El Consejo de Europa trata de incluir el bienestar entre los derechos humanos

Los ministros de Exteriores y de Justicia de los 23 pa¨ªses del Consejo de Europa -organismio que este semestre, a partir de hoy, presidir¨¢ Espa?a- asistieron ayer en Roma, en el Palazzo Barberini, a la ceremonia para celebrar la firma, realizada en ese mismo lugar hace 40 a?os, del Convenio Europeo de Salvaguardia de los Derechos Humanos y de las Libertades Fundamentales. Los ministros han aprovechado la ocasi¨®n para hacer un balance del cumplimiento de ¨¦ste y debatir la eventual inclusi¨®n del bienestar en la lista de derechos humanos.
En la ceremonia estuvieron el jefe del Estado italiano, Francesco Cossiga, y el primer ministro, Glulio Andreotti. Asistieron tambi¨¦n como invitados miembros de los diversos pa¨ªses signatarios de los acuerdos de Helsinki, comprendidos EE UU y Canad¨¢.Los ministros del Consejo de Europa se han reunido en Roma con ocasi¨®n de dicho aniversario para hacer un balance de la protecci¨®n de los derechos humanos en la nueva Europa que est¨¢ naciendo tras la ca¨ªda del muro de Berl¨ªn, y para abrir oficialmente las puertas a Hungr¨ªa, el primer pa¨ªs del ex bloque comunista del Este, que desde hoy integra el Consejo de Europa.
El ministro de Exteriores Fern¨¢ndez Ord¨®?ez, anunci¨® ayer en dicha asamblea que Espa?a firmar¨¢ pr¨®ximamente el art¨ªculo 9, referente al recurso individual a la Comisi¨®n Europea de los Derechos Humanos, y expres¨® su deseo de que durante el semestre de presidencia espa?ola puedan integrarse en el Consejo tanto Checoslovaquia como Polonia.Tanto el ministro espa?ol, como el ministro italiano de Exteriores, el socialista Giarmi de Michelis insistieron en la necesidad de que pueda transformarse la asamblea parlamentaria del Consejo de Europa en un soporte v¨¢lido de la Conferencia sobre Seguridad y Cooperaci¨®n en Europa (CSCE).Los ministros consideran que dicha instituci¨®n deber¨ªa aprovechar la experiencia del convenio de derechos humanos y del tribunal europeo de dichos derechos con el fin, como dijo Ord¨®?ez, de "no hacer despilfarros in¨²tiles".
De Michelis hizo hincapi¨¦ en la necesidad de ampliar el problema de los derechos humanos a los econ¨®micos, un tema clave, dijo, para los pa¨ªses salidos del comunismo ante el peligro del paso "de un comunismo imposible a una democracia improbable".
En el mismo tema insisti¨® la secretaria general del Consejo de Europa, Catherine Lalumi¨¦re, quien hizo un llamamiento a la "protecci¨®n paneuropea" de los derechos humanos y subray¨® que los derechos del hombre "no significan s¨®lo derechos civiles y pol¨ªticos, sino tambi¨¦n econ¨®micos y sociales". Por ello, Lalumi¨¦re abog¨® porque se "actualice" la carta social del Consejo de Europa de 1961.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.