"El guerrismo no tiene patr¨®n ni rumbo ni futuro
Joaqu¨ªn Almunia ha sido uno de los escasos militantes cualificados del PSOE que se ha prestado a una entrevista en las jornadas previas al congreso. Es un dato m¨¢s que reafirma su actitud de no rehuir las oportunidades de expresar lo que piensa.Pregunta. Usted pasa por ser cr¨ªtico a la actual direcci¨®n.
Respuesta. Denominaciones aparte, todos los que hemos expresado -en agrupaciones del partido o en otros foros, incluso en p¨²blico- ideas o propuestas ante el pr¨®ximo Congreso hemos cumplido con nuestra obligaci¨®n. No es bueno confundir la participaci¨®n con la disidencia.
P. ?As¨ª interpreta su presencia en el hotel Chamart¨ªn, en el acto de Joaqu¨ªn Leguina?
R. Es evidente que ha habido compa?eros que han entendido que en el partido no cabe el derecho a participar en reuniones que no sean org¨¢nicas. No comparto esa tesis. Siempre que no se rompan las reglas democr¨¢ticas, ?por qu¨¦ no participar en reuniones de ese tino?
P. ?Por qu¨¦ fue usted al hotel?
R. Porque algunos compa?eros pretend¨ªan aprovechar el proceso previo al congreso en la Federaci¨®n Socialista Madrile?a (FSM) para acabar pol¨ªticamente con Leguina. Me pareci¨® que no era un procedimiento correcto ni un objetivo acertado.
P. ?Y qui¨¦n organiz¨® esa operaci¨®n contra Leguina?
R. Jos¨¦ Acosta [actual presidente de la FSM].
P. ?Y no estaba detr¨¢s Alfonso Guerra?
R. Los protagonistas lo han negado reiteradamente.
P. ?No fue una operaci¨®n similar a la de Rodr¨ªguez de la Borbolla en Andaluc¨ªa?
R. Hay un cierto itinerario que podr¨ªa haber sido similar. Pero en septiembre se interrumpi¨®. En un caso y otro, se empezaba por poner en cuesti¨®n al secretario general de la federaci¨®n regional, luego como portavoz, despu¨¦s como candidato a la comunidad aut¨®noma... Hubo quien vio paralelismo.
P. ?Fue el acto del hotel Chamart¨ªn el que interrumpi¨® el proceso contra Leguina?
R. Lo paraliz¨® una reuni¨®n en Ferraz [calle de la sede del PSOE], donde ambas partes Regaron a un acuerdo.
P. Ante toda diferencia, las partes han girado la cabeza hacia Felipe Gonz¨¢lez para observar sus gestos y palabras antes de dirimir el litigio.
R. Es el fiel reflejo del papel que cumple. Es un l¨ªder indiscutible e indiscutido, salvo por una m¨ªnima minor¨ªa.
P. ?Y c¨®mo ve el papel de Alfonso Guerra? ?Cree, como otros, que es imprescindible en el Gobierno y en el partido?
R. Es el vicesecretario general.
P. ?Qu¨¦ es el guerrismo?
R. Es algo que no tiene patr¨®n ni rumbo. Por tanto, no tiene futuro.
P. ?Debe dimitir Guerra por el esc¨¢ndalo de su hermano?
R. No me corresponde a m¨ª valorarlo.
P. ?Qu¨¦ piensa al o¨ªr a Guerra que las campa?as contra ¨¦l son obra de descerebrados?
R. No lo comento.
P. ?Hace falta una comisi¨®n de ¨¦tica en el PSOE, como propone alguna enmienda?
R. Comparto las intenciones de los enmendantes, pero la ¨¦tica no se puede someter a reglamento. Lo que hace falta es que cualquier desviaci¨®n sea corregida inmediatamente, como se ha hecho muchas veces en el partido.
P. ?Ha habido debate de ideas ante el Congreso?
R. Hemos debatido muchos meses el Programa 2000 y, adem¨¢s, ha habido un debate sobre las formas de hacer pol¨ªtica, sobre comportamientos pol¨ªticos.
P. ?Y pugna por el poder?
R. En todo partido pol¨ªtico hay un debate sobre el poder. Lo malo es cuando se debate sobre el poder sin ninguna idea. Pero cuando se debate para defender unas ideas, es lo natural. Si no estuviese presente el poder, se tratar¨ªa de una reuni¨®n de amigos, y no de un partido.
P. ?Hay debate pol¨ªtico en el Gobierno? Sempr¨²n lo neg¨®.
R. No conozco ning¨²n gobierno que no lo haga y el nuestro no es excepci¨®n. Debatimos de pol¨ªtica y hacemos pol¨ªtica.
P. ?Qu¨¦ queda pendiente para el congreso?
R. A la luz de la enmiendas, la pol¨ªtica del medio ambiente, los temas auton¨®micos, el papel de la mujer, la relaci¨®n con la UGT... Y luego otras enmiendas org¨¢nicas que no creo que cuenten con apoyo suficiente y, por tanto, no variar¨¢n la actual organizaci¨®n interna del partido, como el voto individual para elegir a la ejecutiva y las propuestas para crear un ¨®rgano intermedio entre la ejecutiva y el Comit¨¦ Federal.?
