucleares de Europa del Este. En el proyecto del OlEA, equipos internacionales medir¨¢n los efectos en la salud y el medio ambiente despu¨¦s del accidente y van a "evaluar las medidas protectoras de las autoridades sovi¨¦ticas". Los resultados de la investigaci¨®n ser¨¢n dados a conocer a finales de este a?o. Entre las organizaciones participantes est¨¢n la Comisi¨®n de las Comunidades Europeas (CCE), el Organismo de las Naciones Unidas para la Alimentaci¨®n y la Agricultura (FAO), el Comit¨¦ Cient¨ªfico de las Naciones Unidos para los Efectos de Radiaci¨®n At¨®mica (UNSCEAR) y la Organizaci¨®n Mundial para la Salud (OMS).Un categ¨®rico desmentido del OlEA respondi¨® ayer en Viena a informaciones publicadas en peri¨®dicos alemanes y austriacos sobre posibles peligros de radiaci¨®n a largo plazo en el reactor n¨²mero 4 de Chernobil, aislado desde abril de 1986 por un sarc¨®fago de hormig¨®n. David Kyd, portavoz del OIEA, hab¨ªa declarado, seg¨²n estas informaciones, que el techo de hormig¨®n sobre el accidentado, reactor 4 se estaba "resquebrajando" por las altas temperaturas -estimadas en 200 grados cent¨ªgrados en el interior del reactor- como as¨ª tambi¨¦n la cubierta del mismo material que lo rodea, construida a toda velocidad en abril de 1986 despu¨¦s de la cat¨¢strofe at¨®mica.
Seg¨²n los medios de comunicaci¨®n austriacos, un grupo de expertos de la OIEA hab¨ªan obtenido el permiso hace tres semanas para sobrevolar la zona de Chernobil, en la que no se "detectaron da?os externos", pero, seg¨²n los cient¨ªficos del organismo hubo "resultados preocupantes". La radiaci¨®n en un di¨¢metro de 100 a 300 kil¨®metros fue "m¨¢s alta que la esperada" y "no mucho mayor en las cercan¨ªas del mismo reactor".
Alternativas
La directora adjunta de informaci¨®n p¨²blica de la OIEA, Valerie Gillen, declar¨® que lo, publicado en los peri¨®dicos de Alemania Federal y Austria "no corresponde a las declaraciones realizadas por Kyd" y que el OlEA "no ha publicado documentos y no tiene informaci¨®n alguna sobre la permeabilidad en la unidad 4 de Chernobil ni conocimiento de ninguna grieta en el abrigo de hormig¨®n". En un comunicado del mismo organismo se reconoce que cient¨ªficos sovi¨¦ticos consideran "la alternativa de m¨¦todos a largo plazo para proteger esta unidad". Uno consiste en rellenarla a trav¨¦s de una abertura en el techo con pl¨¢stico l¨ªquido que se solidifique posteriormente, y la otra, construir un bloque de hormig¨®n alrededor del actual.Para coordinar y uniformar las medidas de seguridad de reactores antiguos a¨²n en funcionamiento en Europa central y del este, el OIEA ha organizado una serie de reuniones de expertos que comenzar¨¢n el 27 de agosto. La nueva normativa se referir¨¢ especialmente a los reactores tipo WWER-440-230, de dise?o sovi¨¦tico, distintos del de Chernobil, pero de igual antig¨¹edad. Hay cuatro de este tipo operando en la Rep¨²blica Democr¨¢tica Alemana (RDA), cuatro en Bulgaria, dos en Checoslovaquia y cuatro en la Uni¨®n Sovi¨¦tica.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.