El PSOE coloca entre sus 11 candidatos al Poder Judicial a personas afines al aparato
La opci¨®n por el futuro presidente del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), que ser¨¢ elegido por los 20 vocales que votar¨¢ el Parlamento en las semanas pr¨®ximas, ha te?ido el reclutamiento de los 11 candidatos socialistas, la mayor¨ªa de los cuales han sido ya recibidos por el presidente de Grupo Socialista, Eduardo Mart¨ªn Toval. Aunque Felipe Gonz¨¢lez no se ha pronunciado por Manuel Peris, candidato del aparato socialista, o por Clemente Auger, apoyado por los sectores renovadores, los ¨²ltimos juristas contactados afianzan a Peris.
Desde el principio de la negociaci¨®n para la renovaci¨®n del CGPJ, el Grupo Parlamentario Socialista afront¨® con reticenclas la candidatura de Auger, presidente del Tribunal Superior de Justicia de Madrid a quien apoyan las asociaciones judiciales y los sectores jur¨ªdicos y gubernamentales de signo liberal y renovador. Sin embargo, la exigua mayor¨ªa parlamentaria del PSOE y la exigencia de que los vocales del CGPJ se elijan por tres quintos de cada c¨¢mara pon¨ªan dificil la elecci¨®n de Peris, vicepresidente del actual CGPJ y alineado con las tesis socialistas de disciplinar a los jueces.Ante las resistencias a Peris de la oposici¨®n y los sectores jur¨ªdicos y una vez que otros posibles candidatos a presidente tampoco obtuvieron consenso, el PSOE ha intensificado en los ¨²ltimos d¨ªas la captaci¨®n de candidatos identificados con el aparato socialista, hasta que se obtenga de la direcci¨®n del partido una directriz clara sobre el presidente que habr¨¢ de pactarse con los 11 candidatos propios y con algunos de la oposici¨®n, ya que la elecci¨®n de presidente requiere una mayor¨ªa de tres quintos de los 20 vocales, es decir, un m¨ªnimo de 12 votos favorables. De ah¨ª que las dudas existentes se hayan resuelto en favor de los candidatos m¨¢s pr¨®ximos al aparato y se hayan descartado otros que inicialmente el propio grupo socialista daba como firmes.
Vocales definitivos
Los cuatro magistrados que propondr¨¢ definitivamente el PSOE son Juan Antonio Xiol R¨ªos, de 44 a?os, que se incorporar¨¢ en los pr¨®ximos d¨ªas al Tribunal Supremo -la ley exige encontrarse en servicio activo"-, tras cesar en su cargo de director general de Relaciones con la Administraci¨®n de Justicia; Eligio Hern¨¢ndez, de 43 a?os, ex delegado del Gobierno en Canarias; Ignacio Sierra y Gil de la Cuesta, de 56 a?os, presidente de la Sala Primera del Tribunal Supremo, y Juan Alberto Belloch Julbe, de 40 a?os, presidente de la Audiencia Provincial de Bilbao.
Quedan por el momento descartados candidatos del PSOE hasta hace poco firmes, como los magistrados C¨¢ndido CondePumpido Tour¨®n y Elisa Veiga Nicole. La plaza femenina que deja Veiga es muy probable que pase a ocuparla, en el cupo de juristas, la abogada Soledad Mestre Garc¨ªa, actual adjunta segunda del Defensor del Pueblo, propuesta por el ministro para las Relaciones con las Cortes, Virg¨ªflo Zapatero, con quien Mestre, considerada guerrista, trabaj¨® en a?os pasados.
Se confirman tambi¨¦n como candidatos del PSOE a vocales del CGPJ Tom¨¢s Salvador Vives Ant¨®n, de 51 a?os, catedr¨¢tico de Derecho Penal; el magistrado Antonio Nabal Recio,, de 66 a?os, y el abogado Francisco Navarrete. Los restantes juristas propuestos por el PSOE son la secretaria judicial Mar¨ªa Teresa Fern¨¢ndez de la Vega, que ya ha obtenido la excedencia como facultativa del CGPJ, cargo que imped¨ªa su elecci¨®n; el procurador Jos¨¦ Luis Granizo y Garc¨ªa Cuenca y el fiscal Fernando Jim¨¦nez Lablanca, de 67 a?os, quien por edad presidir¨¢ la elecci¨®n de presidente.
Como sustituto de Jim¨¦nez Lablanca, actual jefe de la inspecci¨®n fiscal, se situaba en fuentes jur¨ªdicas a Carlos Jim¨¦nez Villarejo y se vinculaba su promoci¨®n con el deseo de Converg¨¦ncia i Uni¨® (CiU) de alejar de Barcelona a los dos fiscales que iniciaron la querella del caso Banca Catalana contra Jordi Pujol. Jim¨¦nez Villarejo manifest¨® a EL PA?S que no piensa abandonar Barcelona, donde le quedan "muchas cosas que hacer como fiscal jefe del Tribunal Superior catal¨¢n" y que no considera su cargo profesional "intercambiable pol¨ªticamente". A la misma operaci¨®n se vincula el visto bueno de PSOE y CiU a la candidatura para el CGPJ del otro fiscal del caso, Jos¨¦ Mar¨ªa Mena, destinado en Barcelona.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Fiscales
- IV Legislatura Espa?a
- CGPJ
- Magistratura
- Pol¨ªtica nacional
- Congreso Diputados
- Grupos parlamentarios
- Sentencias
- PSOE
- Legislaturas pol¨ªticas
- Sanciones
- Gente
- Gobierno
- Poder judicial
- Parlamento
- Juicios
- Espa?a
- Administraci¨®n Estado
- Partidos pol¨ªticos
- Proceso judicial
- Administraci¨®n p¨²blica
- Pol¨ªtica
- Sociedad
- Justicia