Una planta nuclear sovi¨¦tica es la zona m¨¢s contaminada del mundo, seg¨²n expertos de EE UU
La zona que rodea una antigua planta militar sovi¨¦tica de fabricaci¨®n de plutonio, situada en los montes Urales, a 1.450 kil¨®metros al este de Mosc¨², es el lugar m¨¢s contaminado por radiactividad del planeta, seg¨²n dos cient¨ªficos norteamericanos. El vertido de residuos de alta actividad en un lago cercano durante a?os produjo una acumulaci¨®n de radiactividad que puede matar a una persona en menos de una hora y que no desaparecer¨¢ en miles de a?os.
El complejo militar sovi¨¦tico se conoc¨ªa por el nombre de Chelayabinsk 40 y est¨¢ situado en las monta?as Urales, 1.450 kil¨®metros al este de Mosc¨². Era una de las instalaciones de alto secreto que rodeaban la ciudad de Chelyabinsk, que tiene 13 millones de habitantes, donde los sovi¨¦ticos fabricaron bombas at¨®micas en los a?os cuarenta y cincuenta. En un informe titulado Producci¨®n de cabezas nucleares en la Uni¨®n Sovi¨¦tica, dos cient¨ªficos norteamericanos, Thomas Cochran y Robert Standish afirman que Chelyabinsk 40 es el lugar m¨¢s contaminado por radiaci¨®n del planeta. Cochran y Norris son miembros del Consejo de Defensa de los Recursos Naturales, un grupo ecologista. Basaron sus conclusiones en una visita realizada el pasado verano al lugar as¨ª como en la informaci¨®n que ha empezado a aparecer en los medios de comunicaci¨®n sovi¨¦ticos.La instalaci¨®n primitiva fue construida en 1945 y en ella trabajaron los cient¨ªficos de alto nivel en total secreto. En un principio, los residuos de alta actividad procedentes de la instalaci¨®n se vertieron directamente en el r¨ªo Techa. Cuando se empez¨® a detectar contaminaci¨®n en el Oc¨¦ano Artico, situado a 1.600 kil¨®metros de distancia, se construyeron cuatro presas para evitar la salida del agua m¨¢s contaminada y cesaron los vertidos en el r¨ªo.
A partir de 1951, los residuos se vertieron en el cercano lago Karachay. La radiactividad acumulada alcanz¨® 120 millones de curios -una cantidad dos veces y medio mas alta que el total de la liberada en el accidente de la central nuclear de Chernobil en 1986-. Los vientos extendieron la contaminaci¨®n por toda la zona. Incluso ahora, si alguien permaneciera en el lugar una hora recibir¨ªa una dosis de 600 roengtens1,suficiente para morir.
Explosi¨®n
En 1957, cuando los sovi¨¦ticos empezaron a almacenar los residuos en contenedores de acero rodeados de hormig¨®n, uno de los contenedores hizo explosi¨®n y extendi¨® 70 toneladas de residuos radiactivos en un ¨¢rea de 15.000 kil¨®metros cuadrados donde viv¨ªan 270.000 personas. Algunas fueron r¨¢pidamente evacuadas, pero otras permanecieron durante seis mses, consumiendo agua y alimentos contaminados. En la actualidad cuatro de los reactores de Chelyabinsk 40 est¨¢n clausurados y un quinto se cerrar¨¢ en octubre.El sistema sovi¨¦tico de fabricaci¨®n de plutonio para bombas era similar al utilizado en la instalaci¨®n nuclear norteamericana de Hanford, en el estado de Washington. Sin embargo, a pesar de que las autoridades norteamericanas deben gastarse ahora mas de 100.000 millones de d¨®lares en limpiar la instalaci¨®n, la situaci¨®n, seg¨²n los cient¨ªficos norteamericanos, es mucho m¨¢s grave en Chelyabinsk 40, porque los vertidos en Washington estuvieron mucho m¨¢s controlados. Hasta dentro de 600 a?os la radiactividad del Lago Karachay no bajar¨¢ hasta los 120 curios, un nivel todav¨ªa peligroso, y entonces todav¨ªa permanecer¨¢n activos determinados is¨®topos. Cochran afirma: "Es un ¨¢rea sacrificada durante miles de a?os".
Copyright Time Inc
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.