Los menores de tres a?os, ignorados en la pol¨ªtica del Gobierno sobre la infancia
El Gobierno espa?ol sit¨²a como objetivos prioritarios de su pol¨ªtica sobre la infancia la atenci¨®n a los menores de tres a?os y la prevenci¨®n de los malos tratos, seg¨²n el informe que presentar¨¢, este fin de semana, Felipe G¨®nzalez en la cumbre mundial a favor de la infancia en la sede de las Naciones Unidas en Nueva York. El cuidado de los menores de tres a?os ha sido hasta ahora el cap¨ªtulo m¨¢s olvidado, seg¨²n se desprende del citado estudio.
El encuentro se celebra para impulsar la Convenci¨®n sobre los Derechos del Ni?o, sin ratificar a¨²n por Espa?a. A la cumbre est¨¢ previsto que acudan jefes de Estado o de Gobierno de 70 pa¨ªses. La Convenci¨®n sobre los Derechos del Ni?o, aprobada por la ONU en 1989, entr¨® en vigor el pasado 2 de septiembre tras ratificarla 20 pa¨ªses. Juan Carlos Mato, director General de Protecci¨®n Jur¨ªdica del Menor, asegura que su aplicaci¨®n en Espa?a "deber¨ªa suponer un reforzamiento de la atenci¨®n a la infancia". Y agrega: "El Ministerio de Asuntos Sociales ha empezado a trabajar en un plan nacional de atenci¨®n a la infancia con la expectativa de tenerlo acabado para finales de 1991. En estos momentos La Convenci¨®n sobre los Derechos del Ni?o se encuentra en el Congreso y nos gustar¨ªa que a finales de noviembre, coincidiendo con el aniversario de su firma en la ONU, entrase en vigor".El informe elaborado por la Direcci¨®n General de Protecci¨®n Jur¨ªdica del Menor para presentarlo en la cumbre de Nueva York ofrece un retrato amable de un "colectivo infantil que se convierte en un bien escaso en demanda de una mayor calidad en la prestaci¨®n de servicios": la mortalidad ha descendido del 41,91 por 1.000 en 1960 al 9,87 por 1.000 en 1984 y la expansi¨®n y mejora de la red escolar ha significado la plena escolarizaci¨®n entre los 6 y 13 a?os. El informe se?ala tambi¨¦n como un objetivo ya alcanzado la preescolarizaci¨®n de los ni?os de 4 y 5 a?os.
La situaci¨®n es muy distinta, en cambio, con respecto a los 2.503.000 menores de esa edad. Seg¨²n datos del Ministerio de Asuntos Sociales s¨®lo el 5% de los ni?os de 2 a?os est¨¢n escolarizados. Al margen de esa cifra, se?alada como incompleta por todas las fuentes, no hay un censo de guarder¨ªas ni un control que garantice la calidad de la asistencia que se presta en ellas. A pesar de ello en los presupuestos de 1990 s¨®lo se concedi¨® una d¨¦cima parte de la cantidad solicitada por la Direcci¨®n General de Protecci¨®n Jur¨ªdica al Menor para la atenci¨®n a la llamada primera infancia. Fuentes de este organismo consideran esa cantidad -300 millones de pesetas- totalmente insuficiente.
"La carencia de esos servicios repercute en las dificultades sociales que tienen las mujeres para incorporarse al mercado la boral. Tanto desde el punto de vista de la pol¨ªtica de infancia, como de la pol¨ªtica en favor de la mujer es algo que tiene gran importancia y a partir de 1992 va mos a ser muy duros en el tema de la atenci¨®n a la primera infancia", afirma Juan Carlos Mato.
Violencia
Otro de los datos m¨¢s significativos del retrato de los ni?os espa?oles que va a presentar Felipe G¨®nzalez en Nueva York hace referencia a los malos tratos. "De los datos que se dispone sobre la predisposici¨®n de los padres hac¨ªa la violencia f¨ªsica y ps¨ªquica con sus hijos, podemos deducir que en un 4,2% de las familias espa?olas viven ni?os que sufren un nivel de violencia f¨ªsica y ps¨ªquica considerables".Para descubrir y prevenir esos malos tratos y reducir la mendicidad se va a desarrollar un "Plan de Intervenci¨®n Global" que incluye programas para la sensibilizaci¨®n ciudadana y formaci¨®n de profesionales. La mendicidad infantil -tipificada como delito- es considerada en el informe como "un problema familiar y pria pr¨¢ctica productiva". Las edades m¨¢s comunes en las que se produce esa actividad son los periodos comprendidos entre 2 y 5 a?os (periodo anterior a la escolarizaci¨®n) y de los 11 a los 13 a?os (moment¨® en que se producen los abandonos escolares m¨¢s frecuentes).
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Declaraciones prensa
- Unicef
- Felipe Gonz¨¢lez M¨¢rquez
- Viajes
- Presidencia Gobierno
- Conferencias internacionales
- Ni?os
- Pol¨ªtica social
- Gente
- Relaciones internacionales
- Administraci¨®n Estado
- Ofertas tur¨ªsticas
- Administraci¨®n p¨²blica
- Turismo
- Salud p¨²blica
- ONU
- Pol¨ªtica sanitaria
- Sanidad
- Organizaciones internacionales
- Relaciones exteriores
- Salud
- Infancia
- Sociedad