La crisis del Golfo mejorar¨¢ la balanza comercial de Am¨¦rica Latina
El panorama recesivo que caracteriz¨® a Latinoam¨¦rica durante la d¨¦cada de los ochenta persi stir¨¢ en 1990, a?o en que el producto de esta regi¨®n caer¨¢ un 1 %, seg¨²n estim¨® un informe de la Comisi¨®n Econ¨®mica de las Naciones Unidas para Am¨¦rica Latina y el Caribe (CEPAL). Por persona, la disminuci¨®n del producto en 1990 alcanzar¨¢ al 3%: el producto interno bruto (PIB) de Am¨¦rica Latina de este a?o ser¨¢ m¨¢s de 10 puntos inferior al que hab¨ªa una d¨¦cada atr¨¢s.La crisis del golfo P¨¦rsico tendr¨¢ un impacto favorable global en la balanza comercial de Am¨¦rica Latina, cuyo super¨¢vit ser¨¢ de unos 26.000 millones de d¨®lares en 1990. El conjunto de la regi¨®n tendr¨¢ 3.000 millones de d¨®lares de nuevos ingresos por el aumento del precio y del volumen de las exportaciones de petr¨®leo, mientras las importaciones del crudo aumentar¨¢n en 1.000 millones de d¨®lares.
Venezuela ser¨¢ el pa¨ªs latinoamericano m¨¢s beneficiado por los nuevos ingresos que dejar¨¢ el petr¨®leo. En cambio, Brasil, Chile y los pa¨ªses centroamericanos soportar¨¢n los mayores costos.
Seg¨²n el informe de la CEPAL, la transferencia de recursos al exterior que hace Latinoam¨¦rica, debido especialmente al pago de intereses de su deuda externa, absorber¨¢ la mayor parte del super¨¢vit comercial de los pa¨ªses de la regi¨®n.
Incremento de la deuda externa
Am¨¦rica Latina, pese al esfuerzo de ajuste externo que ha realizado, tendr¨¢ por tercer a?o consecutivo una ca¨ªda en su producto por persona. La deuda externa latinoamericana, que ascend¨ªa a 408.000 millones de d¨®lares a fines de 1989, se incrementar¨¢ en un 1% durante 1990, estim¨® la CEPAL.
La CEPAL sintetiza en una estad¨ªstica el coste social de la prolongada crisis que ha vivido Am¨¦rica Latina: el consumo por habitante ha ca¨ªdo un 13% respecto de 1980. Esta disminuci¨®n, sin embargo, "no refleja cabalmente el deterioro de las condiciones de vida de amplios grupos de la poblaci¨®n", agrega el Panorama econ¨®mico de Am¨¦rica Latina 1990.
El informe rese?a, entre los factores positivos, la contenci¨®n de las elevadas tasas de inflaci¨®n. Los desbordes inflacionarios o el peligro de su rebrote ha sido la preocupaci¨®n fundamental de los gobiernos de los pa¨ªses latinoamericanos en materia econ¨®mica.
Argentina, Brasil, Nicaragua y Per¨² rozaron la hiperinflaci¨®n en los primeros meses del a?o y ahora ejecutan programas de contenci¨®n, al igual que Uruguay. Las pol¨ªticas anlinflacionarias puestas en vigor en la regi¨®n buscan reducir o contener el d¨¦ficit fiscal. "Los ajustes fiscales est¨¢n adquiriendo proporciones sin precedentes y se han resentido la producci¨®n y el empleo", a?ade el Panorama econ¨®mico.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.