15.374 toxic¨®manos atendidos en los servicios de urgencia en 1989
El 16% de los 15.374 toxic¨®manos atendidos en los servicios de urgencia en 1989 llegaron a los hospitales esposados por la polic¨ªa, seg¨²n los datos recogidos por el Sistema Estatal de Informaci¨®n sobre Toxicoman¨ªas (SEIT). "Esto significa la presencia de 2.500 personas esposadas, con la tensi¨®n que este hecho provoca entre los pacientes y el personal de guardia en los servicios de urgencia", seg¨²n Santiago de Torres, del Plan Nacional sobre Drogas.
Los datos recogidos por el SEIT ofrecen por primera vez un retrato detallado de la poblaci¨®n toxic¨®mana espa?ola autonom¨ªa por autonom¨ªa. De Torres se?ala como hecho m¨¢s destacado con respecto al a?o pasado el descenso de la mortalidad por sobredosis en Barcelona. En 1989 murieron en total 455 personas por reacci¨®n aguda a opi¨¢ceos o coca¨ªna en Barcelona, Bilbao, Madrid, Sevilla, Valencia y Zaragoza. De esas defunciones, 75 se produjeron durante el primer semestre en la ciudad condal. Esa cifra se ha reducido, para el mismo periodo de este a?o, a 46 fallecidos. Santiago de Torres relaciona ese descenso con la puesta en marcha de un programa por parte del Ayuntamiento de Barcelona, aunque matiza que "hasta que pasen cuatro o cinco a?os no se podr¨¢ hacer una evaluaci¨®n definitiva". B¨¢sicamente consiste en formar a la polic¨ªa as¨ª como a los propietarios de fondas y pensiones para que puedan atender en un primer momento a los afectados por una sobredosis. Con este objetivo se han distribuido en las pensiones 8.000 folletos explicando qu¨¦ medidas tomar. Id¨¦ntica informaci¨®n llevan consigo, en una tarjeta plastificada, los polic¨ªas junto con un aparato que reinstaura la respiraci¨®n de los afectados mientras acude una ambulancia.Por otra parte, el ¨¢rea de Salud P¨²blica del Ayuntamiento de Barcelona se mostr¨® ayer extremadamente cauta a la hora de valorar el descenso en la mortalidad s¨²bita por ingesti¨®n de drogas y manifest¨® taxativamente que los servicios municipales no atribuyen "a nada en concreto" ese descenso, seg¨²n informa Milagros P. Oliva desde Barcelona. Las medidas de prevenci¨®n en la poblaci¨®n de riesgo, entre las que se incluye la colaboraci¨®n de la Guardia Urbana en la atenci¨®n inmediata a las v¨ªctimas, pueden haber contribuido a salvar algunas vidas, pero no explican el descenso de los dos primeros trimestres. "Debemos ser sumamente cautos, porque no est¨¢ claro que el descenso se consolide. De hecho, en el tercer trimestre del a?o hay un nuevo incremento", manifest¨® ayer Rodolfo Hoyuelos, del departamento de Toxicoman¨ªas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.