"La Iglesia pueblo de Dios est¨¢ perseguida en Am¨¦rica Latina"

Miguel Francisco Estrada es desde el 28 de noviembre del a?o pasado rector de la Universidad Centroamericana Jos¨¦ Sime¨®n Ca?as (UCA) de San Salvador. Fue nombrado para el cargo 12 d¨ªas despu¨¦s de que efectivos del Ej¨¦rcito salvadore?o asesinaran a su antecesor, Ignacio Ellacur¨ªa, y a otras siete personas. Estrada, de 57 a?os de edad, se encuentra en Espa?a, donde ma?ana recibir¨¢, en nombre de su universidad, el Premio Pr¨ªncipe de Asturias. Jesuita como Ellacuria, opina que "la Iglesia pueblo de Dios, perseguida en Am¨¦rica Latina, es esa Iglesia que saca su esperanza de la palabra de Dios".
El rector de la UCA convers¨® ayer en Barcelona con EL PA?S, poco antes de pronunciar la conferencia de inauguraci¨®n de curso en la Escuela Superior de Administraci¨®n de Empresas (ESADE). Estrada habl¨® de Jos¨¦ Sime¨®n Ca?as, un sacerdote saIvadore?o que luch¨® por la libertad de los esclavos a mediados del siglo pasado y que da nombre a la universidad que ¨¦l dirige.Esa lucha por la libertad es un compromiso para los jesuitas de la UCA y ello lo prueba el asesinato de seis de ellos y otras dos personas del centro el a?o pasado. Los asesinatos forman parte de la persecuci¨®n que existe contra lo que Estrada denomina Iglesia pueblo de Dios, "que es la que sufre encarcelamientos, torturas en las personas de catequistas, monjas, sacerdotes y excepcionalmente alg¨²n obispo".
Ahora, opina Estrada, en El Salvador los jesuitas viven un periodo de relativa tranquilidad. "Despu¨¦s del incidente del pasa do mes de agosto, en el que fueron tiroteados por francotiradores del Ej¨¦rcito los padres Cortina y Alvarenga [ambos ilesos], no ha habido ning¨²n nuevo incidente", dice el rector de la UCA. "Tanto el Gobierno como el Ej¨¦rcito se sienten en la mira internacional; los costes de los asesinatos del a?o pasado impiden que se tomen medidas contra nosotros", y agrega: "Eso no quiere decir que el peligro haya pasado, porque ah¨ª est¨¢n los escuadrones de la muerte".
El rector de la UCA se muestra poco esperanzado sobre los resultados de la investigaci¨®n, "que est¨¢ en punto casi muerto, sobre la autor¨ªa intelectual del asesinato; las propias leyes salvadore?as impiden que se llegue a juzgar a los autores intelectuales de la masacre", asegura. "De teniente para abajo pueden llegar a juicio, pero el coronel Benavides, que dio la orden, sigue negando su participaci¨®n, y al inculparlo un teniente implicado, el testimonio de este ¨²ltimo no vale", manifiesta Estrada.
El 12 del pr¨®ximo mes de noviembre se celebrar¨¢n en San Salvador los actos del primer aniversario del asesinato de los jesuitas. "Hemos invitado a los obispos espa?oles, pero a¨²n no tenemos respuesta", asegura Estrada, quien opina que es poco probable que asistan a esta conmemoraci¨®n: "No lo hicieron cuando se produjo el asesinato y entre los muertos hab¨ªa cinco jesuitas de origen espa?ol; por ello, no creo que lo hagan ahora".
Beatificaciones de m¨¢rtires
Quienes s¨ª han confirmado su presencia son miembros de los episcopados ingl¨¦s, irland¨¦s y estadounidense, as¨ª como provinciales de la Compa?¨ªa de Jes¨²s de Estados Unidos, Am¨¦rica Latina y Espa?a. Los jesuitas quieren ahora que el proceso de beatificaci¨®n abierto al que fuera arzobispo de San Salvador, -?scar Arnulfo Romero, asesinado en 1980 por efectivos militares- incluya tambi¨¦n a buena parte de las personas que han fallecido a causa de la persecuci¨®n pol¨ªtica en los ¨²ltimos a?os, desde el sacerdote Rutilio Grande hasta los jesuitas asesinados en 1989, pasando por las religiosas norteamericanas que fueron muertas hace unos a?os. "A alg¨²n obispo o al Vaticano puede que no les guste"', se?ala Estrada, "pero son m¨¢rtires de la misma causa".
La poblaci¨®n salvadore?a parece que ha corrido m¨¢s que el Vaticano en iniciar su proceso de beatificaci¨®n. Tres ciudades, explica Estrada, han recibido los nombres de jesuitas asesinados el a?o pasado: Ignacio Ellacur¨ªa, Segundo Montes y Mart¨ªn Bar¨®.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Doctrina social
- Princesa Asturias Concordia
- Teolog¨ªa de la liberaci¨®n
- Premios Princesa de Asturias
- El Salvador
- Concordia
- Premios
- Negociaciones paz
- Centroam¨¦rica
- Proceso paz
- Iglesia cat¨®lica
- Fundaciones
- Pol¨ªtica exterior
- Latinoam¨¦rica
- Cristianismo
- Cultura
- Religi¨®n
- Educaci¨®n
- Eventos
- Conflictos
- Am¨¦rica
- Relaciones exteriores
- Espa?a
- Pol¨ªtica
- Fundaci¨®n Princesa de Asturias