M¨¢s de un tercio de los vascos ve con optimismo la pol¨ªtica y la econom¨ªa
EL PA?S Los d¨ªas de campa?a electoral transcurridos desde el anterior sondeo de Demoscopia (EL PA?S, 7 de octubre de 1990) parecen haber consolidado el clima de distensi¨®n y la sensaci¨®n de mejor¨ªa pol¨ªtica y econ¨®mica en la sociedad vasca.
Ahora, seg¨²n los resultados de esta nueva encuesta, como hace dos semanas, el 16% de la ciudadan¨ªa vasca define la situaci¨®n pol¨ªtica de Euskadi como buena o muy buena (en 1986 s¨®lo opinaba as¨ª el 6%), mientras que, en cambio, apenas la cuarta parte (frente a casi la mitad en 1986) la define como mala o muy mala.
De hecho, y en comparaci¨®n con hace tan s¨®lo 15 d¨ªas, quienes opinan que la situaci¨®n econ¨®mica y pol¨ªtica es ahora mejor en Euskadi que hace unos a?os aumentan su peso relativo respecto de quienes opinan, en cambio, que es peor: el 35% considera que la situaci¨®n pol¨ªtica es buena, y el 37% extiende ese calificativo a la situaci¨®n econ¨®mica (hace dos semanas, tales porcentajes eran, respectivamente, 32% y 35%).
Los ciudadanos vascos que, por el contrario, opinan que es mala representan ahora el 30% y el 15%, respectivamente (frente al 31% y el 18% hace dos semanas). Son sin duda diferencias reducidas, pero que sirven de indicio claro de la medida en que la campa?a electoral parece estar reforzando, m¨¢s que debilitando, una visi¨®n m¨¢s bien optimista (o, en todo caso, m¨¢s optimista que antes.
Profundizar el estatuto
Por otro lado, se incrementa tambi¨¦n leve, pero significativamente, el porcentaje de ciudadanos vascos que, a medida que avanza la campa?a electoral que desembocar¨¢ en los comicios del pr¨®ximo domingo, optan por la profundizaci¨®n del actual estatuto de autonom¨ªa del Pa¨ªs Vasco (46%, frente al 41 % en el sondeo anterior), al tiempo que retroceden algo los partidarios de dejar las cosas como est¨¢n o de la independencia total de Euskadi.
El nivel estimado, a tenor de los resultados del sondeo, de participaci¨®n en las elecciones del pr¨®ximo domingo se sit¨²a en torno al 65% del censo. Comenzada la campa?a, no se vislumbran a este respecto cambios de importancia en el ambiente pol¨ªtico al que se hac¨ªa referencia en el an¨¢lisis de la encuesta anterior.
Ahora, como hace dos semanas, dicen que van a ir a votar con seguridad un 58% de los consultados, mientras un 20% afirma que probablemente votar¨¢. Estos porcentajes son similares, aunque algo inferiores, a los que se registraron en v¨ªsperas de las elecciones generales de 1989, cuyo nivel efectivo de participaci¨®n fue finalmente en esta comunidad del 68%.
Probablemente, la mayor distensi¨®n que se respira en el ambiente pol¨ªtico contribuya a que la elecci¨®n no se perciba tan cr¨ªtica como la de 1986 y ello rebaje en algunos puntos la participaci¨®n, que en 1986 fue del 71%.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.