No hay para tanto
Tras expresar el apoyo a la ley que el Congreso va a debatir sobre la mayor informaci¨®n de los contratos a los sindicatos, el autor se queja de lo que considera una discriminaci¨®n hacia los cuadros, ejercida tanto por parte de las centrales mayoritarias como de la patronal CEOE
No cabe la menor duda. La futura ley, que las Cortes deben debatir este mes de septiembre, ha conseguido encender una pol¨¦mica que, a nuestro juicio, resulta francamente desorbitada. ?Es buena esta ley? ?Es mala? ?D¨®nde est¨¢ la verdad? Sin ¨¢nimo de arrogarnos la posesi¨®n de ese t¨¦rmino tan tergiversado en nuestros. d¨ªas, s¨ª quisi¨¦ramos contribuir a clarificar la opini¨®n de algunos ciudadanos.Conviene diferenciar claramente entre el contenido de la ley y el decreto que la regula. La ley, que s¨ª se debatir¨¢ en, las Cortes, tiene como elemento positivo y de indudable valor la incorporaci¨®n de todos los representantes de los trabajadores (comit¨¦s de empresa y secciones sindicales) a la lucha contra el fraude existente con determinadas f¨®rmulas de contrataci¨®n y los finiquitos de las mismas.
Sin embargo, el decreto ley circunscribe ¨²nicamente a los sindicatos mayoritarios -no a todos los representantes de los trabajadores- las facultades de participaci¨®n, control y desarrollo de esta lucha contra el fraude.
Es evidente la nueva concesi¨®n del Gobierno a los sindicatos mayoritarios y la sibilina forma de colar una ley, que parece potenciar a todos los sindicatos y que las Cortes aprobar¨¢n, para luego redirigirla a favorecer s¨®lo a los de siempre.
Lamentablemente, nuestros parlamentarios no parecen reparar en la labor de continuo acoso y derribo del pluralismo sindical que lleva a cabo el Gobierno en beneficio de CC OO y UGT para paliar su p¨¦rdida de imagen ante los trabajadores.
Si el Estatuto de los Trabajadores y la Ley Org¨¢nica de Libertad Sindical se desarroflaran debidamente en cuanto a la participaci¨®n de los trabajadores en la empresa y sus correspondientes f¨®rmulas, creemos que se podr¨ªa avanzar sobremanera en aspectos de mayor trascendencia que la copia del contrato que nos ocupa.
?Por qu¨¦ no se desarrolla el art¨ªculo 64 del Estatuto de los Trabajadores?
La respuesta resulta evidente porque tanto la patronal CEOE como los sindicatos de clase siguen cada uno en su trinchera, de la que s¨®lo salen para tratar de ganar un palmo de terreno al otro. Criterio que resulta ya caduco en nuestros d¨ªas, pero triste realidad.
Junto a ellos est¨¢ un Gobierno que,debe desarrollar una labor de excesiva mediaci¨®n, forzado por las circunstancias. El intervencionismo ya no sirve, porque entorpece, dilata e impide avances en las relaciones laborales y en algo tan candente en nuestros d¨ªas como es la modernizaci¨®n del sistema productivo y la competitividad.
Va a resultar muy dif¨ªcil que desde las trincheras antes enunciadas se llegue a los pactos de competitividad que reclama enero de 1993. Tememos que el decretazo desde el Ministerio de Econom¨ªa se haga realidad.
El di¨¢logo
?sta s¨ª que nos parece una cuesti¨®n fundamental para el pa¨ªs sobre la que poco o muy poco se avanza. Y,mientras sigan estas actitudes de los sindicatos tradicionales de clase, ya caducos, y una patronal tambi¨¦n periclitada en bastantes actuaciones, como en la que aludimos de los contratos, estaremos seriamente preocupados por nuestro futuro.
Los cuadros podemos dar fe y pruebas de la falta de di¨¢logo de la patronal con nuestro colectivo, debido a la actitud de la CEOE y pese a nuestras reiteradas demandas en tal sentido.
Est¨¢ claro que, tal como dice CEOE, en Europa no existe pa rang¨®n de una ley como ¨¦sta. Pero no es menos cierto que en la CE existe una notable participaci¨®n sindical en todo lo referente a la contrataci¨®n, que se debate y se acuerda en el propio seno de las empresas. Sin traumas y con esp¨ªritu de di¨¢logo.
Y no resulta menos real el entorpecimiento de la CEOE a la negociaci¨®n de la participaci¨®n de todos los trabajadores, cuadros incluidos, en las empresas.
No se puede aludir a que es dif¨ªcil dar participaci¨®n a unos sindicatos politizados como CC OO y UGT, porque cuando un sindicato exclusivamente profesional como la Confederaci¨®n de Cuadros pide establecer un di¨¢logo no recibe ninguna contestaci¨®n desde la CEOE.
En definitiva, para los cuadros resulta innecesaria una pol¨¦mica como la del control de los contratos, porque esta ley y el decreto que la desarrolla no tienen la trascendencia de la que se pretende revestir, ya que:
- No crea ni favorece el empleo, verdadero nudo gordiano del problema.
- No potencia las facultades de la Inspecci¨®n de Trabajo, lo que es necesario, evidentemente.
- Parece una mera concesi¨®n pol¨ªtica de este Gobierno a los sindicatos mayoritarios, en detrimento del resto de opciones.
- No garantiza ni la discreci¨®n ni la no utilizaci¨®n partidista de los datos de los contratos, y en esta v¨ªa puede perjudicar, entre otros, al colectivo de los cuadros.
Por todo ello solicitar¨ªamos mayor atenci¨®n hacia los problemas fundamentales que tenemos a la vuelta de la esquina, y para los que es ineludible el arrinconamiento de las trincheras de la CEOE, CC OO y UGT, y un mayor grado de participaci¨®n de toda la sociedad espa?ola.
Porque somos muchos, empresarios y trabajadores, los que estamos en desacuerdo con la actuaci¨®n que los representantes sociales est¨¢n llevando a cabo, y a los que no se nos facilitan cauces de expresi¨®n de nuestras ideas por parte de un Gobierno al que nada parece interesarle esa parcela de vertebraci¨®n de la sociedad espa?ola.
es secretario general de la Confederaci¨®n de Cuadros.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Estatuto trabajadores
- Opini¨®n
- Derecho internacional
- IV Legislatura Espa?a
- CEOE
- Legislaci¨®n laboral
- Comisiones Obreras
- UGT
- Gobierno de Espa?a
- Derecho laboral
- Legislaci¨®n espa?ola
- Sindicatos
- PSOE
- Organizaciones empresariales
- Sindicalismo
- Legislaturas pol¨ªticas
- Empleo
- Ministerios
- Relaciones laborales
- Gobierno
- Partidos pol¨ªticos
- Pol¨ªtica laboral
- Administraci¨®n Estado
- Legislaci¨®n
- Ministerio de Econom¨ªa, Comercio y Empresa