El arte sovi¨¦tico, a la conquista de Europa
130 creadores exponen sus obras en dos muestras inauguradas en Holanda

Tres a?os despu¨¦s de que la sala Sotheby's realizara en Mosc¨² la primera subasta de obras de arte nacionales, los creadores sovi¨¦ticos contempor¨¢neos irrumpen de nuevo en el circuito internacional. Y lo hacen desde las salas del Museo de Arte Moderno de Amsterdam (Stedelijk), que inaugur¨® el s¨¢bado la exposici¨®n Dentro y fuera de la URSS, 70 artistas rusos entre 1970 y 1990, promovida por el programa de intercambio cultural firmado por Holanda y la URSS en 1989. Paralelamente, la exposici¨®n Hacia el objeto muestra a 60 artistas marginales.
El propio Ministerio de Cultura sovi¨¦tico ha preparado esta muestra, que revela los cambios pol¨ªticos operados en dicho pa¨ªs, capaz ya de reconocer el arte de vanguardia propio. Esta escuela fue borrada de las cr¨®nicas oficiales o severamente criticada por su forma poco tradicional de expresarse. De la excelente relaci¨®n actual que une a la URSS y a Holanda, se ha beneficiado tambi¨¦n otra exhibici¨®n titulada Hacia el objeto. Una panor¨¢mica de la evoluci¨®n de su uso en los ¨²ltimos 30 a?os, a trav¨¦s de los trabajos de 60 artistas marginales.Durante d¨¦cadas, los creadores sovi¨¦ticos dependieron de un Estado que pod¨ªa anular sus esfuerzos si no manten¨ªan los ideales del arte oficial. En 1979, una exposici¨®n conjunta ofrecida en Mosc¨² y en el centro George Pompidou de Par¨ªs, recuper¨® por fin los lazos culturales entre el Oeste y la URSS. "Luego vendr¨ªan otras muestras en Estados Unidos, Alemania, Suiza o Italia", se?ala Willem Beeren, director del Stedelijk. "Pero el impacto m¨¢s revolucionario fue la presentaci¨®n de la vanguardia hist¨®rica a trav¨¦s del gran pintor Kasimir Malevitch, organizada en nuestra sala en 1988-89 y que viaj¨® luego a Norteam¨¦rica".
Emigrantes
Para este nuevo encuentro, Beeren ha recorrido la Uni¨®n Sovi¨¦tica en busca de artistas En Par¨ªs y Nueva York, tambi¨¦n localiz¨® a los emigrantes del arte sovi¨¦tico, "cuya obra, ahora influida por el exterior mantiene tambi¨¦n intactas sus ra¨ªces".La pintura monumental de Oleg Tselkov, o las instalaciones de Dmitri Prigov, artista y poeta, representan en este sentido dos ejemplos claros. El primero, instalado en Francia desde 1977, emplea apenas violetas o azules para crear rostros surreales que no s¨®lo evocan la vida en su pa¨ªs de origen. Prigov es uno de los pilares del arte pop sovi¨¦tico, bautizado en 1974 como arte sots por el grupo de llya Kabakov, Eric Bulatov, y los emigrados Vitali Komar y Alexander Melamid. Kabakov dijo de estos artistas que empleaban las formas propagand¨ªsticas del realismo socialista para mostrar la mentalidad del "homo sovieticus", confinado en un mundo reducido y miserable.
Durante los cuatro ¨²ltimos a?os, tambi¨¦n la joven generaci¨®n de artistas sovi¨¦ticos ha experimentado grandes cambios. Ya no deben reunirse en peque?os talleres ni organizar exposiciones clandestinas. Van y vuelven del extranjero, y mientras en unos permanece la influencia de Kabakov o Melamid, otros evidencian ya formas de expresi¨®n cercanas al arte occidental.
En poco tiempo, el grupo Medical Hermeneutics (Sergei Anufriev, Pavel Pepperslitein y Yuri Lederman) ha organizado sin problemas en Mosc¨² muestras de obras conceptuales. Lo mismo ha sucedido con los componentes del Necro-Realismo (Valeri Morozov, VIadimir Kustov, Igor Bezrukov, Jevgeni Yufit, Andrei Kurmoyartsev y Sergei Barakov), que mezclan el idealismo y lo mundano creando un humor negro antes prohibido. Buena parte de sus obras est¨¢n ahora colgadas en las salas del Stedelijk.
Tambi¨¦n para Andrei Erofeev, conservador del museo Tsaritsino de Mosc¨², presentar Hacia el objeto junto a estos artistas representa un reto. Esta peculiar exposici¨®n ocupa el espacio de honor del Stedelift y es la primera vez que abandona el pa¨ªs tras haber sido mostrada en la capital sovi¨¦tica. Seg¨²n Erofeev, "Son obras que nadie conoce y hemos tratado de reproducir aqu¨ª el ambiente de las presentaciones clandestinas donde fueron vistos al principio".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.