Propuestas sin apoyo
P. Con respecto al ejercicio del voto en el PSOE, ?no cree que es necesaria una mayor democratizaci¨®n en su partido?
R. Es que son cosas diferentes. Parece que las propuestas que lleva al Congreso mi federaci¨®n [la FSM], en el sentido de que sea el voto individual de delegados el utilizado para elegir a la ejecutiva, no cuentan con apoyos suficientes. Pero s¨ª hay una convicci¨®n general de que hay que profundizar m¨¢s en la democratizaci¨®n, en una mayor participaci¨®n de los afiliados.
P. Y queda pendiente la elecci¨®n de la nueva ejecutiva. ?C¨®mo ve la posible ampliaci¨®n de la misma?
R. Se habla de ampliaci¨®n en un doble sentido: num¨¦rico y pol¨ªtico. Soy partidario de las dos acepciones. Hoy son 23 miembros, y son suficientes para las tareas de organizaci¨®n del partido, pero insuficientes para hacer m¨¢s presente a la direcci¨®n en la sociedad civil. Es positivo tambi¨¦n ampliar el espectro de la actual mayor¨ªa del partido, incorporando planteamientos pol¨ªticos que no van a poner en riesgo la actual estructura, sino que la van a enriquecer
P. En su propio partido hay destacadas personas que califican de monol¨ªtica la actual Ejecutiva.
R. Hay que mirar al futuro. La pr¨®xima ejecutiva debe ser un ¨®rgano que responda a la mayor¨ªa, pero reflejando su complejidad. Que no haya nadie que, siendo parte de la mayor¨ªa, no se sienta representado. Adem¨¢s, la direcci¨®n la eligen los afiliados a trav¨¦s de los delegados, pero debe ser pensada tambi¨¦n con respecto a quienes nos apoyan, a quienes nos votan sin ser militantes y que tambi¨¦n quieren verse representados de alguna forma.
P. ?Qu¨¦ caracter¨ªsticas debe tener la pr¨®xima ejecutiva?
R. Debe tener peso pol¨ªtico. Creo que es bueno que, cuando cualquier compa?ero de la ejecutiva vaya a cualquier agrupaci¨®n local, hable en nombre del partido o participe en un debate, todo el mundo sienta que est¨¢ ante alguien que dirige el partido.
P. ?Es incompatible estar en el Gobierno y en la ejecutiva?
R. No hay incompatibilidad, salvo cuando se ocupa una secretar¨ªa de ¨¢rea en el partido. Ahora bien, tambi¨¦n me parece necesario preservar la autonom¨ªa en la tarea de gobierno: dirigir el partido no significa inmiscuirse en acciones cotidianas del Gobierno.
P. ?Aspira a estar en la pr¨®xima ejecutiva?
R. No tengo apetencias. Est¨¦ donde est¨¦ participar¨¦ activamente, como siempre, en las actividades del partido.
P. ?Qu¨¦ quedar¨¢ de este congreso? ?Por qu¨¦ ser¨¢ recordado?
R. Espero que de este congreso se diga, al cabo de los a?os, que analiz¨® con serenidad, pero con orgullo, los ocho a?os de gobierno socialista y los tres triunfos electorales consecutivos, y, que sirvi¨® de rampa de lanzamiento para proyectos renovados a corto -elecciones municipales y auton¨®micas- y largo plazo -Programa 2.000.
P. ?Cu¨¢l es el futuro de la izquierda en Europa?
R. Todos los partidos de la izquierda debemos hacernos esa pregunta cuando el comunismo ha entrado en una crisis terminal. La socialdemocracia, no. Pero los socialdem¨®cratas debemos, plantearnos la renovaci¨®n de ideas, evitando que la tormenta de la crisis nos traiga vientos de neoliberalismo o de corrientes conservadoras.
P¨¦rdida de votos en ciudades
P. ?Qu¨¦ reflexi¨®n le merece la p¨¦rdida de votos del PSOE en las grandes ciudades?
R. Hemos tenido una cierta p¨¦rdida de votos y nos ha llevado a una reflexi¨®n. La respuesta la tratamos de articular ideando pol¨ªticas nuevas frente a problemas como el tr¨¢fico, la vivienda, la inseguridad o la droga... Espero que en las pr¨®ximas elecciones municipales recuperemos al menos una parte de esos votos perdidos en las grandes ciudades.
P. Mientras el PSOE ha perdido votos en las grandes ciudades, los ha ganado en zonas rurales de tradicional voto conservador.
R. Hemos perdido votos en las ciudades y en la juventud. En ambos terrenos, hay que reflexionar y buscar soluciones. En el caso de la juventud, hemos de hacer esfuerzos en varias direcciones, porque pensar que la mil? es la ¨²nica preocupaci¨®n importante para la juventud es menospreciar su capacidad intelectual.
"Los socialdemocratas debemos evitar que la crisis del comunismo nos traiga vientos de neoliberalismo o de corrientes conservadoras"
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.